Hay una nueva línea de la OCDE, que consiste en la serie política educativa en perspectiva (Education Policy Outlook): un comparativismo imprescindible de las políticas educativas y las reformas de los países de la OCDE. Hay documentos que, más allá de las posiciones ideológicas, son necesarios para tener elementos de juicio en esta compleja matriz educativa. Sin duda, éste es uno de ellos por varios motivos (cito directamente la fuente):
«Diseñado para responsables políticos, analistas y profesionales que buscan obtener información y profundizar en política educativa, teniendo en cuenta la importancia del contexto nacional; los perfiles políticos de los distintos países ofrecerán un análisis constructivo de las políticas educativas de un modo comparativo. Cada perfil revisará el contexto y situación actuales del sistema educativo del país y evaluará cuáles son sus retos y respuestas políticas según los seis instrumentos políticos que apoyan la mejora:
- Estudiantes: Cómo mejorar los resultados en cuanto a: 1) equidad y calidad, y 2) preparar a los estudiantes para el futuro.
- Instituciones: Cómo mejorar la calidad a través de: 3) mejora de los centros y 4) la evaluación y la valoración.
- Sistema: Cómo está organizado el sistema para cumplir la política de educación en cuanto a: 5) gobierno y 6) financiación» (POLÍTICA EDUCATIVA EN PERSPECTIVA. EDUCATION POLICY OUTLOOK. ESPAÑA, pág 1)
Un evento y ocasión para actualizarnos y, no me cansaré de decirlo, para desarrollar un espacio de diálogo en educación, donde se pueda debatir con argumentos y dar calidad al debate. Sí, la política educativa, una política central en nuestra sociedad del conocimiento. Desde el Magazine INED21, seguiremos una y otra vez propiciando ese debate plural, matizado, que enriquezca el presente educativo: nos jugamos mucho en esta tarea de todos.
Posdata: desde las 11,00 se puede seguir desde el INEE, dirigido por Ismael Sanz, la retransmisión en directo de la presentación de Montserrat Gomendio, Secretaria de Estado de Educación, Formación Profesional, y Universidades, del Informe política educativa en perspectiva (Education Policy Outlook).
Los comentarios están cerrados.