Técnicas para mejorar la memoria en adultos mayores que están en una residencia

/

Una cosa está clara, a los mayores les cuesta mucho recordar las cosas. Y esa tendencia irá a más si no se pone solución al problema. Por ese motivo, a lo largo de este artículo queremos mostrarte las principales técnicas para mejorar la memoria en personas mayores.

Técnicas para mejorar la memoria en adultos

Las técnicas que te mostramos son las que suelen usar en las residencias de Zaragoza y otras ciudades, pero las puedes poner en práctica con tus familiares en casa sin problemas.

1- Leer un libro

Cuando la persona todavía tiene bastantes facultades, lo que suelen hacer las residencias es invitar a sus internos a leer. Saben que la lectura ayuda a que la memoria siga ejercitándose y pueda seguir disfrutando de aventuras que en el interior de la residencia ya no puede disfrutar.

Son muchas las personas que tienen problemas a la hora de leer de cerca. Por ese motivo, las residencias suelen optar por libros especiales o incluso ebook. De esa manera les resulta mucho más fácil realizar la lectura y pueden ejercitar la memoria de una manera más sencilla.

2- Bailar

Sin lugar a dudas, es una de las mejores técnicas por las que se puede optar. Como nos informan los profesionales de las residencias de mayores en Zaragoza de Miresi, el baile tiene doble beneficio.

El primer beneficio del baile es que la persona hace actividad física sin darse cuenta, a la vez que ejercita la memoria para poder realizar los movimientos adecuados. Por ese motivo, desde Miresi nos comentan que el baile ayuda de manera directa a la salud mental de los mayores. Y a eso hay que añadir otros beneficios como la sociabilización, diversión… El baile es realmente interesante.

3- Escuchar música

Se ha demostrado que la técnica de la música es realmente efectiva a la hora de ayudar a los mayores a ejercitar la memoria. Muchos estudios han demostrado que la música ayuda a la persona a recordar momentos importantes en su vida, de aquí que sea una herramienta muy efectiva.

A la hora de ponerle música, siempre hay que optar por la música de su época. Así el cerebro se pondrá en funcionamiento y podrá disfrutar de todos los beneficios de la música.

También puede ser una buena opción invitar a la persona a tocar música. Es un remedio muy efectivo que ayuda de manera directa a la memoria. Tendrá que recordar las cosas para tocar correctamente. Por ejemplo, si esa persona tocaba de joven un instrumento musical, puedes ofrecérselo. Seguro que te va a sorprender, es como montar en bici, el recuerdo no se borra nunca.

4- Escribir diario personal

Si la escritura puede parecer complicada, puede ser una buena opción darle una oportunidad a la persona para que escriba sus memorias. No solo podrá dejar un recuerdo importante de sus vivencias, también podrá tener la certeza de que estará ejercitando su memoria.

Además, la idea del diario es interesante porque podrás pasar mucho tiempo al lado de esa persona y en consecuencia reforzar los lazos. Como se suele decir, las personas mayores son las que tienen la verdadera experiencia de la vida, por lo que podemos aprovecharnos de esas experiencias.

Si la persona ya no está en condiciones de escribir, puedes invitarle a que te cuente las cosas. Así trabajará la memoria, se sentirá querida y además podrá aprender muchas cosas. Recuerda, la información no ocupa lugar y mucho menos si proviene de un ser querido.

Además, esta técnica ayuda a retrasar la evolución de enfermedades como la demencia o el Alzheimer.

5- Juegos de memoria

Hay muchos juegos de memoria. Es una técnica que usan mucho en las residencias para que los mayores jueguen en grupo y además ejerciten sus memorias. Son ejercicios muy efectivos que casi todas las personas pueden realizar dentro de sus limitaciones.

Los expertos en residencias nos comentan que está muy de moda el juego de la sopa de letras en Zaragoza. Gracias a este juego se consigue que la persona mayor esté en alerta, por lo que la memoria constantemente se está ejercitando. Es vital no dejar a una persona mayor como un mueble, por ese motivo, este tipo de juegos son realmente beneficiosos. Y si la persona no quiere jugar, hay que invitarla.

Otra opción puede ser los sudokus. Es un juego muy interesante, sobre todo para las personas que han estado siempre rodeadas de números. Seguro que se le darán muy bien y podrás retrasar un poco más la pérdida de memoria de esa persona.

Sin olvidar los juegos de mesa. Como nos comentan desde Miresi, los juegos de mesa son ideales para conseguir mejorar la memoria y además conseguir compartir el tiempo libre con otros residentes. Por ejemplo, los juegos de cartas y dominó son los grandes triunfadores. Pero hay muchos otros juegos entre los que se puede optar.

6- Cambio de rutinas

A pesar de que puede parecer lo contrario, cambiar las rutinas de los mayores puede ser una buena idea. Los cambios no deben ser demasiado grandes, pero hay que acostumbrarlos que no siempre todo va a ser igual. Pequeños cambios harán que su mente tenga que trabajar para adaptarse a los cambios. Y por supuesto, tú podrás estar a su lado para ayudarle con esos pequeños cambios.

Igual para ti pueden parecer cambios pequeños, pero para una persona mayor pueden ser costosos. Por ese motivo, a ciertas edades ya no se quiere salir de la rutina para trabajar lo menos posible. En cambio, fomentando cambios rutinarios también se consigue mejorar la salud mental.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 3)