Los niños, desde temprana edad, expresarán emociones ante otras personas, y es importante que sean escuchados con seriedad. Muchas personas no saben esto, y realmente tiene más importancia de la que parece, por ello es ideal que aclaremos cuál es la importancia de trabajar las emociones en los niños y como a través de los juegos infantiles o de recursos tan sencillos como dibujar sobre una cartulina una cara con su estado de ánimo, estamos ayudando a desarrollar su inteligencia emocional y dando valor a cómo se siente en cada momento.
¿Qué es la inteligencia emocional y por qué es importante?
En la vida de las personas, la inteligencia emocional recae en la habilidad de poder entender cómo manejar las emociones que una persona puede sentir.
Esto es importante ya que las personas que saben cómo manejar su inteligencia emocional tienden a tener relaciones más duraderas y son mejores al momento de comunicarse con alguien más. Y esto es solo el principio de la importancia que tiene entender este comportamiento.
La inteligencia emocional puede ser usada en otros ámbitos, ya que de esa forma los niños, al ir creciendo, desarrollarán otro tipo de habilidades que les puede servir a lo largo de su vida adulta. Además, expresar sus sentimientos no será un problema, cosa que ayudará en las relaciones personales e interpersonales por igual.
Puede que trabajar esto sea complicado con un niño, pero con el paso del tiempo todo dará resultado y se podrá ver el por qué es tan importante trabajar la inteligencia emocional desde temprana edad.
¿Por qué es importante hablar de las emociones desde edades tempranas?
Uno de los principales problemas que pueden desarrollar siendo adolescentes o adultos es la falta de comunicación con otras personas. Esto, sin duda alguna, puede derivar en un problema.
Sin embargo, al fomentar la expresión de las emociones en los niños, los resultados son muy distintos. Estos no sólo crecerán pudiendo comunicarse mejor con otras personas, sino que incluso dentro de su hogar, escuela y amigos, podrá expresar siempre cómo se siente y que lo hace sentir de esa forma.
Es importante también saber escuchar. Entre más un padre o madre escuche a su hijo, éste sentirá más y más confianza de expresar esas emociones que lo hacen sentir feliz, triste o molesto.
¿Cómo acompañar a los niños en sus emociones?
Para acompañar a un niño en sus emociones no sólo hace falta escucharlos. Si bien es cierto que esto es algo vital ya que es la principal forma de comunicación que se tiene, hay otras formas de demostrar a tus niños al momento de expresar sus emociones.
El hecho de poder actuar para que tu pequeño se sienta realmente escuchado es importante. Siéntate un rato y escúchalo, préstale atención y dale el tiempo que necesita.
Pero por sobre todas las cosas, ten la paciencia para ayudarte en el proceso.
No dejes que tus impulsos hablen por ti, si es algo que te molesta a ti, no reprimas a tu hijo, míralo de otra forma y busca otras soluciones. Ser padre no es un proceso fácil y requiere paciencia.
Recursos para trabajar las emociones
Si tu pequeño tiene recursos para trabajar y expresar sus emociones, todo puede ser mucho más fácil. Déjalo que se exprese de la manera en que más quiera, ya sea escribiendo en un cuaderno, haciendo dibujos, o de alguna otra forma similar.
También puedes optar por compartir actividades con tu hijo, es una de las mejores formas de ayudarlo a sentirse en confianza contigo.
Incluso, si crees que necesitas un poco más de ayuda, recuerda que siempre hay profesionales que te pueden ayudar y darte más ideas de cómo trabajar las emociones con tu hijo.