10
RAZONES
Para practicar aprendizaje-servicio
Filosóficas, sociales, didácticas, estratégicas… ¡hay muchas razones para empezar a probar el aprendizaje-servicio! Y se descubren muchas más practicándolo y consolidándolo, comprobando su impacto. A continuación, las 10 razones más convincentes:
1
Para recuperar el sentido social de la educación
Que debe servir fundamentalmente por mejorar la sociedad. Dicho en clave de Derechos de la Infancia: Para recuperar el derecho a ser educados en la convicción de que deben poner sus mejores cualidades al servicio de los demás.
2
Para desarrollar un concepto democrático y participativo de ciudadanía
Superando el concepto restringido vinculado sólo al ejercicio de derechos individuales y a las actitudes de consumo; y para fomentar la consideración de los niños y jóvenes como potenciales ciudadanos en activo.
3
Para compensar la ética de la justicia con la ética del cuidado
Que tiene como valores centrales la responsabilidad hacia uno mismo y hacia los demás, las relaciones personales y la preocupación porque todo el mundo pueda vivir bien.
4
Para integrar
Los aspectos cognitivos con los aspectos actitudinales y morales del aprendizaje, evitando la fragmentación y desconexió actual.
5
Para aumentar la cohesión social en los barrios y poblaciones
Potenciando la complicidad y la suma de esfuerzos educativos de los diversos actores, haciéndolos trabajar en red y superando las endogamias.
6
Para aprender mejor
Mejorar los resultados académicos y la motivación hacia el estudio por parte de los jóvenes, al ver la utilidad social de aquello que aprenden y sentirse reconocidos y valorados.
7
Para fomentar el voluntariado
Y aumentar la calidad de los servicios a la comunidad que pueden hacer las entidades sociales y ONG, por el hecho de vincular su causa a los aprendizajes de los chicos y chicas.
8
Para reforzar las buenas prácticas existentes
Y mejorar la imagen social de los centros educativos en nuestros barrios y poblaciones, mostrando su capacidad de generar cambios en el entorno.
9
Para aumentar también la visibilidad y el liderazgo
De los maestros y educadores en tanto que dinamizadores sociales, difundiendo los valores educativos en el entorno.
10
Para mejorar la percepción social de los adolescentes
Frecuentemente estigmatizada o estereotipada.