Hoy queremos comentar la puesta en marcha del Mooc: «Las preguntas de PISA y TIMSS. Una práctica para el aula«. Y quisiéramos destacar, desde los datos que nos han facilitado desde el INEE (dirigido por Ismael Sanz), varias características que lo están haciendo destacable. Lo resumiremos en cinco ideas que creemos importantes, dos cuantificables y tres que sintetizan el porqué de su importancia:
1. Este Mooc: «Las preguntas de PISA y TIMSS. Una práctica para el aula«, ha conseguido más de 6.000 inscripciones en un tema tan complejo y técnico, como es el de las evaluaciones internacionales educativas.
2. Otro dato importante es el dónde son esas inscripciones/participantes, que a continuación se visualiza en esta tabla.
3. Es un Mooc que, en su dinámica, se propiciará pasar de lo virtual a lo presencial. Algo que dará una nueva dimensión a la iniciativa que protagoniza el INEE. Y además, con la oportunidad de inscripción permanentemente.
4. En este Mooc se puede conocer la estructura y la información que nos ofrecen las distintas evaluaciones internacionales educativas. Un paso previo y necesario para la verdadera practicidad de esta iniciativa del INEE, que explicamos en el siguiente punto.
5. Pensando en el trabajo de aula, podremos disponer y comprender cómo utilizar los ítems liberados de esas pruebas: qué es lo que se pregunta, tipos de preguntas, cómo se corrige y cómo sacar partido a los recursos liberados. Una herramienta muy valiosa porque están elaborados con estándares internacionales, y que tienen el aval de esos filtros de calidad. Resumiendo, un trabajo indispensable que sirve para toda la comunidad educativa.
La globalización educativa ya está aquí. Podremos ser críticos, reformistas, o seguir su línea actual. Pero en cualquiera de esas opciones, hay que conocer aquello sobre lo que se opina, algo que falta muchas veces en el debate educativo. Y este Mooc: «Las preguntas de PISA y TIMSS. Una práctica para el aula«, es una ocasión inmejorable para ese acercamiento específico. Enhorabuena al INEE por su iniciativa, y a todos aquellos que lo están protagonizando en la Red. Sois vosotros, siempre, los que hacéis que sea importante.
En Twitter, puedes seguirlo con el hashtag: #preguntasPISA.
Los comentarios están cerrados.