VE
VACACIONES ESCOLARES
DIETA DIGITAL
Han llegado las vacaciones escolares, una excelente oportunidad para practicar la dieta digital. Comer, dormir o pensar con los 2000 amigos de Facebook, los 50 grupos de WhatsApp y los 1000 seguidores de twitter es incómodo.
El concepto de dieta ha tomado mucha consistencia en los últimos estudios, y, en concreto, en una línea de trabajo interdisciplinar, siempre interesante, entre tres ámbitos tradicionalmente separados como son educación, salud y comunicación. Sugerimos la consulta de la publicación Psiconutrición del menor: las TIC como aliadas en el sistema nutricional, que coordiné con M. Lourdes Torres, en la que intervinieron más de treinta expertos del campo de la nutrición, la psicopedagogía y la comunicación.
TECNO-UTOPÍA
Es cierto que el el escenario tecno-utópico ofrece un escaparate lleno de usos y gratificaciones, promesas y recompensas. La fascinación de la tecnología nubla la visión y dota de una particular miopía la responsabilidad de la educación. ¿Quién no ha experimentado esta atracción con el nuevo smartphone, tableta, o dispositivo móvil?
Los intereses de la industria, el vértigo de la gratificación inmediata, la firme convicción de que lo “nuevo es lo bueno”; el deseo de estar ahí, la ansiedad del “por si acaso”, el confundir “ser, con ser visto”, son algunos de los espejismos de esta tecno-utopía.
Las horas a pie de aula, y los muchos encuentros que hemos tenido hasta ahora con padres y madres, nos advierten que los educadores en general, y las familias en particular, reclaman orientación y pautas.
ORIENTACIÓN Y PAUTAS
Estamos entre las fronteras de la comunicación y la educación. En los espacios movedizos de la presencialidad y la virtualidad. Nos encontramos como Teseo en el laberinto, buscando el sentido en el caos.
La fenomenología de las pantallas es un territorio para la gratificación sensorial, una peli, un spot, una serie, videojuego, conversaciones online… Cada «clic», cada instante es efímero, y voraz en las entrañas de la emoción inmediata. Pero también es permeable y competente para tejer vinculaciones y afinidades.
Ilustración realizada por Marta Gabelas Muruzábal
SÍNTESIS
Hablamos de las TIC en 10 claves, que nos atreveremos a resumir en tres consignas:
1
Somos lo que comemos.
2
Ni nativos, ni inmigrantes, ni TIC, que son TRIC.
3
Sin alarmas, pero con responsabilidad.
Si te preocupa lo que tus hijos comen, ¿cómo no te preocupa lo que respiran?
Las TRIC son un ecosistema,
son un entorno