Una familia normal. Por Mattias Edvardsson

/

Una familia normal de Mattias Edvardsson es una novela que se lee a un ritmo vertiginoso, porque la intriga sobre los planteamientos familiares y los acontecimientos que van ocurriendo no te dejan indiferente. Tiene mucho que ver con la educación que damos a nuestros hijos e hijas.

una familia normal

Sinopsis de Una familia normal

Un matrimonio acomodado, con buenos trabajos, ella abogada y él pastor de la iglesia sueca. Tienen solo una hija, Stella, dieciocho años. En apariencia una familia normal, hasta que un día se encuentran que meten en prisión a su hija como sospechosa del asesinato de un hombre, mayor que ella, con el que mantenía cierta relación y que los padres desconocían.

La armonía existente se tambalea, a partir de ese momento todo es posible con tal de mantener la unidad familiar, los planteamientos se vuelven reflexiones intensas. Van y vienen pensando cómo pueden salvar a su hija de ese horror del que está acusada. 

Deberán replantearse su paradigma ético mientras defienden a su hija e intentan comprender qué es lo que ha pasado. ¿Hasta dónde llegarán para proteger a su hija? ¿Saben realmente cómo es? Y más preocupante aún: ¿Acaso se conocen el uno al otro?

(Salamandra, 2021)


También puede ser de tu interés:

Mapas Conceptuales: ¿cuáles son las mejores herramientas?


Mattias Edvardsson, autor 

Nació en 1977 en la zona más meridional de Suecia. Vive en las afueras de la ciudad de Lund con su pareja y sus dos hijos. Ha publicado varias novelas juveniles y, cuando no escribe, ejerce de psicólogo y de profesor de sueco.

Reseña

Estamos acostumbrados a que detrás de un niño problemático casi siempre hay una familia desestructurada que no lo atiende, que le hace vivir momentos infernales de convivencia familiar. ¿Qué ha pasado con Stella?

El libro está dividido en tres partes:

  • El padre
  • Stella
  • La madre

El padre es un hombre reflexivo, dedicado a la iglesia de suecia, parece amable con la gente y cuenta con un gran prestigio dentro de la iglesia sueca. Le dedica mucho tiempo a su hija. Hace continuas referencias a la doctrina religiosa. La situación de su hija le hace replantearse sus creencias religiosas y defenderla por encima de todo, no sin antes cuestionarse la doctrina que profesa.

Stella es una adolescente controvertida, muy especial, según su amiga es ella misma, Stella, tiene sus criterios y los defiende con soltura. Bien educada y con una familia ejemplar, sin embargo, parece que todo no va bien. Tiene problemas de adaptación social, parece como si estuviera enfadada con el mundo.

La madre es una abogada penalista que trabaja muchas horas, todo le va bien, aunque está poco tiempo en casa debido a su trabajo –y parece ser que debido a una relación extramatrimonial–. Desde su conocimiento de la justicia ve el caso de su hija con una perspectiva diferente. Le hace replantearse su vida, su trabajo, se siente celosa de la amiga de su hija; porque –con ella– tiene más confianza. Se siente desplazada en la relación con Stella, porque el padre le dedica más tiempo.

Lo intrigante de esta historia es ver cómo, en favor de la unidad familiar, se da la vuelta a cualquier planteamiento legal, se ocultan pruebas, se inventan hechos…

¿Cómo es posible que la hija del pastor y la abogada esté en la cárcel acusada de asesinato?

una familia normal

Edvardsson hilvana una novela en la que se habla de paternidad, de responsabilidad social, de aspectos religiosos, de relaciones entre adolescentes, de acoso, de poder, de violaciones…

Tres mujeres fueron violadas y ninguna tuvo el arraigo de denunciar por miedo a consecuencias en nuestra sociedad patriarcal, y se les achaca estados mentales no muy centrados.

Se abre una vía de reflexión de cómo educamos a nuestros hijos e hijas para que sepan defenderse ante tales acontecimientos que van en contra de su dignidad.

Trata de hacernos sentir y ponernos en el lugar de cada una de las voces que van narrando los hechos. Están muy bien tratados los sentimientos de cada uno de los personajes de la historia.

La obra se lee a un ritmo vertiginoso, porque estás deseando llegar al final y saber cómo termina todo el asunto. No decae el interés en ningún momento, el entramado es difícil, pero muy hábil la pluma del escritor.

Dice el padre:

«Éramos una familia normal y corriente, y luego todo cambió. Se tarda mucho en construir una vida, pero esta puede derrumbarse en tan solo un instante. Se tarda muchos años, décadas, quizás una vida entera, en llegar a ser quien eres. Los caminos son casi siempre tortuosos y creo que lo son por alguna razón, que la vida está construida a base de ensayo y error. Nos formamos y esculpimos a base de pruebas… me vi obligado a reconocer, no sin cierto dolor, que no sé lo que mi hija desea en la vida…».

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 4)