Se puede contar con un título universitario y conocer mucho sobre un área, pero si no se manejan las técnicas necesarias esos conocimientos no serán transmitidos de forma efectiva al estudiante. Afortunadamente, son muchas las instituciones universitarias tanto públicas como privadas que ofrecen la posibilidad de realizar el Máster Profesorado, anteriormente llamado Certificado de Aptitud Pedagógica (CAP)
Para ejercer la profesión docente en distintas etapas de forma profesional aunque ya poseas un título universitario (licenciado, ingeniero, médico, arquitecto, etc.) es un requisito obligatorio haber aprobado el CAP o el Máster Profesorado.
Estos programas te habilitan para desempeñarte como docente en distintas etapas y niveles de educación secundaria, bachillerato, profesional, de enseñanza de idiomas y en orientación educativa. Además, ofrecen la formación teórica y práctica en cuanto a las técnicas y metodologías que deben aplicarse en el aula para que el proceso de aprendizaje se lleve a cabo eficazmente.
La finalidad del máster profesorado es brindarles a los profesionales con título universitario en distintas áreas las herramientas psicopedagógicas y didácticas para ejercer la docencia.
Enseñar es un proceso muy complejo en el que inciden muchos aspectos para lograr un aprendizaje, no todo lo que se enseña será aprendido por el alumno. Para obtener el resultado esperado es necesario contar con los objetivos, estrategias y recursos adecuados, además de orientar al alumno durante el proceso de aprendizaje.
Independientemente de cuál sea su formación profesional tienes la oportunidad de aprender a enseñar a través del Máster en Formación del Profesorado, a través de sus diferentes ramas:
Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Máster en Formación del Profesorado de Formación Profesional, Máster en Formación del Profesorado de Enseñanza de Idiomas y Máster en Formación del Profesorado de Enseñanzas Artísticas.
Para ingresar al máster es necesario poseer un título universitario oficial español o expedido por una institución del Espacio Europeo de Educación Superior. Si eres extranjero debes tener un título que te faculte al acceso al postgrado. La mayoría de los programas también exigen la acreditación del dominio de una lengua extranjera nivel B1.
Profesionalmente con este máster puedes trabajar como profesor en distintas especialidades, por ejemplo: biología, educación física, orientación, física, química, economía, administración de empresas, geografía e historia, lengua castellana y literatura, lenguas modernas, matemática, informática, tecnología de máquinas, fluidos y mantenimiento, tecnología de sistemas electrónicos, entre otras. No en todas las universidades imparten las mismas especialidades, va a depender principalmente de la demanda estudiantil.
La mayoría de los máster de formación del profesorado que ofrecen las universidades del país están estructurados en tres módulos: genérico, específico y práctico.
El primer módulo denominado “Genérico” incluye materias que son comunes para todas las especialidades. Luego, se para al módulo “Específico” en la que se van a ver materiales relacionadas con el área de la especialización. Por último, la parte “Práctica” que incluyen horas establecidas de prácticas profesionales en el centro educativo seleccionado y un trabajo final.
Cada institución universitaria puede distribuir como considere los créditos de las materias a impartir. Para obtener el título del máster es necesario haber conseguido el total de créditos, realizar las horas de práctica y aprobar el trabajo final.
Durante el máster profesorado se obtienen todas las herramientas, habilidades y actitudes para ejercer la enseñanza de forma profesional– Abarca las siguientes competencias: planificación de los contenidos curriculares, realizar la evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado, conocer todo el funcionamiento y normas del sistema educativo, desarrollar habilidades de orientador y adquirir conocimientos en relación a los procesos de enseñanza.
Como se puede observar en el listado del explorador académico OTONAUTA-OTOnauta.com-, uno de los programas de máster en formación del profesorado que ofrece mayor número de especialidades es el de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) el cual se imparte bajo una metodología a distancia.
Entre las instituciones privadas con mejor valoración que ofrecen máster profesorado online se pueden mencionar: Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) que ofrece 13 especialidades y la Universidad Internacional de Valencia (VIU) con 10 especialidades. Bajo la modalidad presencial, CEU y Nebrija cuentan con planes de estudio de 11 y 14 especialidades, respectivamente.
Con respecto a las universidades públicas que imparten el máster de profesorado, se tiene como referente la Universidad Complutense de Madrid (UCM) que ofrece capacitación en 18 especialidades y la Universidad del País Vasco, con 8 especialidades, de forma presencial.
El costo del máster de formación del profesorado puede variar entre 2000 a 8000 Euros, dependiendo de la modalidad de estudio y si es universidad pública o privada.
Los profesionales que se quieran dedicar a la docencia y tengan vocación por enseñar pueden encontrar en estos programas las bases necesarias para formarse como profesor, poder transmitir sus conocimientos y promover el aprendizaje.
La elección de la disciplina a cursar en el máster de formación del profesorado va a depender de la titulación de origen, es decir, de la carrera o el área que se haya estudiado y que se tenga mayor dominio.
Son muchas los beneficios que se obtienen principalmente en el área profesional de titularse en el máster profesorado, principalmente se tendrá mayor posibilidad de empleo ya que se puede ejercer como docente, tanto en instituciones públicas como en privadas, así como en diferentes niveles: ESO, bachillerato, formación profesional e idiomas.
Otro aspecto destacable de este máster es que se puede estudiar bajo diversas modalidades lo que permite compaginar fácilmente el trabajo con la formación profesional. En la actualidad las personas pueden reorientar su carrera profesional haciendo el postgrado sin tener que renunciar al trabajo, por ello existe mayor demanda del máster bajo la modalidad onine o semipresencial.
También brinda grandes beneficios a nivel personal, especialmente la satisfacción de poder transmitir los conocimientos y manifestar la vocación pedagógica que se tiene. Por otra parte, se puede adquirir mayor estabilidad laboral y con ello un mejor salario.
Obtén mayor información sobre los detalles, planes de estudio, costo y metodología de los principales máster del profesorado en el explorador académico OTONAUTA.