MIS FAVORITOS DEL MES
Esta es mi selección de artículos del mes de abril de entre todos los etiquetados como Favoritos en mi Scoop.it Aprendizaje.
Motivación – Inteligencia espiritual – Transmedia Storytelling – MOOCs – LMSs – Rol docente – Docencia “humanizadora” – Cerebro y aprendizaje – Competencias digitales
Aprendizaje organizacional
Excelente artículo de Kasper Spiro (@KasperSpiro).
Trata sobre la importancia hoy en día del compromiso de los empleados, de su motivación para aprender.
Un foco importante es la posibilidad de compartir su conocimiento.
Participación y empoderamiento.
Consejos para activar comportamientos de intercambio de conocimientos.
SERENDIPIA. “Inteligencia espiritual (ie) imprescindible en las organizaciones del S.XXI” por Alicia Pomares (castellano)
Alicia Pomares (@AliciaPomares) escribe sobre la inteligencia espiritual como un valor en alza en las organizaciones.
Más allá del coeficiente intelectual, más allá de la gestión de las emociones.
Trascendencia y conexiones.
Nuevas metodologías
La información está en muchos formatos, dispositivos y plataformas.
Olga Fernández (@OlgaFl) nos acerca al «transmedia storytelling» y su aplicación en la formación y la educación.
El aprendiz se convierte en parte activa de la historia. Pedagogías participativas y narrativa transmedia.
Muy bueno.
MIRÍADAX. “Guía práctica para el diseño y tutorización de MOOC” (castellano)
Miríadax (@miriadax) y la UNED publican la Guía para el diseño y tutorización de MOOCs.
Un documento imprescindible para aprender mucho sobre MOOCs. Te la puedes descargar en este enlace.
¡Excelente!
THE CRAIG WEISS GROUP. “Looking for an LMS at #ATD2018” por Craig Weiss (inglés)
Excelentes consejos de Craig Weiss (@diegoinstudio) para elegir un LMS. Lo que no hay que hacer.
Recursos muy útiles para que no se escape nada y para identificar a los buenos vendedores.
Docentes
ASOCIACIÓN EDUCACIÓN ABIERTA. “El docente debe reinventarse” por Fernando Plaza (castellano)
El nuevo rol del docente explicado por Fernando Plaza (@fernandoplazap).
Enseñar no es lo mismo que conseguir el aprendizaje.
Tres ejes:
Nuevas metodologías educativas – combinadas con las tradicionales.
Neuroeducación y Educación emocional – porque los estímulos socioemocionales influyen en el aprendizaje.
Tecnología – como palanca para aprender.
Muy bueno.
DE VUELTA. “Por un ejercicio de la docencia humanizador (o no)” por Ramón Paraíso (castellano)
Ramón Paraíso (@monparaiso) escribe sobre la docencia y sus cualidades “más humanas”.
No siempre tan obvias…
Interés por el otro. Cercanía y accesibilidad. Comunicación abierta y eficaz. Flexibilidad. Compartir como estrategia. Sentido del humor.
Neuroeducación
KQED NEWS. MINDSHIFT. “A Futuristic Look at Assessing Learning” por Debora Farmer Kris (inglés)
Cerebros más fuertes para conseguir mentes menos distraídas.
El desafío de mejorar la cognición.
De esto trata el post de Debora Farmer Kris (@dfkris) basándose en los trabajos de Adam Gazzaley sobre aprendizaje y cerebro.
¿Qué hacemos para mejorar el rendimiento del órgano que dirige nuestro aprendizaje?
Habilidades para un mundo repleto de tecnología: atención, memoria de trabajo, gestión de objetivos…
«El cerebro multitarea es una mente distraída».
Transformación digital
A UN CLIC DE LAS TIC. “Competencias digitales en la empresa española” por Carmen Ruano (castellano)
Carmen Ruano (@CarmenRuanoS) nos presenta la tercera edición del estudio “Competencias digitales en la empresa española” del ICEMD (Instituto de la Economía Digital del ESIC).
La visión de las empresas españolas respecto a la digitalización.
Muy interesante.
Y las citas del mes…
«Cuando creíamos que teníamos todas las respuestas,
de pronto, cambiaron todas las preguntas»
Mario Benedetti
«No he perdido ante la dificultad de los retos,
sino contra el tiempo»
Leonardo da Vinci
«El más largo aprendizaje de todas las artes
es aprender a ver»
Jules Gouncourt
«Todo el mundo y todo a tu alrededor
es tu maestro»
Ken Keyes