UNA NUEVA REVOLUCIÓN CULTURAL

/

Dada la enorme profusión que la expresión “innovación educativa”  tiene en nuestros días estaba pensando titular este artículo “un nuevo renacimiento” ya que creo que eso es lo que se está produciendo. De forma silenciosa estamos avanzando, lo considero un gran logro, hacia un paradigma que  sitúa a la persona humana en el centro de todo. Somos muchos millones de personas en todo el mundo los que no nos conformamos con ser simplemente consumidores de productos o de ideas. Está en nuestra naturaleza la necesidad de aportar.

Queda mucho por hacer para lograr que el ser humano no sea un simple recurso al servicio de los sistemas y las instituciones sino que estas y aquellos estén al servicio de cada hombre y mujer concretos. No es en absoluto lo mismo que una persona voluntariamente aporte trabajo, esfuerzo, ideas, proyectos e ilusiones que sea obligada, directa o indirectamente, a renunciar a sus paradigmas vitales para poder subsistir.

Obra de Roy Lichtenstein

Reflejo esta inquietud mía en la aproximación del ámbito escolar a las TIC. Es necesario no perder de vista los fines de la Educación para no contribuir a una mayor esclavitud de las personas creyendo ingenuamente que se está educando.

¿Hay alguna diferencia entre deleitarse y emocionarse ante un buen cuadro de un buen pintor, una obra de arte, y saber pintar? ¿O entre apreciar un libro bien escrito y saber escribir? Obviamente mucha. La misma diferencia entre ser solo un usuario avanzado de las apps y aprender desde pequeño a programa con Scratch, por ejemplo. En realidad ser “lector” o “autor”, leidas ambas palabras en el sentido más amplio posible, no deberían plantearse como una disyuntiva ya que ambos objetivos tienen sentido, son necesarios y además se retroalimentan.

El título del artículo se debe a mi reciente lectura de “Cisnes salvajes” en la que, entre otras muchas interesantes referencias a la vida en la China de los 70, el lector puede documentarse de primera mano sobre la campaña de sometimiento de masas que fue la Gran Revolución Cultural Proletaria organizada por Mao Zedong dirigida contra alguno de sus correligionarios y que entre muchos universitarios europeos despertó una gran admiración. ¡Vivir para ver!

Si la tecnología no se utiliza para despertar y fomentar la iniciativa, creatividad e interrelación de los alumnos con otras personas, su propia familia, compañeros, entorno inmediato no deberíamos llamarla “innovación educativa” sino una nueva “alienación educativa”. Si las nuevas, que no lo son tanto, tecnologías se utilizan fundamentalmente para ahorrar costes “expandiendo” información a miles de personas a la vez podemos estar ante una nueva versión de la enseñanza napoleónica en la que el emperador se jactaba de saber qué lección estaban aprendiendo en un momento dado todos los escolares de su imperio.

Asistí en noviembre de 2013  en Valladolid (España) a entregar un premio en el congreso “Escuela creativa” donde una vez más  comprobé encantado la ilusión y el empuje de muchos profesores. Charlando con uno de ellos se extrañó de que no hubiéramos publicado experiencias que algunos hacíamos en los años 70 tales como dar clase a 40 alumnos de Matemáticas de Bachillerato llevando a cada uno a su ritmo o hacer las prácticas de laboratorio de Química de COU con manuales escritos en inglés. Sencillamente no las publicábamos porque no considerábamos que estuviéramos siendo especialmente creativos; sencillamente generábamos, sin pensar en ello como si fuera algo especial, los recursos que necesitábamos en cada momento.

Para retomar la idea de la necesidad de una auténtica, y buena, revolución cultural o de un buen renacimiento que despierte y fomente la enorme fuerza creativa que todos llevamos dentro invito a los lectores a conocer, y profundizar en ella, la concepción educativa denominada “Educación Personalizada”. Para ello os animo a ver, y descargar si queréis, el vídeo que recoge la última entrevista que me han hecho “Como poner en práctica la Educación Personalizada” dentro del Seminario Internacional de Educación Personalizada donde también podréis ver y descargar otras sesiones muy interesantes sobre metacognición, evaluación y éxito pedagógico.


Os invito a seguir dialogando en @JFCalderero

Un saludo muy cordial a todos.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)