MIS FAVORITOS DEL MES 01/12/2019

/

MIS FAVORITOS DEL MES

Esta es mi selección de artículos del mes de noviembre de entre todos los etiquetados como Favoritos en mi Scoop.it Aprendizaje.

Entorno Personal de Aprendizaje. Learnability. Microaprendizaje. Plataformas de aprendizaje. Curación de contenidos. Tendencias desarrollo corporativo. Re-skilling.  Educación inclusiva.

Aprendizaje permanente

EVA COLLADO DURÁN. “La clave del éxito de tu Marca Personal pasa por construir tu entorno personal de aprendizaje”.

Marca personal y PLE están muy relacionados.

Eva Collado (@evacolladoduran) nos cuenta en este interesante artículo cómo organiza su entorno personal de aprendizaje.

4 preguntas / 4 etapas para la construcción de un sistema enfocado al aprendizaje permanente.

Trabajo colaborativo – Asegurar el conocimiento – Gestión de redes sociales – Generación de contenido – Ordenar y curar.

BALCON40. “Ya no valen tus títulos, ni siquiera tus logros” por Virginia Cabrera.

Virginia Cabrera (@vcNocito) escribe sobre la necesidad de que estemos entrenados para el “aprendizaje autodidacta”.

“Learnability” es esa capacidad para “aprender siempre” de manera constante y a lo largo de la vida.

Nos indica ocho maneras de aprender en la red.

eLearning

LEARNING SOLUTIONS. “3 Ways Effective Microlearning Maximizes Learning Retention” por Pamela Hogle.

Pamela Hogle (@pam_hogle) nos cuenta cómo el microaprendizaje puede maximizar la retención de lo que aprendemos:

Motivación -> con gamificación y juegos el microlearning es más atractivo, también con una gran historia, un buen diseño, contenido relevante…

Aprendizaje incremental -> el cerebro procesa información en pequeñas dosis

Repetición espaciada -> para añadir información a lo ya procesado.

ELUCIDAT. Alternatives to LMS: what, when and why? por Stephanie Karaolis.

Alternativas para el LMS.

Stephanie Karaolis(@StephKaraolis) nos cuenta cuáles son las posibles alternativas para los sistemas de gestión del aprendizaje y cuándo están recomendadas. Para ella, de todas formas, los LMSs no están muertos.

LMS de baja gama – Portales de recursos – Entornos de aprendizaje virtual – Entornos de próxima generación – Micrositios.

SHIFT. “Conquering Content Curation: Best Practices for Instructional Designers”.

El proceso de curación de contenidos se convierte en una potente herramienta de aprendizaje en las organizaciones. Ya no es necesario crear todo el contenido desde cero.

En el blog de @SHIFTelearning explican el proceso y las claves a tener en cuenta.

Definir los objetivos, el contenido y la audiencia; elegir el equipo y asignar los roles; seleccionar los enfoques de curación; personalizar y agregar valor; ofrecer variedad; mantener el contenido y cuidar la calidad; darle visibilidad; dar crédito…

Muy bueno.

Aprendizaje en el trabajo

“A helicopter view on our changing learning landscape” por Kasper Spiro

Excelente análisis de Kasper Spiro (@KasperSpiro) sobre cómo está evolucionando el aprendizaje y desarrollo corporativo.

Lo resume en cuatro puntos:

Avance del aprendizaje informal – El alumno toma el control – Rendimiento sobre Aprendizaje – Del conocimiento a las habilidades

Plasma estas tendencias en un cuadrante muy interesante y hace una apuesta por la clara evolución hacia el soporte al rendimiento.

LEARNING SOLUTIONS. “In Real Life: L&D Must Find Balance to Re-skill the Workforce” por JD. Dillon

Excelente post de JD Dillon (@JD_Dillon). Trata del equilibrio que hoy en día debe producirse entre rendimiento y desarrollo.

Se requiere, por parte de todos, un replanteamiento del concepto “aprendizaje en el trabajo”. Si las compañías estuvieran enfocadas al aprendizaje continuo no deberían enfrentarse a una re-capacitación de sus empleados.

Las habilidades no se adquieren con una píldora de 30 minutos. Requieren práctica y orientación.

Educación

CO.LABORA.RED. “Que nadie se quede atrás” por Carlos Magro

Carlos Magro (@c_magro) reflexiona sobre el derecho a la educación que va más allá de facilitar el acceso a la escuela. Es también conseguir “que nadie se quede atrás”, como se titula este artículo.

Se trata de conseguir formar personas que mantengan toda su vida el deseo de aprender. Cultura de aprendizaje.

Desigualdad, fracaso escolar, exclusión… El reto es conseguir la transformación de la escuela a través de la transformación de los centros, la colaboración de los docentes…

Y las citas del mes…

«El conocimiento si no se sabe aplicar

es peor que la ignorancia»

Charles Bukowski 

«La educación profunda consiste en

deshacer y rehacer la educación primera»

Paul Valéry

«El hombre es un ser social cuya inteligencia exige

para excitarse el rumor de la colmena»

Santiago Ramón y Cajal

«No le tengas miedo a la perfección;

nunca la vas a alcanzar»

Salvador Dalí

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)