03
Esta es mi selección de artículos del mes de marzo de entre todos los etiquetados como Favoritos en mi Scoop.it Aprendizaje.
Cambio educativo. Ecosistemas para aprender. “Efecto Mandela” en el aprendizaje. Tendencias eLearning. Guía de la empresa digital. Automatización y empleo. Experiencia del empleado. Transformación cultural de las organizaciones.
Cambio educativo
CO.LABORA.RED. “Poner al centro educativo en el centro del cambio” por Carlos Magro (castellano)
Carlos Magro (@c_magro) escribe sobre el cambio educativo.
Debemos considerar nuestra historia. Como él dice: «No es cierto que nada haya cambiado en 200 años». Pero el cambio es urgente y necesario: por la alta tasa de abandono y de fracaso escolar y, también, por los retos a los que debemos responder en la sociedad actual (digitalización, globalización y naturalización).
Para que el cambio se produzca es necesario la implicación de profesores y alumnos.
Cambio en 3 planos:
macro – a nivel de políticas educativas;
meso – en las culturas educativas de los centros;
micro – cambios en las prácticas de aula.
Metodología de aprendizaje
LEARNLETS. “Revisiting the Ecosystem” por Clark Quinn (inglés)
Uno de esos esquemas de Clark Quinn (@Quinnovator) que explican perfectamente sus reflexiones sobre aprendizaje y trabajo.
Objetivos, Tácticas, Componentes, Elementos, Mecanismos, Procesos.
LEARNING SOLUTIONS MAGAZINE. “The Mandela Effect in Your Learning” por Phil Cowcill (inglés)
Muy interesante. Phil Cowcill (@CanadianPacMan) nos explica qué es el “efecto Mandela” en formación. «Lagunas de conocimiento», «errores colectivos».
Las cuatro etapas del aprendizaje de Noel Burch:
Incompetencia insconsciente
Incompetencia consciente
Competencia consciente
Competencia inconsciente.
Combatir el efecto Mandela: rellenar huecos, aprendizaje adaptativo.
Aprendizaje basado en la confianza.
Tendencias eLearning
UPSIDE LEARNING. “What’s new in eLearning – Post #2” por Amit Garg (inglés)
Amit Garg (@GargAmit100) nos muestra algunos ejemplos muy interesantes del futuro del eLearning que ya está aquí:
Herramientas para dibujar dentro de la realidad virtual o mixta: Tilt Brush y Quill.
Aplicación de la identificación de las emociones a través de la entonación.
Reconocimiento facial aplicado en la certificación y evaluación o para el seguimiento de la atención del alumno.
Y más que viene…
Transformación digital
YORIENTO. “Guía de empresa digital para profesionales de la nueva economía” por Alfonso Alcántara (castellano)
Alfonso Alcántara (@Yoriento) describe en esta guía las claves de la disrupción digital.
Innovación para competir – Principios de disrupción digital – Soluciones de Internet – Características de la empresa digital – Sectores de oportunidad en la economía digital – Empresas disruptivas
Genial.
IRVING WLADAWSKY-BERGER. “Automation and Employment in the 21st Century” (inglés)
Irving Wladawsky-Berger escribe sobre los temores que siempre ha provocado la automatización del trabajo. Sin embargo, la automatización siempre ha generado más empleos que los que ha destruido.
La Inteligencia Artificial, los robots y las máquinas inteligentes tendrán un impacto en el empleo. Pero, ¿cuál?
Informe de Mckinsey Global Institute. Además del acceso al informe tenemos los comentarios de Irving W.:
Pocas ocupaciones podrán automatizarse completamente.
Algunas actividades de todas las ocupaciones se automatizarán.
La automatización necesitará de décadas para completarse. Aspectos que influyen.
La automatización puede aumentar la productividad.
La empresa del 2020 (flexible, digital y colaborativa) reclama nuevas fórmulas de relación con los empleados. Proporcionales experiencias que les emocionen y motiven.
Transformación digital. Nuevo enfoque para los RR.HH. Explicado por Mercedes Núñez (@Mertrak).
SUPERVIVENCIA DIRECTIVA. “Transformacióndigital es #transformación cultural: Primero lo humano, después tecnología” por Virginio Gallardo (castellano)
Virginio Gallardo (@virginiog) escribe sobre la «transformación cultural» que debe suceder en las organizaciones. Y nos da algunas claves para «potenciar lo humano»: conseguir que las personas, antes que la tecnología, colaboren para propiciar la innovación.
Y las citas del mes…
“Sorprenderse, extrañarse, es
comenzar a entender”
José Ortega y Gasset
“La pregunta no es quién va a dejarme,
la pregunta es quién va a detenerme”
Ayn Rand
“Quien conserva la facultad de ver la belleza
no envejece”
Franz Kafka
“La lectura obligada es nefasta. Lean por placer,
tengan una profunda sospecha”
Álvaro Mutis