Personas de diferentes edades y con diferentes situaciones personales y familiares recurren cada año a la terapia con psicólogos para sentirse mejor consigo mismos. Con la terapia se trata de solucionar ciertos conflictos internos que han desarrollado a lo largo de su vida. Las consultas en psicólogos ya no son vistas como un tema tabú y cada vez más hombres y mujeres se sienten dispuestos a acudir a ellas.
Dentro del ámbito de la psicología existen corrientes concretas que están logrando interesantes resultados con los pacientes. Una de ellas es la psicología positiva, que con su modelo de terapia breve y el creciente número de profesionales que la utilizan en sus consultas, se está convirtiendo en una opción muy demandada por los consumidores.
La formación relacionada con la psicología positiva está, por ello, siendo muy demanda por los profesionales del sector con formación de referencia en la psicología positiva como el «Máster de Psicología Positiva Aplicada» del IEPP. Vamos a ver en qué consiste y cuál es el propósito de esta metodología.
¿Qué es la psicología positiva?
En los últimos años han surgido muchas definiciones sobre la psicología positiva, pero la que mejor la describe es la de Christopher Peterson, que afirma que «La Psicología Positiva es el estudio científico de lo que hace que la vida valga más la pena. Es la llamada de la psicología científica y práctica para estar tan preocupados por las fortalezas como por las debilidades. Tan interesados en construir cosas mejores en la vida como en reparar lo que está peor. Y tan relacionado con crear vidas plenas en gente normal como en curar la patología».
El propósito de la psicología positiva
La psicología positiva pone, por tanto, el foco en las fortalezas de las personas, en el sentido vital y en las emociones positivas que tienen, sin negar que la persona tenga libertad para estar enfadada, triste o decepcionada con su situación vital. Es lo que diferencia a la Psicología Positiva de una corriente de pensamiento como es la corriente del Pensamiento Positivo.
Las emociones desagradables son necesarias para aprender y para crecer como seres humanos, del que forman parte inherente a su existencia. El objetivo es construir desde lo positivo teniendo en cuenta lo negativo para superarlo y crear un cambio en la forma de ver la vida y afrontar los problemas que causan malestar emocional.
El modelo PERMA, el origen de la Psicología Positiva
Martin Seligman, el considerado como padre de la Psicología Positiva, recogió en el modelo de bienestar PERMA los que son los 5 principales componentes que las personas que afirman ser felices tienen en sus vidas, y son los siguientes:
- Emociones positivas: con la psicología positiva se fomentan las emociones positivas no solo indagando en el pasado o redescubriendo el presente sino inoculándolas para el futuro.
- Compromiso: consiste en poner en práctica las fortalezas de cada persona para que ésta pueda desarrollar en su día a día el mayor número de experiencias positivas posible.
- Relaciones positivas: para conseguir un nivel de bienestar aceptables es fundamental trabajar sobre las relaciones sociales. La psicología positiva afirma que es importante dedicar tiempo y esfuerzo a nutrir las relaciones personales para aumentar la sensación de apoyo social y la compañía de personas afines.
- Sentido: se incluye el sentido de la vida y la consecución de objetivos vitales que van incluso más allá de uno mismo. El sentido vital está relacionado con la función y el lugar que cada persona ocupa en el mundo, un camino que cada persona debe descubrir y en el que la psicología positiva juega un papel clave.
- Logro: la vida no resulta interesante si no se tienen metas y objetivos que cumplir. Es importante establecerse metas, personales, profesionales o sociales, que nos ayuden a acercarnos a conseguir un estado de bienestar y felicidad.
Estos cinco componentes de la psicología positiva no tienen que cumplirse íntegramente de forma simultánea, pero conjuntamente son el camino hacia la felicidad y el bienestar personal. Aplicando la psicología positiva las personas logran conocer cuáles son sus objetivos vitales, qué es lo que les hace sentir bien y cómo pueden incrementar las sensaciones positivas en su día a día. Un camino que cada día más personas emprenden de la mano de sus profesionales de confianza.