Reseña: «Reconocer la diversidad»

/

31

RESEÑAS DE LIBROS PARA EL MUNDO EDUCATIVO

Cuando leo un libro que me gusta, suelo hacer una reseña para que mi mente no lo olvide, para dejar constancia de aquello que me ha llamado la atención y, también, me sirve como ejercicio de estructuración de mi propio pensamiento, debo destacar aquello que me ha entusiasmado y relacionarlo con mi propia experiencia personal.

Una de mis últimas lecturas ha sido: «Reconocer la diversidad» de Ignacio Calderón y Paula Verde.

RESEÑA

Claridad, pasión y justicia social se van vislumbrando en cada una de las páginas de este libro. Los autores tratan de demostrar que atender la diversidad no es un capricho de moda, es justicia, es respeto a los Derechos Humanos; eso que con tanta facilidad se salta a la torera por una gran cantidad de sectores sociales e institucionales.

«Al tratarse de una cuestión de Derechos Humanos tenemos la obligación moral y el imperativo legal de hacer que nuestras escuelas estén diseñadas para todo el alumnado».

En ocasiones las familias sufren un verdadero calvario a la hora de escolarizar a sus hijos e hijas, atendiéndoles con sus necesidades personales; esto no se puede tolerar, es un derecho y no puede haber cuestionamiento, es intolerable que se cuestione si el niño o la niña debe estar en esa escuela en razón a sus necesidades, que no, que esto no se puede admitir, que tienen todo el derecho del mundo y que como tal hay que respetarlos y atender sus necesidades educativas, si no hay recursos hay que buscarlos, si el profesorado no está preparado tiene que buscarse los medios para actualizarse porque así es nuestra profesión, viva, siempre hay que estar aprendiendo según las necesidades que se nos planteen.

Un camino

hacia la transformación de las personas

El libro está pensado para la reflexión, quizás esas certezas, que tenía ahí en mis pensamientos desde hace años, se remuevan y me hagan caminar por un comportamiento y una actitud más justa ante la sociedad diversa en la que vivimos, respetando las diferencias y atendiendo a las NEP (Necesidades Educativas Personales) como dice José Fernando Calderero, un concepto clarificador de cómo atender a las personas cada una con su diversidad. Está demostrado que aprendemos con las diferencias y que nuestras escuelas estén diseñadas con la atención a todo el alumnado es más enriquecedor que los grupos homogéneos.

«Una sucesión de imágenes y palabras quieren invitarte a ese viaje que supere la indiferencia y que permita el cambio. Las imágenes sitúan en un lugar bello a la par que incómodo para enfrentarse a los textos… Estas páginas quieren inquietar, sí. Porque la quietud duele. Y porque, al alterar el orden, también surgen nuevas esperanzas».

Una escuela inclusiva exige un replanteamiento de sus leyes, de la sociedad civil, de la cultura de los centros educativos, del profesorado, de las familias… debemos exigir que esa educación sea un camino hacia la transformación de las personas en sus aspectos emocionales, sociales, afectivos…

«Se necesita valor, porque es una compleja tarea la de educar, y porque la verdadera educación es un acto revolucionario que anida dentro de las personas y en el espacio que hay entre ellas. Se necesita valentía para educar de verdad hoy, y la determinación a apreciar las diferencias. Adelante».

El libro es muy recomendable para los docentes y todas aquellas personas que quieran empezar un proceso de cambio con respecto a una sociedad inclusiva en la que se atiendan las diferencias y donde se vea como un valor el aprender juntos.


N. del E.: En esta colección, Reseñas de libros para el mundo educativo, podremos disfrutar tanto de la recomendación de nuevos títulos, como de la crítica constructiva de algunos otros.

N. del E.: Dolores Álvarez Peralías es la autora de las reseñas contenidas en la serie Reseñas de libros para el mundo educativo –a la que pertenece este post–; y quien, generosamente, las ha compartido con INED21. Le agradecemos, profundamente, su generosidad y le felicitamos por su profesionalidad y la honda sensibilidad que proyecta en sus trabajos. Como siempre, un lujo.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)