SEGUIMOS INVESTIGANDO

/

IC

INNOVACIÓN CONTINUA

Desde que el 5 de julio de 2015 en mi artículo “INNOVACIÓN CONTINUA” os contaba, entre otras cosas, que en el Seminario Internacional de Educación Personalizada (SIEP), perteneciente al GdI «Educación Personalizada en la Era  Digital» organizamos la sesión “Modelos de escuela libre, escenarios de personalización” no había vuelto a poneros al corriente de nuestra actividad.

Aunque con varios de los lectores de INED21 tenemos contacto a través de las RRSS, me parece que conviene informaros de la marcha de nuestras reuniones mensuales. Vamos a ello.

Hemos contado con ponentes cualificados que nos han aportado mucho conocimiento y han abierto horizontes muy interesantes a los miembros de nuestro Grupo de Investigación y a los muchos participantes que, desde varios países, han participado de forma interactiva en nuestras sesiones. Aprovecho para dar públicamente las gracias a unos y otros.

En la web del SIEP podéis ver, y descargaros, tanto el vídeo como el “paper”, documento de trabajo, que sintetiza lo esencial de lo trabajado en las diferentes sesiones; consideramos que es un material muy interesante cuya consulta, estudio y difusión recomendamos.

Aunque todos los ponentes son personas muy conocidas profesional y mediáticamente, os incluyo, al mencionar las diferentes sesiones, una pequeña bio del ponente que extracta lo esencial de su trayectoria.

Las diferentes sesiones celebradas hasta la fecha han sido:

“Aprendizaje personalizado y desarrollo del talento”

20 de octubre de 2015 a las 17:00 h., desde Madrid

Javier Tourón, Vicerrector de Innovación y Desarrollo Educativo en la Universidad Internacional de La Rioja-UNIR desde septiembre de 2015. Catedrático de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación y Doctor en Ciencias de la Educación y Ciencias Biológicas. Su carrera investigadora en el desarrollo del talento académico en jóvenes de alta capacidad le ha llevado a ser Consultant Editor de algunas de las revistas extranjeras más prestigiosas de este ámbito entre las que destacan: High Ability Studies, Education Today, Talent Development and Excellence, Sobredotaçao, Gifted and Talented International, Abilities and giftedness; así como de algunas de las españolas más reconocidas como la Revista Española de Pedagogía, Estudios sobre Educación, RELIEVE, Bordón, Educar XXI o Revista de Educación.

.

“Lifelong Learning, ubicuo y personalizado”

5 de noviembre de 2015 a las 17:00 h., desde Madrid

Daniel Burgos es Catedrático de Tecnologías para la Educación y la Comunicación, y Vicerrector de Investigación y Tecnología (UNIR Research), en la Universidad Internacional de La Rioja. Además, dirige la Cátedra UNESCO en eLearning y la Cátedra ICDE en Recursos Educativos Abiertos. Anteriormente, trabajó como Director del Sector de Educación y Director del Laboratorio en Experiencia de Usuario en ATOS Research & Innovation; y como investigador en la Open University de los Países Bajos. Su foco de investigación se centra en aprendizaje adaptativo e informal, Learning Analytics, juegos educativos, recursos abiertos, redes sociales y especificaciones de eLearning. Ha trabajado (diseño, producción, coordinación) en varios proyectos competitivos nacionales y europeos como Edumotion, Intuitel, Virtual Mobility Passport, eMundus, Inspiring Science Education, Hotel, NiHao, Intelleo, EU4ALL, Stellar, Gala, ProLearn, Kaleidoscope, y otros. Ha realizado más de cien publicaciones científicas. Trabaja como evaluador y revisor de proyectos científicos para la Comisión Europea y recientemente ha sido nombrado asesor de la Directora General de la UNESCO. Ha estudiado Informática (Dr. Ing.), Educación (PhD), Comunicación (PhD) y Administración de Empresas (BSc).

.

“El alumno como persona, protagonista de la educación”

21 de diciembre de 2015 a las 17:30 h., desde León

Manu Velasco, conocido maestro de Educación Infantil, Primaria, Lengua Inglesa, Educación Física, ganador de varios premios a su blog educativo que se define a sí mismo como “Maestro con los pies en la tierra y la cabeza en las estrellas. Experto en innovación educativa y TIC. Trabaja en el colegio Santa Teresa de León y en la red está presente en el blogdemanuvelasco.com y en www.ayudaparamaestros.com. Convencido de que educar es algo más emocional que curricular».

 .

“Nueva visión educativa: ser uno mismo”

25 de enero de 2016, a las 16:00 h., desde Logroño

Javier Bahón  es maestro y pedagogo, con experiencia en todas las edades y diversas áreas. Durante 10 años ha ejercido también como director de centros educativos, con amplia experiencia en proyectos europeos y proyectos medioambientales galardonados con la bandera verde de Ecoschool. Máster en atención temprana y diplomado en los Institutos para el desarrollo del potencial humano de Glenn Doman en Filadelfia. Ha fundado y fundamentado escuelas infantiles y centros educativos, así como el primer Living Lab educativo de España. Especialista en innovación educativa por las universidades de Harvard y Connecticut. Durante 8 años director ejecutivo de Fundación Nuevas Claves Educativas y organizador de varios congresos internacionales, entre ellos el Congreso Internacional del Pensamiento ICOT 2015 en Bilbao con las máximas personalidades mundiales en el ámbito del pensamiento. Es profesor, coach y formador certificado en el National Center for Teaching Thinking de Robert Swartz, en Boston. Autor de materiales educativos, escalas neurológicas, diseñador de aulas y escuelas y de software de gestión educativa, así como del personaje de cómic Nikolas mikolasa, el genio que enseña a los niños a aprender. Especialista en procesos de calidad (EFQM e ISO) y titulado en prevención de riesgos educativos. Actualmente CEO del Laboratorio Internacional de Innovación y Coaching educativo, TUinnovas.

.

“La Nueva Educación. Otra educación es posible”

11 de febrero de 2016,  a las 16:30 h., desde Logroño

César Bona, zaragozano de nacimiento, joven de aspecto y maestro en el corazón, César Bona, fue elegido hace unos meses como finalista en el Global Teacher Prize, como único representante español. Empatía para detectar lo que los chicos/as necesitan y así, poder motivarles para un aprendizaje activo. Porque si algo hemos de destacar de César, es la creatividad con la que es capaz de poner en el escenario del aula dinámicas que han permitido aprender con entusiasmo. Entre su experiencia podemos encontrar episodios como la clase con niños de diez años que no sabían leer, donde se superó el absentismo con unas clases de cajón flamenco impartidas por los propios chavales, para más tarde aprender a leer y a escribir con una obra de teatro. César defiende que los chicos deben tener espíritu crítico y deben fundamentar el planteamiento de alternativas, y qué mejor forma que el maestro sea un ejemplo de persona donde los chicos puedan asomarse.

.

“El Golem y la Educación Personalizada”

10 de marzo de 2016 a las 16:30 h., desde Madrid

Yerahmiel Barylka se desempeña como rabino de la Sinagoga Rambam de La Moraleja en Alcobendas (Madrid, España). Además de los estudios de Rabinato, estudió Derecho y Ciencias Sociales.

Fue director de varias escuelas religiosas judías en Argentina y México, director del Seminario de Maestros (hoy Universidad Hebraica) de México y del Centro de Estudios Judaicos, y rabino del Keren Kayemet Leisrael en Jerusalén. Lleva publicados más de 12 libros y centenares de artículos.

.

Espero que toda esta información haya resultado de vuestro interés y os animéis a participar en futuras sesiones.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Deja un comentario