SER RESILIENTES

/

SR

SER RESILIENTES

La palabra «resiliencia» es interesante desde su origen etimológico. Proviene del latín «resilio», que significa ‘rebotar,’ o ‘volver atrás’.

«Lo que no me mata, me hace más fuerte»

Friedrich Nietzsche

En ingeniería llamamos «resiliencia» a la cantidad de energía que un material elástico puede devolver sin absorber. Durante la segunda mitad del siglo XX empezó a conocerse la «resiliencia» en el ámbito de la ecología como la capacidad adaptativa para tolerar perturbaciones que posee una comunidad. En psicología, se refiere a la capacidad humana, individual o grupal, de sobreponerse a las adversidades, de ser capaces de que nuestros problemas «reboten», permaneciendo incólumes y asumiendo nuestros proyectos de vida con entereza.

Ser resiliente significa ‘ser capaz de afrontar imprevistos y adversidades, gestionar las amenazas y el estrés severo, y lograr adaptarse a las tragedias y a los traumas’.

«Ser resiliente significa mirar hacia arriba cuando has caído. Buscar huecos en la pared del pozo en el que estás atrapado para poder escalar y salir. Significa aprender de las caídas y mirar hacia delante. Significa experimentar el dolor y no negarlo. Significa centrarse en lo positivo que puede salir de cada situación.» 

Jesús Sánchez-Camacho

MI

MOMENTOS IMPREVISTOS

Si algo nos asegura esta vida desde el momento en que nacemos son momentos imprevistos, de decepción, de fracaso y de dolor. Desde que comenzamos la escuela, la sociedad nos preparara para triunfar, para destacar, y para ser felices. Pero apenas se dan herramientas para superar estos momentos dolorosos que sin lugar a dudas aparecerán.

No todos somos capaces de afrontarlas de la misma manera, ni de poder continuar con el transcurso normal de nuestras vidas de una manera saludable. Algunas situaciones son totalmente repentinas y otras son duraderas o permanentes. La capacidad de sobreponerse puede ser innata, pero también puede ser aprendida y mejorada.

«En la resiliencia, muchas veces triunfar no significa llegar en primer lugar o ser el mejor en lo que se hace, significa el logro de cambiar uno mismo cada vez que se enfrenta la adversidad, para no terminar derrotado por el destino.»

Oscar Chapital

LOS BENEFICIOS DE SER UNA PERSONA RESILIENTE

1

Tienen una mejor autoimagen

Poseen y utilizan a su favor un mayor autoconocimiento. Conocen sus fortalezas y habilidades, sus limitaciones y sus defectos. Son capaces de organizar y utilizar sus recursos, y de buscar y aprender aquello de lo que carecen.

2

Se critican menos a sí mismas

Son conscientes de que están en un continuo proceso de aprendizaje y, por lo tanto, de que cometerán errores. Son congruentes con lo que dicen, lo que piensan y lo que hacen, por lo que no tienen nada que echarse en cara a sí mismos.

3

Son más optimistas

No pierden de vista sus objetivos y se sienten seguras de lo que pueden lograr. Son conscientes de lo que pueden lograr por sí mismas, y de que en ocasiones tendrán que pedir ayuda para seguir creciendo.

4

Afrontan los retos

Adaptan sus planes y cambian sus metas cuando es necesario. No se cierran al cambio y siempre están dispuestas a valorar diferentes alternativas, sin aferrarse obsesivamente a sus planes iniciales o a una única solución.

5

Son más sanas físicamente

Tener una mente libre de cargas adicionales y de estrés ayuda de manera directa a una mayor fisiología y un mejor humor para llevar a cabo una dieta equilibrada y un ejercicio diario.

6

Están más satisfechas con sus relaciones

Son capaces de experimentar y disfrutar de la empatía, de ponerse los zapatos del otro y entender los motivos por los cuales los demás no piensan ni actúan como esperamos. Están más predispuestos a mantener conversaciones efectivas y afectivas.

«Los resilientes en muchos aspectos de su vida se enfrentan constantemente ante la adversidad, muchas veces luchan como si estuvieran poseídos por un espíritu de la rebeldía, que los hace oponerse ante un eminente riesgo, que les permite aceptar, adaptarse y transformar la adversidad, como si la vida y su existencia dependieran de eso.»

Oscar Chapital

En este sentido, el coaching constituye una herramienta excepcional para el aprendizaje de la resiliencia, su perfección o su mejora. No olvidemos que uno de los efectos del coaching es el de la transformación personal, el desarrollo y el cambio. Por estos motivos, el coaching facilitará otros puntos de vista que ayuden a la persona a concienciarse y a eliminar barreras y creencias que impiden la resiliencia.

LA RESILIENCIA EN LA EDUCACIÓN

En los últimos 50 años ha mejorado la calidad de vida, sin embargo, los niveles de satisfacción y propósito en la vida han disminuido de manera significativa. «Esto ha sido especialmente perjudicial para los niños».

Casi el 20% de los niños experimenta algún tipo de

depresión

Para revertir la situación es imprescindible que les eduquemos desde la inteligencia emocional, haciendo hincapié en la capacidad de ser resilientes. Como padres, y como maestros, no debemos evitar que caigan, sino que debemos educarles para que se levanten de nuevo, aprendan de sus caídas, y sigan adelante. No necesitan nuestra sobreprotección, sino nuestra confianza. No necesitan nuestras soluciones, sino nuestro apoyo. No necesitan arrepentirse, sino preguntarse qué les llevó a tomar aquella decisión, qué aprendieron de ello, y de qué manera lo enfocarían en el futuro.

«Porque la vida no nos pide llegar en primer lugar siempre, lo que nos pide es no rendirnos nunca.»

Oscar Chapital

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Los comentarios están cerrados.