A raíz de la integración de la tecnología a las actividades cotidianas se ha ido consolidando la educación en línea en los diferentes niveles educativos, tanto formal como informal. Es un tipo de aprendizaje activo en el que se puede tener acceso a un cúmulo de información de manera interactiva, la cual permite reforzar conocimientos y habilidades.
La terminología e-learning se dio a conocer a finales de la década de los noventa, en la conferencia TechLearn. Hace referencia a una modalidad de formación en la que se utiliza la tecnología de redes con el fin de suministrar, gestionar y reformar el aprendizaje.
En su inicio, la modalidad e-learning estuvo enfocada en la educación superior y la formación empresarial. Aunque muchas personas la relacionaban con educación a distancia, se diferencian en distintos aspectos. Principalmente, el e-learning requiere el uso de la red para acceder a las actividades de formación, siendo necesaria la interacción y comunicación.
Tampoco se puede comparar o pretender reemplazar el e-learning con la formación tradicional. Ambas cumplen una misión importante en la vida del ser humano. Siempre que se cuente con un dispositivo digital podrás tener acceso a la educación.
La evolución del e-learning ha ido de la mano con las transformaciones tecnológicas. Inicialmente para acceder a esta metodología se requería el uso de ordenadores personales para compartir contenidos y evaluar el usuario con cuestionarios.
Con la llegada del internet y el correo electrónico se dio paso a la comunicación virtual, una forma de aprendizaje más personalizada e interactiva. Para esa época también se utilizó como estrategia para el e-learning los juegos online.
Posteriormente, el desarrollo de los sistemas de gestión de aprendizaje (LMS) facilitó el seguimiento de los programas de capacitación. El uso de estos gestores de contenido también se ha implementado de manera eficaz en la enseñanza presencial. Se creó el aula virtual, la cual se puede considerar la base del e-learning.
La próxima generación se basó en el uso de la web 2.0 en la que predominó la interacción social. Se cambio un poco la visión de la metodología e-learning considerando que cada nodo de esta red no son ordenadores sino personas.
Los dispositivos móviles se han convertido en la principal fuente de acceso al e-learning tanto a nivel de instituciones educativas como empresarial. Se puede considerar que esta metodología no es una novedad sino una industria en auge.
La última generación está enfocada por la computación en la nube y los cursos abiertos masivos en línea (MOOCs). Un aspecto importante a tener en cuenta es que esta evolución ha traído consigo una expansión en los espacios y recursos que se utilizan en el proceso formativo.
Una de las causas por la que la metodología e-learning tiene tanto auge es que le brinda al participante la posibilidad de personalizar su aprendizaje, así como su experiencia gracias a la inclusión de realidad virtual.
Actualmente se utiliza e-learning diariamente, al leer información en la red, ver tutoriales de YouTube, acceder a charlas, escuchar podcast y hasta jugar en el móvil. En el área empresarial esta metodología va cada día ganando más terreno, siendo muy utilizada para mejorar los procesos internet y ayudar en la capacitación del personal.
Para que el aprendizaje en la metodología e-learning tenga éxito es necesario que se realice un diseño pedagógico previo donde se planifiquen los objetivos a alcanzar, así como las herramientas y recursos a utilizar. Luego, se debe preparar un plan, crear atractivo e interactivo y subir ese contenido al LMS bien organizado.
También va a depender de la autonomía del estudiante, específicamente de su capacidad para gestionar su propio aprendizaje. El participante tendrá éxito sólo si rompe las barreras del aprendizaje tradicional y sabe manejar de forma eficiente su tiempo y las estrategias de autorregulación que utilice.
El uso de la metodología e-learning y sus beneficios a nivel educativo y empresarial ha demostrado su eficacia. Tanto es así que cada día se va extendiendo y su misión es poder interrelacionar las distintas herramientas, servicios y recursos disponibles para gestionar el aprendizaje.
E-learning se ha convertido en una de las principales opciones en el ámbito académico y profesional. Como ejemplo, Espacio BIM -espacioBIM.com-, una empresa internacional especializada en formación e-learning sobre una metodología de trabajo ligada al sector de la construcción, BIM o Bulding Information Modeling. Esta consultora ofrece programas de formación con contenidos teóricos y prácticos sobre esta metodología y entre ellos destaca su máster BIM en management, el Máster BIM Manager Internacional (+VR). Se trata de capacitación individualizada en la que el participante cuenta con la asesoría de personal calificado y de gran experiencia comprometido a aclarar sus dudas en menos de 24 horas. Otro a aspecto destacado de este programa es que permite el acceso a un ordenador virtual para desarrollar los trabajos del día a día y han implementado sistema de aviso y resolución de incidencias para atender a su alumnado todos los días de la semana, de lunes a domingo.
Como ves, los programas de formación bajo la metodología e-learning se caracterizan por brindar una experiencia personalizada, dinámica, adaptable y completa. Las clases las puedes ver a tu ritmo, según tu tiempo y desde cualquier dispositivo.
No pierdas la oportunidad de formarte bajo la modalidad e-learning, te permitirá ahorrar un recurso tan preciado como es el tiempo. Puedes trabajar mientras te capacitas profesionalmente en el área que desees ya que no estarás atado a un horario fijo o tener que acudir a un lugar para la jornada de formación.