Te has imaginado alguna vez disfrutar de un beneficio que te ofrezca ocultar tu dirección IP para mantener tu anonimato en línea, encubrir tu actividad en línea a su ISP, empresa o gobierno o acceder a contenido evitando la censura o tal vez proteger los datos al conectarse a una red Wi-FI.
Muchas veces habrás escuchado de algún ataque cibernético, el cual no solo se da a grandes empresas, le puede pasar hasta a la persona más sencilla. Esto ocurre debido a que hackers malintencionados tienden a lanzar una red buscando atrapar a su víctima. Una VPN es una de las mejores las herramientas de ciberseguridad.
VPN (Virtual Private Network)
Este gran problema ha sido resuelto por una VPN (Virtual Private Network) o lo que se traduce a red privada virtual. Esta se ha convertido en una herramienta indispensable en la seguridad en Internet. Se trata de un software sencillo, especialmente diseñado para proteger no solo tu privacidad en Internet, sino cualquier clase de virus diseñados para dañar tu computadora o bien para tener tu ubicación y tráfico.
Por tanto, la VPN te brinda una gran seguridad cibernética y alejar a aquellos hackers electrónicos. El objetivo es claro, evitar que los registros o datos personales y profesionales sean copiados, la seguridad de la identidad, incluso evitar que usuarios no autorizados puedan tener acceso a tu información y posterior robo de identidad.
Las VPN funcionan con un túnel encriptado entre un servidor host y un dispositivo. Esto se lleva a cabo a través de una configuración a nivel del sistema operativo, presente en una red que atrapa toda conexión saliente. Es decir, que capturan el tráfico de cada una de las aplicaciones de tu equipo, ya sea juegos o actualizaciones.
Su funcionamiento se basa en redirigir todo tu tráfico de internet a través de uno de sus servidores y es ahí donde queda cifrado. En otras palabras, puedes estar en México, por ejemplo, y conectarte a un servidor de España. La VPN se encargará de enviar tu tráfico absolutamente cifrado desde México a España.
Al estar cifrado tu tráfico, tu ISP no podrá ver lo que haces en Internet, ni siquiera rastrearte, ni saber tu ubicación. Es allí donde el servidor VPN redirige tu web a la web que estás visitando. En vez de ver a tu dispositivo como el origen de tu tráfico, la web utilizará un VPN.
Las VPN son legales en la mayoría de los países del mundo, teniendo como excepción algunos países tales como China, Los Emiratos Árabes Unidos, Rusia, Turquía e Irak ya que no son aprobadas por sus gobiernos. Es posible que el servicio no haya cumplido el requisito de anti privacidad o no sea confiable.
Una VPN puede ayudarte en muchas formas, por ejemplo una red privada virtual cifra todos los datos que envíes a Internet, por lo tanto nadie podrá tener acceso a la información que veas en la web, ni siquiera tu proveedor de servicio.
Al tener tus datos cifrados, los hackers no pueden tener acceso a tus contraseñas. Este aspecto es de suma importancia, sobre todo si usas redes Wi-Fi públicas, como la de los hoteles y aeropuerto porque en este caso los estafadores electrónicos pueden monitorear tu conexión. Por tanto, una VPN garantiza que, si alguien roba tus datos, no podrá descifrarlos ni entenderlos. Por eso es importante saber cuál instalar, aquí te dejamos las opiniones de Surfshark, una de las mejores del mercado.
De igual manera, si te conectas a un servidor VPN, tu dirección IP no será visible, lo que llevaría a que no puedan rastrear tu ubicación.
También tienes la ventaja de que algunas VPN bloquean webs maliciosas, publicidades y ventanas emergentes, que son muy comunes, las cuales pueden descargar malware y rastreadores sin que te des cuenta. Es por ello que las VPN vienen con la función integrada de proteger contra la infección por virus, mandándolos a una lista negra antes de que puedan dañar tu equipo.
Cuando una VPN no cumple las normas, pueden estar bloqueadas para que no se visiten páginas web ni descargar aplicaciones. Esto es importante saberlo si vas de viaje a otro país, por tanto debes asegurarte de puedas descargar una VPN Premium antes de ir.
Ya que las VPN manejan mucha información confidencial, se necesita tener políticas estrictas de privacidad y grandes medidas de seguridad. Las VPN que son confiables te ofrecen lo siguiente: política de no guardar registros, protección contra fugas de DNS, protección contra fugas IPV6.
Seguramente te habrás preguntado si usar una VPN trae alguna desventaja, realmente los beneficios obtenidos superan cualquier inconveniente. Dentro de las desventajas más comunes están que la velocidad de conexión puede reducirse un poco. Las VPN que no sean confiables pueden ver lo que has hecho en Internet.
De igual manera, algunos servicios bancarios o PayPal pueden detectar una violación en tu cuenta si inicias sesión con una IP extranjera, esto sucede para evitar que estafadores fuera del país puedan acceder a tus cuentas. Sin embargo con solo comunicarte con tu banco y aclarar el error podrás ingresar nuevamente pero en un servidor de tu nación.
Si deseas buscar una VPN que satisfaga tus necesidades, ofreciéndote una alta seguridad y excelente rendimiento, es indispensable que anticipes que el servicio te ofrezca lo siguiente: Cifrado 256-bit, función de desconexión inmediata, política estricta para no guardar registro, protección contra fugas de DNS e IPV6, asistencia al cliente, aplicaciones fáciles de usar en tus dispositivos, gran cantidad de servidores en el mundo y optimizados, múltiples conexiones a la vez.
Finalmente, para determinar si la privacidad en línea es importante para ti, necesitas saber cuál es la función que le estás dando a tu internet. Porque una red privada te permite estar tranquilo, navegar anónimamente, además de protegerte en internet, nos permite desplazarnos digitalmente por el mundo y de la manera más segura y confiable.
Hoy en día es muy difícil saber con exactitud cuántas personas usan una VPN en la actualidad, más bien cada día hay señales de que aumentan más y más. Y esta alta demanda favorece a esas grandes empresas que ofrecen su variedad de servicios. Hay VPN que son de acceso gratuito, pero obviamente con ciertas limitaciones en su servicio, mientras que hay otras las cuales presentan un paquete adaptado a las necesidades del usuario.