REFLEXIONES EDUCATIVAS DESDE GOCONQR

/

2 años y 1 Millón de Usuarios Después

Aunque la educación recibe muchas críticas y palos en los tiempo que corren, tenemos la suerte de que existen miles de docentes apasionados que están aportando su granito de arena y luchando por transformar la educación para así convertirla en un proceso, activo, atractivo, y, sobre todo, efectivo.

Desde GoConqr, nos sentimos unos privilegiados, ya que tenemos la oportunidad de conocer las historias de muchos de estos docentes e interactuar con ellos para conocer de primera mano cómo se desarrolla la educación en las aulas de más de 140 países.

Puesto que INED21 es uno de los lugares de referencia en cuanto a la reflexión educativa en el mundo hispanohablante, hemos querido publicar aquí este artículo, que resume gran parte de lo que hemos aprendido sobre cómo está cambiando la educación.

Aprendizaje Personalizado

Si sigues las actualidad educativa, probablemente habrás notado que existe un creciente número de tendencias, en lo que a educación se refiere: Blended Learning, Flipped Classroom, PBL, Deeper Learning…

En este escenario, muchos docentes se sienten confundidos y tienen dificultades para saber qué es lo que realmente pueden empezar a utilizar en sus clases desde ya, para mejorar la experiencia de aprendizaje de sus alumnos.

Si analizamos detenidamente estas tendencias, todas tienen 2 principios fundamentales en común: aprendizaje activo y aprendizaje colaborativo.

Por tanto, con estos dos principios en mente, el docente puede ser flexible y diseñar su propio proceso educativo, según sus circunstancias.

Es necesario enfatizar que cada alumno tiene sus propias necesidades de aprendizaje, por lo que sería un error imponer una metodología (por muy buena que ésta sea) de manera generalizada. Esto sería volver a caer en el mismo error que nos ha llevado hasta aquí.

Según nuestra experiencia,  la clave es que tanto el docente como sus alumnos dispongan de cierta libertad para personalizar su proceso de enseñanza/aprendizaje sin importar la metodología elegida.

¿Cómo contribuye GoConqr? Hemos modificado por completo el cuadro de mando de GoConqr para estimular la colaboración e interacción entre estudiantes y profesores, ofreciendo un feed de actividad personalizado.

TICs

Las TICs no son un fin. Son simplemente un medio para conseguir el fin último de la educación, el aprendizaje.

Que el alumno estudie de memoria durante horas para posteriormente realizar un examen teórico es un medio, como también lo es fomentar la curiosidad innata del alumno por aprender y llevar a cabo un aprendizaje activo a través de los avances tecnológicos.

En ambos casos, el fin es el mismo. Sin embargo, un medio es mucho más productivo que el otro. ¿Quieres adivinar cuál?

Sin embargo, es un error pensar que la tecnología es la respuesta para todas las preguntas. Por tanto, para incorporar exitosamente la tecnología en el proceso educativo debemos preguntarnos cuándo tiene sentido usarla y cuándo no. Cada situación puede requerir una solución diferente.

¿Cómo contribuye GoConqr? Conscientes de que no siempre podemos estar delante de un ordenador de sobremesa, hemos lanzado nuestra aplicación móvil para Android y iOS, extendiendo así el aprendizaje un paso más allá.

Aprendizaje Continuo

El aprendizaje no es un evento o un hecho que sucede en un momento puntual o en una franja de tiempo. Es un camino, un camino sin fin.

Esto no es nada nuevo pero, hoy en día, dado el entorno tan cambiante en el que vivimos, es casi una obligación pensar de esta manera.

Desde nuestros inicios hemos visto como los alumnos que tienen esta actitud, desarrollan una pasión propia por aprender y, como consecuencia, alcanzan progresivamente sus metas.

Como docentes, debemos inculcar esta filosofía en nuestros alumnos para así ayudarles a desplegar su máximo potencial.

Aunque los exámenes son, en ocasiones, necesarios, muy a menudo son un obstáculo para el verdadero aprendizaje, por lo que la enseñanza NO debe girar en torno a ellos y deberían de reducirse a lo mínimo posible.

¿Cómo contribuye GoConqr? Hemos dejado atrás el nombre ExamTime para pasar a llamarnos GoConqr, un pensamiento que inspira fuerza y anima a la superación personal.

El papel del docente

Poco a poco hemos visto como los docentes que realmente están apostando por el cambio de modelo educativo, han pasado voluntariamente a un segundo plano.

Ellos prefieren que los protagonistas del aprendizaje sean los alumnos.

En este escenario, el papel del docente es el de facilitador del aprendizaje. El que reúne y filtra todo el contenido y herramientas existentes para así indicar el camino por el que el alumno debe recorrer, ayudándole a evitar los posibles baches.

¿Cómo contribuye GoConqr? En los últimos meses hemos centrado gran parte de nuestros esfuerzos en ayudar a los docentes a realizar dicha transición con funciones que facilitan su nuevo papel como, por ejemplo, los nuevos grupos de estudio y sus funciones para facilitar la evaluación formativa.

Tras dos años y más de un millón de usuarios, ésta es nuestra manera de ver la educación y nos sentimos con más fuerzas que nunca para ayudar a los que piensan como nosotros.

¿Te unes al cambio?

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Deja un comentario