MIS FAVORITOS DEL MES
Esta es mi selección de artículos del mes de octubre de entre todos los etiquetados como Favoritos en mi Scoop.it Aprendizaje.
Innovación en eLearning. Micro-aprendizaje. Educación en la red. Aprendizaje autodirigido. Principios de liderazgo. Gestión del conocimiento. Talento organizacional. Aprender siempre.
E-Learning
ELEARNING INDUSTRY. “Intelligent Tutoring Systems And Augmented Reality” por Felix Hamza-Lup
La próxima generación de sistemas de aprendizaje incluirá sistemas de tutoría inteligente y realidad aumentada.
Felix Hamza-Lup define ambos términos en @elearnindustry.
También el estado en que están estas dos tecnologías y su fusión para contribuir al aprendizaje y entrenamiento.
ELUCIDAT. “Building scalable microlearning journeys: 5 top takeaways” por Simon Greany
Simon Greany (@simongreany) nos presenta las reflexiones de Treion Muller (@Treeon) sobre microlearning.
Aplicación de lo aprendido. Aprendizaje en el flujo de trabajo. Viajes de aprendizaje enlazando módulos. Enfocar el aprendizaje a la acción. Reinventar el aprendizaje digital.
Aprendizaje en la red
JUANDON. INNOVACIÓN Y CONOCIMIENTO. “El aprendizaje es la red” por Juan Domingo Farnos
Juan Domingo Farnos (@juandoming) describe un nuevo contexto educativo que incluye redes personales de aprendizaje, interacciones de estudiantes y docentes en redes sociales, creación y co-creación, comunidades de aprendizaje…
El aprendizaje hoy está en la red, es la red.
ELEARNING ACTUAL. “El síndrome del explorador: ¡No puedo parar de aprender!” por Mar Abad
Mar Abad (@MarAbad) describe a un tipo de personas con un extraño síndrome: “no pueden dejar de aprender”.
Investigadores, curiosos, exploradores.
Una capacidad que se ha convertido en esencial para el trabajo y la vida en este siglo.
Muy bueno.
Liderazgo
HUMANISMO DIGITAL. “Humanagers” por Joan Clotet
Joan Clotet (@JoanClotet) se pregunta en este artículo cómo debería programarse a un robot para ejercer de mánager.
Así resume los principios de liderazgo a través de su experiencia personal.
Bastante lejos todavía la “gerencia artificial”, creo.
Aprendizaje y trabajo
Jesús Martínez (@jesusmartinez) se pregunta por qué no cala en las organizaciones la cultura de compartir conocimiento.
Hace una interesante comparación sobre compartir “dentro” y “fuera”.
Para que se produzca el cambio es necesario algo más que comunicados rimbombantes.
Hace falta implicación de la dirección, iniciativas y estrategias alineadas con lo que los empleados necesitan, acompañamiento…
JOSH BERSIN. “Build Vs. Buy: The Days Of Hiring Scarce Technical Skills Are Over”
Comprar o construir talento.
Para Josh Bersin (@Josh_Bersin) la última será la apuesta segura en las organizaciones: desarrollar una cultura de aprendizaje que permita el crecimiento interno.
Su modelo de “academia de habilidades” es ya una realidad en empresas como Bloomberg, Adobe o Guardian.
En un contexto en el que se necesitan empleados con habilidades críticas (IA, cloud, ciencia de datos…) es imprescindible movilidad interna, tutoría y capacitación constante.
HAROLD JARCHE. “Making time for learning”
Es tiempo de aprender.
En el trabajo de manera constante, siempre. El aprendizaje durante el trabajo ocurre cuando hay interacción y colaboración.
Harold Jarche (@hjarche) nos regala una infografía excelente y señala las actividades que favorecen el aprendizaje y el conocimiento en las organizaciones.
Y las citas del mes…
«El objetivo de la educación es
convertir los espejos en ventanas»
Sidney J. Harris
«Al fin y al cabo, somos lo que hacemos
para cambiar lo que somos»
Eduardo Galeano
«Intenta aprender algo sobre todo y todo sobre algo»
Tomas Henry Huxley
«Tú ves las cosas y te preguntas ‘¿por qué?’.
Sin embargo, yo sueño con cosas y digo ‘¿por qué no?’»
George Bernard Shaw