VIDA

/

La gente dice que la razón por la que tenemos que obligar a los niños a estudiar es porque los niños son irresponsables, no estudian, no se comprometen, tenemos que imponérselo. En la vida hay que trabajar para vivir, y, como los niños no quieren ni estudiar ni trabajar, tenemos que imponérselo.

Mi idea es que tenemos que hacer un cambio. La responsabilidad y la conciencia, la motivación para estudiar, trabajar, y para cualquier cosa en la vida es una cuestión de valores:

Los valores son motivadores internos de la mente que son la esencia de por qué hacemos todo lo que hacemos.

VIDA

Esto es parte del Sistema de Valores, y esto define nuestra Identidad. Todos nacemos con una identidad, pero no la sabemos, tenemos que descubrirla, tenemos que descubrir esos valores, qué nos gusta, qué no nos gusta, qué se nos da bien, qué no se se nos da bien.

Tenemos que descubrir qué queremos, qué cosas nos importan, qué cosas no nos importan, la responsabilidad para estudiar trabajar y todo lo que hagamos en la vida está directamente relacionado con los valores.

La manera de construir una filosofía de vida con sentido y exitosa no es Obligar a los niños a estudiar con el propósito de salvarlos de su propia irresponsabilidad, e inconciencia del esfuerzo que requiere la vida. No. La manera de hacer una filosofía de vida es permitir que las personas, no solo niños, todas las personas, conecten sus acciones a sus valores, lo que hacen con lo que quieren. Dentro del marco de las posibilidades de la realidad.

GANARSE LA VIDA

¿Por qué se obliga a los niños a estudiar?

Porque eso es importante para llegar a ganarse la vida

«Ganarse la vida» es un propósito que debe ser reconocido por cada uno de los niños, y conectado con el hacer una actividad, pero no una actividad cualquiera, sino una actividad que encaje en particular a cada persona, a sus gustos, sus capacidades-talentos, y su preferencia respecto las Oportunidades Laborales de dicha profesión-campo profesional.

No es lo mismo elegir ser actor de cine, que es bonito y algo de más de disfrutar, que ser abogado, se disfruta menos, pero al menos la posibilidad de tener trabajo es mayor. El 90% de todo el mundo que estudia para abogado tiene trabajo, solo el 20% de quien estudia para actor de cine tiene trabajo.

Es una combinación de esos 3 factores, y es algo que uno elige, determinándose a formarse en ese campo; pero, para que una persona pueda decidir qué cosa encaja a sus gustos, sus talentos-capacidades y su preferencia respecto las Oportunidades Laborales de dicha profesión; para decidir eso, uno tiene que conocerse, tiene que conocer su identidad.

IDENTIDAD

La vida en todo lo que hacemos se trata de tomar decisiones sobre cómo gestionar nuestra vida, la vida entera es sobre decidir cómo vamos a hacer nuestra vida, qué vamos a hacer y cómo vamos a hacerlo.

Y como requisito vital y necesario uno tiene que conocerse a sí mismo, y es algo que no practicamos nada. Descubrir la identidad propia es una tarea vital en la vida que poco practicamos. La gente vive la vida bajo el esquema de vida, estudiar, encuentra un trabajo, compra un piso toma un hipoteca, ten una familia y a vivir.

La cultura de vida del siglo XX fue la de que Papá Estado arreglaría todo, la gente obedecería lo que el estado dictase, trabajo, vacaciones, todo. Todo sería instruido y planificado por el estado. Y eso un fracaso para la cultura de nuestro mundo y los valores que de verdad encajan a las personas. Las personas deben ser libres, y cada uno debe vivir su vida a su manera.

Si un rasgo caracteriza remarcablemente a la especie del Ser Humano es la diversidad. Como si el rico ecosistema de millones de especies de la Tierra estuviera emulado en la misma especia ser humano en la forma de distinción y diferencias en los gustos, las preferencias, las capacidades, y esta diversidad significa que el mundo no tenemos que hacerlo uno en que hagamos que todas las personas vivan igual, que es el gran mantra a seguir para hacer la organización de los estados y las sociedades impuesto a raíz de las dictaduras y los totalitarismo vividos en el siglo XX.

PROPÓSITO DE VIDA

Hoy, esa cosa de Hacer que todos vivan igual sigue existiendo en nuestras culturas en el mundo, poco a poco la diversidad en todas sus facetas comienzan a expandirse, pero aún queda un largo recorrido. Y ni te imaginas, cómo esta norma-valor de que Todo el munda sea igual, cómo esto permea la psicología y el comportamiento de las masas. Mucha gente no hace ciertas cosas por miedo-vergüenza a que le critiquen, porque esta idea está muy permeada en la psicología, y la gente actúa por Presión Social cuando critica a otros por hacer algo distinto a la mayoría, cuando en realidad no hay nada malo en ello.

La manera de hacer una filosofía de vida con sentido y exitosa es permitiendo que las personas descubran su identidad, no presionándolas a que hagan algo «por hacer», sin saber por qué lo hacen. Es vital y necesario elegir un Propósito de Vida, eso es parte del proceso de definir la Filosofía de Vida y des Descubrir la Identidad.

La manera de hacer que las personas busquen su identidad es parte del modelo-filosofía Educativa que yo promuevo, que explico en otro punto, pero en resumen consiste en dar libertad a los niños, dejar que prueben ciencia y materias, que exploren, que inicien proyectos, eso te hace descubrir qué temas te gustan, tu personalidad, qué cosas pegan contigo, etc.

Y esta es la manera de hacer una Filosofía de Vida de las personas exitosas, y con sentido. Somos seres humanos, la vida no tiene sentido a menos que uno elija un propósito.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Deja un comentario