Los tiempos cambian a un ritmo vertiginoso y, en el terreno educativo, se desarrollan nuevos sistemas de aprendizaje que hacen que los anteriores se queden obsoletos. Conocer los perfiles docentes que se demandarán en el futuro permite adquirir en el presente la formación más apropiada para labrarse un buen futuro profesional.
Un docente es un profesional que tiene que responder a las necesidades de los estudiantes y adaptarse a los contextos educativos en el que se desarrollan sus funciones. Tiene que ser capaz de diseñar y desarrollar procesos formativos que faciliten el aprendizaje a los estudiantes, que son los auténticos protagonistas del proceso de enseñanza. Los nuevos entornos formativos y el camino que toma la educación hace que se necesiten, a cada día que pasa, profesionales más especializados. Realizar un máster ayuda a estos educadores a conseguir ese nivel de especialización necesario para el futuro, siendo las áreas más demandadas a corto y medio plazo las de profesor en Tecnología Educativa y en la Neuroeducación.
Realizar un Máster en alguna de estas áreas con una Universidad de prestigio ampliará el abanico de oportunidades laborales de los docentes de hoy y de mañana.
Máster en Tecnología Educativa
La evolución tecnológica que ha experimentado en los últimos años el sector de la educación hace que sea necesario adquirir nuevas competencias útiles para responder a las exigencias del mercado de hoy y de mañana. Un Máster en Tecnología Educativa forma parte de esos estudios que se necesitan completar para llegar a un nivel de capacitación experta.
Esta formación especializada está dirigida a preparar a los futuros docentes para que sean capaces de aplicar la tecnología educativa en el aula, dominando las metodologías de aprendizaje en línea. Este sistema de enseñanza online no solo ha crecido exponencialmente en los últimos años, sino que seguirá ganándole terreno a pasos agigantados al estudio presencial, más tradicional.
Este máster abre las puertas al estudiante a conocer el impacto que causan las TIC en el área formativa, así como para estar al día en las últimas tendencias en innovación educativa. Se trata de un sistema que hará uso de las diferentes herramientas y aplicaciones de inteligencia artificial. Estos conocimientos le permitirán crear contenidos educativos y diseñar proyectos de robótica educativa para su posterior aplicación en el aula.
Una de las principales ventajas de este máster es que está enfocado a la empleabilidad, ya que los estudiantes que acaban esta formación alcanzan un perfil docente experto con mayores opciones de conseguir un buen puesto en el mercado laboral. Por último, cabe destacar que también son baremables como méritos en las oposiciones docentes para aquellos estudiantes que quieran acceder a la Administración Pública.
Máster en Neuroeducación
Afortunadamente, a cada día que pasa se alcanza un mayor grado de inclusión en el aula para aquellos estudiantes que presentan algún tipo de dificultad en el aprendizaje. Por este motivo, es necesario contar con personal especializado en neuroeducación que comprendan y sepan dar respuestas a las diferentes necesidades educativas que presentan algunos alumnos.
El Máster en Neuroeducación forma a los estudiantes capacitándolos en el análisis de los diferentes modelos de diagnóstico, evaluación y atención de las dificultades de aprendizaje. Del mismo mod, esta formación capacita a los futuros profesores para diseñar respuestas educativas sobre el entramado del sistema nervioso humano y su apoyo a los procesos de lenguaje, atención, memoria, emoción y demás procesos neuropsicológicos.
Los alumnos que acaben este máster aprenderán las bases neuroanatómicas, fisiológicas y cognitivas de las dificultades de aprendizaje. Este conocimiento los capacita para entender sus diferentes implicaciones en cada una de las etapas educativas para poder desarrollar sistemas de adaptación enfocados en los estudiantes con necesidades específicas.
Por otro lado, el estudiante aprenderá a evaluar los últimos avances en plasticidad sináptica, neuronal y recuperación cerebral funcional y será capaz de aplicar nuevas tecnologías y metodologías dentro del campo de la neurodidáctica con las que promover un mejor proceso de aprendizaje y mejorar el rendimiento escolar.
Cabe destacar que se trata, al igual que ocurría con el Máster en Tecnología Educativa, de una formación homologable y reconocida en cualquier país del Espacio Europeo de Educación Superior (EES) que permite el acceso a un Doctorado en Educación. Así mismo, al igual que en el caso anterior, este máster oficial es válido para el baremo de méritos de las oposiciones docentes a la Administración Pública.