MIS FAVORITOS DEL MES
Esta es mi selección de artículos del mes de junio de entre todos los etiquetados como Favoritos en mi Scoop.it Aprendizaje.
Tecnología educativa – Escuela para «centennials» – Educación digital – Meta-aprendizaje – Marco para el aprendizaje permanente – Curación de contenidos – Retos de la evaluación – Cambiar la Educación.
Tendencias
Donald Clark (@DonaldClark) resume las tendencias tecnológicas relacionadas con el aprendizaje y la educación identificadas por Mary Meekers.
IA – Empleo – Personalización – Datos – Aprendizaje permanente – Formación online – Aprendizaje y trabajo – Voz – Mensajes – Vídeo
Y más…
Educación en el siglo XXI
TÍSCAR.COM. «Centennials, big data e inteligencia artificial» por Tíscar Lara (castellano)
Tíscar Lara (@tiscar) escribe sobre el relevante papel de la Escuela para formar a los profesionales del futuro.
No solo deben conocer la tecnología. Deben estar entrenados en el aprendizaje permanente, el espíritu crítico, la innovación, la creatividad, la colaboración…
FERNANDO TRUJILLO. “Los retos de la educación digital hoy” (castellano)
Fernando Trujillo (@ftsaez) nos regala una ponencia sobre los retos de la educación digital. Y se detiene en muchos aspectos relacionados con esto:
entornos personales de aprendizaje, ciudadanía y responsabilidad digital, educación y tecnología, los retos para docentes y alumnos…
LEARNING WITH ‘E’S. “Future skills #metalearning” por Steve Wheeler (inglés)
Steve Wheeler (@SteveWheeler) cree que la principal habilidad que debemos adquirir y practicar en la escuela y en el trabajo es “aprender a aprender” (meta-aprendizaje).
Saber cómo, dónde, cuándo y por qué aprendemos.
Ser consciente de tu aprendizaje. Ser el centro.
Aprendizaje y trabajo
Aprender siempre. Cómo deben las organizaciones crear un marco para el aprendizaje permanente.
Me encanta el diagrama de Jane Hart (@C4LPT) que muestra cómo aprenden los “profesionales modernos”.
Algo nuevo todos los días.
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO. “La Curación de Contenidos como método de gestión del conocimiento” por Laura Martín (castellano)
Excelente artículo de Laura Martín (@MLauramartinC).
Un repaso exhaustivo a lo que supone la curación de contenidos y el valor que aporta para el aprendizaje y la gestión del conocimiento.
La curación de contenidos y la función del “content curator”. Las 8 fases de curación en las que se concreta su procedimiento de curación.
Evaluación y Aprendizaje
JUSTIFICA TU RESPUESTA. “Evaluar para aprender o los 7 grandes retos de la evaluación” por Santiago Moll (castellano)
Muy buen artículo de Santiago Moll (@smoll73).
Comentando el libro de Neus Sanmartí (“10 ideas clave. Evaluar para aprender”) escribe sobre la importancia de la evaluación en el aprendizaje.
La evaluación como motor de aprendizaje – Evaluar es regular – Aprender a autoevaluarse – La evaluación es de todos – La evaluación que solo califica no motiva – La evaluación externa es útil y necesaria – La evaluación debe diversificarse.
Cambio educativo
CO.LABORA.RED. “El pacto del desacuerdo” por Carlos Magro y Alfonso González (castellano)
Un interesante artículo de Carlos Magro (@c_magro) y Alfonso González (@algonhermen) sobre la necesidad de un cambio educativo, que no debe centrarse en debates estériles.
Encontrar el propósito. Cambiar desde la escuela. Apostar por el aprendizaje y la enseñanza. Mantener la esperanza.
Y las citas del mes…
«Tal vez sea verdad:
que un corazón es lo que mueve el mundo»
Dámaso Alonso
«Cuando lo hayas encontrado,
anótalo»
Charles Dickens
«Al final del día podemos soportar
más de lo que creemos»
Frida Kahlo
«Muchos fracasos de la vida han sido de hombres que no supieron
darse cuenta de lo cerca que estaban del éxito cuando se rindieron»
Thomas A. Edison
Los comentarios están cerrados.