SENTIR EL TEATRO

/

EL PODER DEL TEATRO

Hasta ahora era una convencida del poder del teatro como una gran herramienta educativa para mis alumnos, esos adolescentes que cursan ESO, Bachillerato y Formación Profesional.

Desde Caligae Teatro entendemos que la actividad dramática se entiende como un proceso artístico, y, al igual que cualquier experiencia en las artes, ha de ser contemplada como parte integrante del currículo educativo. Nuestros alumnos tienen la oportunidad de analizar, comprender, comunicar ideas y, sobre todo, sentimientos.

INTERPRETACIÓN DE SÍ MISMO

Este tipo de actividades involucran al alumno y a nosotros, los profesores, de forma integral posibilitando la inclusión de un amplio abanico de técnicas artísticas y de trabajo corporal de otras áreas del currículo. Pero existe un colectivo que también siente el teatro y que, sin duda alguna, tiene una ingente necesidad de promover con esta actividad teatral la creatividad no solo individual sino también colectiva. Se trata de personas con enfermedad mental grave y prolongada que aún hoy sufren dificultades para ser aceptadas como un colectivo social más.

Desde Caligae Teatro entendemos que la actividad dramática se entiende como un proceso artístico, y, al igual que cualquier experiencia en las artes, ha de ser contemplada como parte integrante del currículo educativo

Este año el Fatum estuvo de mi parte. A comienzos de este curso académico, se puso en marcha un taller teatral para la Asociación de familiares y enfermos mentales de Yecla, SENTIR EL TEATRO, con un objetivo claro, que cada usuario obtenga una interpretación más profunda de sí mismo y de la realidad circundante, que le ayude a tomar decisiones personales que sirvan para involucrarlo en su expresión oral, corporal, emocional y psíquica, además de favorecer actitudes solidarias y de respeto a un grupo de trabajo, y a las ideas de los demás. Cada sesión trata de fomentar la creatividad, la imaginación y, sobre todo, el bienestar y el desarrollo personal de los usuarios. Comprenden que la solidaridad, en momentos difíciles, pone por encima de los intereses personales el bien de la colectividad, y que en una representación lo que haga uno de los participantes va a influir en la actuación de los demás.

POTENCIAL CREATIVO

Hemos elegido para una posible representación la comedia de corte grecolatina y de temática mitológica Juicio de Paris del profesor murciano Arístides Mínguez, donde dioses del panteón griego celebran la boda de Tetis y Peleo y donde la diosa Eris siembra, como en otras ocasiones, la discordia.

Nuestro objetivo no es la representación sino el trayecto que vamos a recorrer hasta esa representación, si llega el momento…, todo lo que aprendemos cada vez que hay teatro. Cada sesión es distinta a las demás, pues aunque intento sorprenderlos y en algunas ocasiones lo consigo, son ellos lo que me sorprenden con sus preguntas, acciones y respuestas. Es una metodología participativa pues un acercamiento a las técnicas teatrales a través de determinados juegos y ejercicios graduados en dificultad creciente es el mejor modo para favorecer la confianza y estimular el potencial creativo de cada uno de los usuarios.

Trabajamos la expresión lingüística-oral con la invención de historias abiertas con personajes y situaciones imaginarias con lo que trabajamos todas las emociones lo que hace que ellos puedan abrir una ventana para respirar ese aire fresco y renovado que nos ofrece sentir el teatro. Además, por medio de personajes imaginarios, se intentan trasmitir emociones que podrán ir desde la ‘tristeza’ hasta la ‘ira’ pasando por la ‘felicidad’, el ‘miedo’, el ‘asco’… Está claro que son ellos los marcan el ritmo de cada sesión.

CALIGAE TEATRO

En cada una de las sesiones miembros del grupo juvenil Caligae Teatro acompañan a los participantes en el taller, pudiendo formar parte del mismo trabajo colaborativo teatral, consiguiendo el bienestar del usuario e intentando la mejoría de sus habilidades comunicativas y socio-emocionales.

Cuando el taller finalice se habrá puesto en valor la importancia que el acceso al teatro adquiere como bien cultural, al que TODOS tenemos derecho de conocer y disfrutar. No olvidemos nunca que detrás de cada enfermo metal hay sufrimiento. Discimus vitae.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Deja un comentario