¿QUÉ HACER SI TE QUIERES IR DE ERASMUS?

/

“La mitad del romanticismo de un viaje no es más que la espera de una aventura”. – Herman Hesse

Todavía queda mucho hasta que puedas irte de Erasmus, pero llevas prácticamente desde primero de carrera dándole vueltas a la posibilidad de irte al extranjero a estudiar. Sé que habrá un mar de dudas en tu cabeza y que no veas muy claro cómo llegar a orilla, pero ten paciencia, está todo a punto de cambiar.

Una nueva aventura te espera, lo único que hace falta es tener muchas ganas de aprender, viajar y conocer cosas nuevas sin parar. Después ya vendrá el papeleo.

No dejes de leerme, que esto solo acaba de empezar.

Antes de irte de Eramus: preguntas frecuentes

Es importante tenerlo todo atado antes de irte de Erasmus para que no surja ningún imprevisto durante tu estancia. Antes de embarcarnos en la aventura, nunca está de más saber mejor dónde nos estamos metiendo. Te resuelvo algunas de las dudas más comunes cuando pensamos en irnos de Erasmus.

¿Qué tipos de Erasmus existen?

¿Sabías que hay más de un tipo de Erasmus posible? Para fomentar la multiculturalidad y la educación, la Unión Europea se ha encargado de que haya más de una manera de poder formarse en el extranjero.

De este modo, si estás estudiando un grado puedes pedir una beca Erasmus, pero también puedes solicitar la beca Erasmus Mundus para másteres, la beca Erasmus Placement si quieres hacer prácticas en el extranjero y otra beca para emprendedores, conocida como Erasmus for Young Entrepeneurs.

¿Cuánto tiempo dura un Eramus?

En lo que se refiere a estudiantes, la beca puede durar desde 3 meses hasta un total de 12. Por otro lado, en el caso del Erasmus de prácticas, este tiene una duración de 2 a 12 meses.

¿Cuánto dinero recibiré con la beca Erasmus?

El dinero que recibirás con la beca mes a mes dependerá del país de destino al que vayas. Esta será una pequeña ayuda para contribuir a tus gastos durante tu estancia en dicho país, pero en la gran mayoría de los casos, no será suficiente para cubrir todos tus gastos.

Apartar algo de dinero para tu estancia Erasmus siempre será una buena idea, y de la misma forma, te dejamos por aquí unos trucos para ahorrar para poder prepararte para tu viaje.

Si necesitas saber más al respecto, infórmate en este enlace.

¿Necesito contratar algún seguro?

En cuanto a sanidad, la seguridad social te cubrirá en el extranjero, eso sí, deberás solicitar una Tarjeta Sanitaria Europea.

Si estás buscando un seguro de viaje o algún tipo de seguro que te proporcione la seguridad que necesites mientras viajas al extranjero, puedes entrar aquí para conocer más al respecto. Te interesará sobre todo si estás buscando una forma de asegurar tus pertenencias mientras estés de viaje.

¿Qué hacer para irte de Erasmus?

Una vez ya están resueltas las dudas más frecuentes que nos pueden salir antes de irnos de Erasmus, es hora de tener en cuenta otros factores que quizás también te preocupen. ¡No pasa nada! Parece que son muchas cosas y que van a poder contigo, pero al final encontrarás una salida.

Antes de pedir la beca Erasmus

Elegir un buen destino para ti

¿Tienes claro a dónde quieres ir?

Los destinos preferidos de todos los estudiantes suelen ser países como Polonia o Italia. A la hora de elegirlo puedes tener en cuenta qué países te llaman más la atención o quizás, cuáles conoces menos. Al fin y al cabo, el fin de irse de Erasmus es vivir nuevas experiencias y conocer nuevas culturas.

Prepararte para el shock cultural

Vayas a donde vayas, te encontrarás con una cultura y un estilo de vida totalmente distinto. Tendrás que adaptarte a su estilo de vida, aprender sobre la cultura en la que te encuentras y empaparte todo lo que puedas de ella. Conocerás a personas que quizás sean totalmente contrarias a ti, así como a tu posible alma gemela.

Así que es hora de abrir tu mente y preparase para todo lo que te espera.

Tus objetivos → ¿qué quieres conseguir durante tu estancia?

Tener claro qué buscas conseguir durante tu Erasmus te ayudará a crecer mucho más. Puede parecer una tontería, pero solo así conseguirás sacarle el máximo provecho. Piensa si quieres plantearte ese año como un año de descanso de la universidad o como una oportunidad para impulsar tu futura carrera laboral.

De ello también dependerán muchas cosas, como el país al que vayas, las asignaturas que elijas o el ritmo de vida que llevarás allí.

Después de haber pedido la beca Erasmus

Buscar pisos: cómo encontrar alojamiento

Una vez ya te han concedido finalmente tu beca Erasmus y sabes el país al que te irás, lo primero que te vendrá a la mente será: ¿y ahora dónde voy a vivir? ¿Dónde puedo buscar piso?

Puedes elegir entre buscar compartir piso, vivir en un apartamento por tu cuenta o irte a una residencia. Compartir piso suele ser la opción más económica, pero en una residencia tendrás la oportunidad de vivir en tu propia habitación junto con la posibilidad de conocer a más gente.

A la hora de buscar piso, puedes probar por varios grupos de Facebook. Ahí puedes encontrar a otras personas que también busquen dónde vivir o gente que suba ofertas de pisos.

Planifica bien tus clases

Tener tu learning agreement o acuerdo de estudios en regla es importante para que más tarde no surjan problemas relacionados con las convalidaciones de las asignaturas. Esto quiere decir que debes elegir clases que sean lo más semejante posibles a las que cursarías en tu universidad española.

La gran mayoría de las veces, las asignaturas que escojas antes de irte no serán las que cursarás una vez ya estés allí. Muchas veces cambian los horarios o hay cursos que ya no se imparten. Cuando llegues a tu universidad de destino tendrás un par de semanas para probar las clases y elegir las que más te convengan.

¿Cómo conocer a gente en tu ciudad de destino?

Una buena forma de sentirte más a gusto antes de volar y llegar a tu ciudad de destino es saber que cuando llegues allí ya conocerás a alguien. Igualmente, tener contacto con alguna persona antes de llegar puede ayudarte mucho más a la hora de gestionar mejor tu viaje.

Puedes buscar a más personas de tu misma universidad que también vayan a la misma ciudad que tú o buscar en Facebook grupos de estudiantes Erasmus. Aun así, hay miles de foros y sitios especialmente diseñados con este propósito, por lo que no te costará encontrar a gente.

Por último, mucha suerte en esta nueva aventura y ánimo con todo el papeleo. Lo que es seguro es que el irse de Erasmus es una experiencia que definitivamente te cambiará la vida.

La otra mitad del romanticismo de un viaje que no llegó a mencionar Hesse, es el propio viaje.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)