NO ESTÁS SOLO

/

NO ESTÁS SOLO

A ti, que puedes sentirte sola o solo, con cuitas que te llenan de desazón, sí, a ti te escribo estas palabras para que nunca las olvides, para que las recuerdes como plácido bálsamo: no actúas, ni actuarás jamás, en solitario en el alto desempeño de tu docencia. Efectivamente, no estás solo/a.

CUESTE EL TIEMPO QUE CUESTE

No debemos engañarnos: trabajar en y para la innovación, a día de hoy, en el sistema educativo español, no es fácil ni llevadero, a pesar de que, entre otras, la normativa avala dicha práctica. Por desgracia, conocemos muchísimos casos de profesionales que sienten que su progresión personal o profesional se ve coartada por la forma de actuar de sus compañeros/as, por el qué dirán, por el qué pensarán de lo que ocurre en mi aula, por el cómo voy a trabajar de esta forma más cooperativa si el resto de años van a sentar a mis alumnas y alumnos en un pupitre individual, etcétera.

SOMOS CONSCIENTES

Somos conscientes de que asumimos riegos que no todo el mundo va a entender y, lo que es más, los demás van a hacer lo posible y lo imposible para que nadie destaque, para que la monotonía monocolor sea la nota predominante de los centros escolares.

También somos conscientes de que las familias no siempre lo van a entender a la primera; de que, en esta sociedad, se apuesta de forma muy sutil, pero contundente, por la competitividad; que ésta es la moneda habitual que casi siempre encontramos en la vida de los adultos…

Peor para esa nutrida parte del profesorado… El proceso de cambio ya es una realidad imparable, le pese a quien le pese, cueste el tiempo que cueste.

APOYOS

A ti, que en algún momento has podido tener la tentación de tirar la toalla y recuperar viejas inercias en las que ya no crees, te insisto: no estás solo. Tenemos una intensa amalgama de respaldos sobre la que apoyarnos y sobre la que pisar con decisión firme, para que nada ni nadie nos pueda detener ni alentar el más mínimo rescoldo de duda.

¿Que no conoces cuáles son esos posibles soportes sobre los que acomodar y construir tu valioso desempeño docente? Allá vamos:

1

La ciencia: hay una inmensa cantidad de investigaciones científicas del ámbito de la Educación y de otras disciplinas que certifican, de manera meridiana, que el trabajo por proyectos, el aprendizaje cooperativo, la inclusión de las TIC y TAC en el aula y la evaluación con perfiles diferentes a los habituales tienen una mayor trascendencia para la consolidación de los aprendizajes. Lo que jamás se avala por parte de la ciencia es el modelo de transmisión de conocimiento que apenas si rebasa el primer escalón de la taxonomía de Bloom -el de la memorística-, un elemento con el que iniciarse en la ciencia pedagógica.

2

Los sistemas educativos de éxito, lo sabemos, han apostado por estas mencionadas formas de trabajo en las que siempre se pone el acento sobre las interacciones entre el alumnado y el resto de miembros de la comunidad educativa. También han apostado por la inclusión de todos y todas porque todos y todas cuentan y tienen mucho que aportar a la institución escolar.

3

Los centros educativos españoles que cuentan con los mejores registros de PISA son los que han apostado por el trabajo interdisciplinar, trabajo por proyectos, por aulas multitarea en las que intervienen varios docentes, simultáneamente, para atender a un numeroso grupo de alumnado.

4

Te avala una inmensa cantidad de compañeros y compañeras que se encuentran en una situación parecida a la tuya y con los que puedes construir una poderosa red y quizás tu imprescindible claustro tuitero, aquél que va a ser tu sostén en tantos y tantos momentos. No obstante el claustro virtual, busca en tu centro aquellos compañeros con los que puedas hacer red y con los que puedas compartir sueños pedagógicos, ellos pueden suponer uno de los principios a los que anclarse.

5

Tu familia, compañeros de viaje domésticos, consciente de tus desvelos y de cómo haces por mejorar, incluso a costa de tiempo de calidad con ellos, porque hay siempre algo nuevo sobre lo que investigar, una lectura que retomar, una formación a la que acudir, etcétera.

6

La formación está contigo,para progresar, para conocer buenas prácticas, para diseñar las actividades formativas en las que realmente se busca con ahínco el afianzamiento de un magnífico desempeño por y para el aula. Vale ya de bocachanclas que inundan el panorama de la formación y cuyos mensajes no son más que invenciones que, obviamente, no contribuyen a transformar la realidad de nuestras aulas.

La formación también está contigo para hermanar, de una vez, investigación universitaria y docencia en aula, recorrido en el que aún nos queda una larga travesía…

7

Te acompaña, por último, but not least, tu alumnado, pieza clave e indispensable, epicentro desde el cual parte la innovación para centrarse en lo que es más valioso, la persona, sus inteligencias y su compromiso personal con un valor que todo el mundo atesora porque hemos nacido predestinados a él: ser seres de conocimiento.

Te lo recuerdo como un mantra para que quede grabado de forma indeleble en el frontispicio de tu docencia: no estás solo ni lo estarás.

Es tu horizonte de trabajo,

no lo olvides

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Deja un comentario