El avance de la tecnología ha traído muchos cambios en la sociedad. En el área educativa los modelos de enseñanza se han modificado brindándole al alumno las herramientas para que se convierta en el protagonista de su propio aprendizaje.
Uno de los términos que desde la década de los 90 ha tomado auge es la educación STEM. Este modelo es una manera de formar a los niños en distintas disciplinas del ámbito científico y tecnológico, específicamente en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.
Estas disciplinas anteriormente eran impartidas de manera separada, ahora con la educación STEM se integran en un solo programa educativo logrando excelentes resultados.
Busca promover en el estudiante la lógica, el pensamiento crítico y la creatividad, así mismo desarrollar la capacidad de resolución de problemas cotidianos.
Son muchos los beneficios de aplicar la educación STEAM en los proyectos educativos, principalmente la posibilidad de que el alumno obtenga un aprendizaje interdisciplinar de forma integrada.
Fomenta la investigación, la capacidad de resolución de problemas, el trabajo colaborativo y la investigación, además que le permite al alumno la posibilidad de explorar lo que tiene a su alrededor.
Con la metodología de enseñanza STEM el estudiante aprenderá de forma proactiva, explorando y haciendo. Desarrollará la creatividad, el pensamiento lógico matemático y habilidades cognitivas.
Recursos STEM
Para alcanzar el objetivo de la educación STEM se hace necesario el uso de recursos que le brinden al niño la posibilidad de divertirse, explorar y fomentar la investigación para obtener aprendizaje significativo.
Uno de los recursos utilizados para estimular el aprendizaje de los niños en esta metodología son los denominados juguetes STEM.
Muchas personas tienen la errada creencia que un juguete STEM debe ser electrónico, pero no es así, existe gran variedad de opciones y algunos de ellos no requieren batería.
Un juguete STEM está diseñado para que el niño pueda divertirse mientras obtiene aprendizaje significativo que potencie estas disciplinas (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas). Son originales en su diseño y creativos, buscan que el niño sea el protagonista de su aprendizaje.
Otra característica de los juguetes STEM es que son versátiles. Captan la atención del niño, fomentando su sentido de exploración, investigación y resolución de problemas.
¿Cómo elegir un juguete STEM?
Se pueden encontrar diversos juguetes de ciencia STEM para niños de todas las edades. Sobre astronomía, física, matemática, química, ecología, medicina, mecánica, robótica, programación, en fin hay modelos para todo tipo de gustos.
Convivimos diariamente con actividades y objetos relacionados a la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. Con estos juguetes los niños tienen la posibilidad de descubrir ese fascinante mundo, divertirse y practicar mientras aprende.
Podrán conocer sobre temas que si lo leen en un libro les resultarían un tanto aburrido. Aquí con experimentos seguros y con la ayuda de un adulto podrá consolidar el objetivo deseado y desarrollar habilidades.
Por ejemplo, conocer sobre la estructura del cuerpo humano no es sencillo para un niño. Con un juego STEM sobre este tema podrá conocer la anatomía del cuerpo de manera sencilla.
Así mismo, con un juguete de ciencias el niño podrá iniciarse en el mundo de la robótica y la programación. Aprenderá los componentes electrónicos principales, los términos básicos y la forma de armarlo.
El juguete STEM capta la atención del niño y los invita a conocer sobre estas disciplinas que aunque están presentes en su vida diaria desconocen sobre ellas.
Lo mejor es que les despertará el deseo de seguir aprendiendo y conociendo sobre un tema, de investigar y evolucionar.
Una de las preguntas más frecuentes de los adultos es ¿Cuál es el juguete STEM ideal para el niño? La elección va a depender de la edad e intereses del niño o niña. También es importante tener en cuenta sus necesidades educativas ya que existen modelos indicados para adquirir destrezas específicas.
Dependiendo de la edad del niño es necesario considerar un estilo de juguete adecuado, que le permite desarrollar ciertas habilidades.
Entre 1 a 3 años lo más recomendable es que el niño manipule juguetes de distintos tamaños y formas. Que posean colores o sonidos llamativos. En esta etapa las habilidades a desarrollar son: la coordinación psicomotriz y el aprendizaje de colores primarios y formas. Por ejemplo: los bloques de encajar, muñecos con sonidos, entre otros.
Los niños de 4 a 6 años empiezan a conocer sus gustos y preferencias. Los juguetes que les permitan desarrollar la motricidad fina y mejorar la concentración son ideales para ese rango de edad. Por ejemplo: juegos de construcción o electrónicos.
Para niños de 6 a 9 años, existen diversos juegos de ciencias que los ayudará a despertar su creatividad, aumentar su capacidad de resolver problemas, además de fomentar el análisis y la toma de decisiones. Por ejemplo: Cristales y minerales, el cambio climático, química sorprendente, la ciencia increíble, super kit de ciencias, RoboMaker, el cuerpo humano, entre otros.
La variedad de juguetes STEM es muy amplia y lo mejor es que puedes encontrar opciones para todas las necesidades.
El niño tendrá la oportunidad de jugar a ser un científico mientras va conociendo términos básicos de ciencia y tecnología y adquirir conocimiento.
A través de los juguetes de ciencia el niño implícitamente aprenderán a utilizar el método científico y hacerlo parte de su día a día. Los ayudará a pensar, a plantearse preguntas y opciones ante un problema, plantearse posibles soluciones y tomar la decisión de cuál es la mejor solución.
El niño durante su jornada de juegos irá desarrollando habilidades cognitivas propias de su edad y llevando todo lo que va aprendiendo a su área educativa y posteriormente a su etapa profesional.
Todos los niños son curiosos, les gusta indagar, conocer sobre diferentes temas. Si un juguete les llama la atención se motivarán a investigar y alcanzar mayor aprendizaje, este es el principal logro del juguete STEM y que les ha permitido convertirse en un valioso recurso de la educación STEM.