Tanto se ha hablado de educación y sin embargo, son pocas las acciones concretas de aplicación para su fortalecimiento y crecimiento. El sistema educativo de cada nación posee características únicas que le permiten destacar del resto de países, o estancarse y no avanzar en sincronía con la globalización y el desarrollo de sus habitantes.
Desde casa, cada familia define los métodos de enseñanza de una vida en valores, influyendo de manera automática, en la postura de los hijos hacia una institución educativa, de índole público o particular, al igual que hacia su entorno y hacia sí mismo, reconociendo que el aprendizaje abarca los factores internos y externos de cada individuo, su apreciación y el conocimiento hacia los mismos.
El sistema educativo de cada nación posee
características únicas
Vivimos en un mundo en el cual nos enfrentamos diariamente a innovaciones tecnológicas, pedagógicas, culturales y científicas que influyen en la educación de las actuales y próximas generaciones de jóvenes y ciudadanos del mundo.
Los índices de convivencia han cambiado, las prácticas de aprendizaje también, los métodos de enseñanza son más permisibles y la interacción y retroalimentación constante, permiten que los puntos de vista en su totalidad, sean aceptados y respetados, creando un ambiente de coexistencia.
Es el caso de las disciplinas artísticas en donde la docencia promueve la disciplina, el perfeccionamiento de técnica y la diversidad en la experiencia de sus facilitadores. La música por ejemplo, fomenta un dominio del área de especialidad y el conocimiento de la industria musical, como factores imprescindibles al momento de convertirse en un profesional de la materia, tras haber recibido una formación de alto nivel, en una academia de música de prestigio.
El lazo de comunicación entre docente y alumno en el ramo musical, favorece el vínculo y facilita el proceso de aprendizaje. Descubrimos que son pocas las instituciones y academias que reconocen este concepto y lo aplican de manera óptima, un pro de una educación musical de calidad, en donde México es referente por su calidad docente, contando con una de las mejores escuelas de música en Latinoamérica, por su propuesta educativa profesional, instalaciones, equipo y orientación vocacional de excelencia. La academia de música Fermatta es una de estas instituciones en las cuales el equipo docente es examinado constantemente para verificar que los maestros estén perfeccionando sus conocimientos y habilidades para brindar un aprendizaje más especializado.
Cada familia define los métodos de enseñanza de
una vida en valores
Se sabe que la teoría es la base y la práctica define la experiencia y desarrolla capacidades, sin embargo, durante los últimos diez años se ha identificado que la constante preparación y el enfoque integral, es lo que brinda una perspectiva global a cualquier individuo. Una licenciatura no es suficiente, dos idiomas tampoco lo son. Salir de la zona de confort es la recomendación constante que se repite en todos los sectores. Es entonces cuando descubrimos a las nuevas generaciones de estos ciudadanos del mundo, como personas que dominan a la perfección de cinco a seis idiomas, con la experiencia de haber realizado intercambios estudiantiles en diferentes rincones del mundo, estancias profesionales, voluntariado en zonas de mayor necesidad y por si fuera poco, son independientes desde una temprana edad. Dirigen comúnmente empresas importantes a nivel internacional, dan voz a sus ideas y ponen en acción sus proyectos. Saben identificar sus fortalezas y reconocen sus áreas de oportunidad, por lo que no se detienen ante la falta de conocimiento, buscan soluciones y aprovechan las capacidades de su entorno y de su equipo de trabajo.
En la toma de decisiones interfieren factores educativos, de experiencia personal y de mentoría, por parte de los profesionales en la industria musical y los docentes mejor preparados. Los retos del siglo XXI residen en la formación integral de individuos con características de liderazgo, creatividad, con altas competencias en labor social y empresarial.
Es por eso que las nuevas tendencias en temas de educación van acordes a los cambios socioculturales, en una interacción constante entre alumno y facilitador de aprendizaje.
Los retos del siglo XXI residen en la formación
integral de individuos
Educar a un individuo como “inteligente” no significa únicamente brindarle los conocimientos teóricos, es en cambio, facilitar el proceso de desarrollo de habilidades a nivel interpersonal e intrapersonal, es decir, de acuerdo a su entorno y a sus propias necesidades, otorgando la capacidad de definición de prioridades y el cumplimiento de objetivos y metas.
Especialistas aconsejan “Si quieres ser el mejor, sigue estudiando”. La preparación constante es clave en la procuración del éxito, al desarrollar talentos actuales y también descubrir algunos de los cuales no se tenían conocimiento anteriormente, fomentando el espíritu creativo e innovador que definen a un líder exitoso, al aportarle sentido, significado y potencialidad a su sabiduría y ganas por sobresalir la industria musical.
México
es referente por su calidad docente
El proceso cognitivo será más rico y completo al reconocer la evolución de la realidad social y por ende, de sus modelos de educación, abriendo el panorama de oportunidades y perspectivas en el mundo de las artes, particularmente en la música, posicionándolo a la par de otras generaciones de jóvenes en naciones de primer mundo y motivándolo a ser un modelo de referencia e inspiración para las personas en su entorno.
Los comentarios están cerrados.