EN POSITIVO
Las redes sociales y las aplicaciones móviles son una gran oportunidad para un tipo de enseñanza que apueste por la proximidad y la empatía como medio para fomentar el aprendizaje. Todo el entramado formado por Youtube, Instagram, Facebook, Twitter, etc… configuran una nube donde el ocio está muy presente y, con las herramientas adecuadas, permite utilizarlo como herramienta pedagógica sin una posible resistencia del alumno. Todo lo contrario, configura un escenario conocido y cómodo para ellos.
Estoy en la docencia de Historia del Arte más de 20 años. Uno de mis objetivos básicos ha sido motivar a los alumnos con la materia y hacerles ver la presencia de la misma fuera del aula. Como muchos empecé usando diapositivas, ver muchas imágenes en el aula y tratar de abrirles la mente. A partir de la integración de la tecnología, mi capacidad para motivar y ayudar a los alumnos a generar y adquirir conocimiento ha explotado en positivo.
HERRAMIENTA INDISPENSABLE
Hace un tiempo ver un móvil en el aula por mi parte era un problema y me generaba distensiones en el aula. Pero hoy en día lo veo como una herramienta indispensable y básica para mi actividad educativa y para los alumnos mismos, tanto dentro como fuera del aula. Y otro aspecto que ha hecho repensar mi forma de enseñar y educar ha sido conocer y aplicar el método «Flipped classroom» o clase inversa.
Con el «Flipped learning» el método, en sentido global y comprensible, que se sigue es simple. En la clase se informa de la necesidad de visualizar un vídeo fuera del aula que servirá como introducción al tema que se comenzará a trabajar en las próximas sesiones.
Usamos una herramienta, EDpuzzle, que para el profesor es muy útil porque puedes tener un «control» absoluto de la actividad on-line que van haciendo los alumnos. Se recomienda visualizarlo las veces necesarias para garantizar que se ha hecho una comprensión correcta. Como usuarios de Youtube o Vimeo, por poner dos ejemplos, no hay que darles muchas instrucciones.
GRUPO-CLASE
Para tener una mejor idea sobre el «Flipped learning» puede acceder a la página web «The Flipped Classroom», el gran referente español y europeo.
Para conseguir que el alumnado consolide la comprensión también contiene trabajos y actividades complementarias, algunas de las cuales se han de trabajar en casa de forma individual. Otras actividades se trabajan directamente en el aula y con el grupo-clase.
La sesión posterior al visionado del vídeo, se inicia la sesión en el aula preguntando y resolviendo las tareas con lo que el profesor puede comprobar qué información han alcanzado los alumnos y éstos, a su vez, van consolidando contenidos. Además, el profesor tiene la opción de pedir las tareas o trabajos que hay en el vídeo por escrito, con lo cual tiene una herramienta complementaria de evaluación.
MODERADOR-GESTOR
Como el profesor ya dispone de unos conocimientos previos y consolidados de lo que se trabajará en relación a la obra de arte en concreto, y al estilo artístico en general, se logra el objetivo de trabajar de manera participativa, y su rol se convierte en el de moderador-gestor.
No podemos educar en el siglo XXI
como se hacía en el siglo XX
Hay que aprovechar la tecnología para mejorar la educación y por supuesto, las nuevas apps o herramientas que van apareciendo en el mercado nos pueden ayudar mucho. Hace falta practicar con ellas, ver aspectos positivos o contraproducentes, y entonces gestionarlo en el aula. Pero la intervención del profesor es y será básica para lograr el objetivo formativo vital.
No somos simples gestores de contenidos, somos pedagogos que adaptan el aprendizaje en la sociedad que nos rodea. Y ahora los dispositivos móviles y las redes lo hacen. Aprovechemos sus aspectos positivos.