Hasta el 3 de Noviembre tenemos la posibilidad de inscribirnos en un Mooc (massive open online course) que se nos muestra necesario para la comunidad educativa: «Las preguntas de Pisa y Timss: una práctica para el aula». A través de la plataforma de Educalab, y después de otros Mooc de gran aceptación. El nombre de la iniciativa ya indica la practicidad y funcionalidad que tendrá la temática y la orientación del mismo. En Twitter, síguelo con el hashtag: #preguntasPISA.
Así, se nos indica que el curso está dividido en 5 unidades (que se irán abriendo semanalmente):
Unidad 1: Finalidad de las pruebas externas
Unidad 2: Las pruebas externas en los medios
Unidad 3: Los ítems liberados
Unidad 4: Corrección de pruebas externas
Unidad 5: De la pregunta al informe: Datos
También podemos tener una perspectiva de qué objetivos se buscan a través de este MOOC:
- Conocer qué son las evaluaciones externas y cómo repercuten en el sistema educativo.
- Conocer el banco de ítems liberados procedente de las pruebas externas y su posible utilidad práctica en el aula.
- Conocer los procesos de elaboración de las unidades de evaluación según los estándares internacionales.
- Saber emplear las guías de codificación incluidas en las pruebas según la tipología de pregunta.
- Reflexionar e intercambiar experiencias pedagógicas de enseñanza y aprendizaje en las competencias tratadas en estas evaluaciones.
- Que nuestros estudiantes y centros educativos estén mejor preparados en futuras pruebas externas.
Por ello desde el Magazine INED21 os animamos a este Mooc: «Las preguntas de Pisa y Timss: una práctica para el aula», que coordinan Alba Reboredo Liste, David Cervera Olivares, y Juan Carlos Mejía Acera. Un Mooc donde hay un trabajo eficiente y silencioso de todo el equipo del INEE, que dirige Ismael Sanz. A los profesores (Alba, David, y Juan Carlos) y a todos los que han colaborado en su elaboración: enhorabuena por esta iniciativa que nos brinda una actualización necesaria. Conocer directamente el trabajo de las pruebas internacionales educativas, y poder utilizarlas como un elemento más en nuestro trabajo de aula desde diferentes perspectivas, es la mejor forma de dar significado a un concepto y realidad donde ya pensamos, actuamos, y vivimos: la globalización educativa.
Inscríbete en el curso en la plataforma de educaLAB