Los Mejores Futbolistas de México

/

No se puede ignorar la calidad del fútbol mexicano y una prueba de ello son los numerosos futbolistas aztecas que han conquistado las diferentes ligas de primera división del mundo y la multitud de premios conseguidos por su selección nacional. De hecho, la selección brasileña es la única que la supera en este departamento.

Mejores Futbolistas de México

En el fútbol hoy determinar quiénes son los que pueden ser considerados los mejores futbolistas de cualquier período de tiempo o de un país es una cuestión de números más un ingrediente completamente subjetivo. Y es que los números no siempre reflejan de una manera justa la calidad o desempeño en cancha de un jugador.

Lo que sí es cierto es que México tiene jugadores de muy buen nivel que han dado muchas satisfacciones a los aficionados y han logrado que el número de estos haya crecido exponencialmente. Al mismo tiempo, han favorecido a las casas de apuestas y los sitios dedicados a pronósticos deportivos en línea que han visto cómo sus registros aumentaron en una proporción bastante significativa. Por si estás interesado, es bueno que sepas que en bonos casas de apuestas sin deposito están los mejores pronosticadores y los análisis más serios y completos del ámbito de las apuestas de fútbol en México que te pueden ayudar mucho en hacer que la balanza de la fortuna se incline a tu favor.  

El Fútbol en México

El fútbol entra en México a finales del siglo XIX, alrededor de 1884, de la mano de trabajadores británicos que llegaron a realizar diferentes tipos de labores en tierra mexicana. Sin embargo, el juego, ya practicado con las reglas que sirvieron de base a las actuales, se registra en 1891 con la realización de dos encuentros entre los equipos Pearson’s Wanderers y San Cristóbal Swifts.

En 1902 se fundó la primera liga de fútbol nacional conformada por cinco equipos y se realizó el primer torneo resultando ganador el que se considera el primer campeón del fútbol mexicano, el «Orizaba Athletic Club». Como cosa curiosa en la primera década del siglo XX los partidos que se realizaban en Ciudad de México tenían una duración de setenta minutos.

Hasta 1908 solo participaban en los encuentros jugadores ingleses y españoles, pero este año debutaron los primeros de origen mexicano: David Islas y Jorge Gómez de Parada. La Federación Mexicana de Fútbol (FMF) se funda el veintitrés de agosto de 1922, se afilia a la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) en 1929, y a la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (CONCACAF, por su nombre en inglés) en 1961 como miembro fundador.

Los Mejores Futbolistas de México

Como ya dije, cuando se trata de escoger a los mejores de cualquier deporte o especialidad además de los números siempre interviene la parte subjetiva del que hace la selección. Esto se hace más evidente cuando se trata de comparar, como en este caso, futbolistas de diferentes épocas que se desempeñaron en circunstancias muy diferentes.

Seguidamente te presento en orden alfabético, para no herir susceptibilidades, una lista con los que considero son los mejores futbolistas que han salido de las canteras de México:

Mejores Futbolistas de México

  1. Carlos Manuel «El Grandote de Cerro Azul» Hermosillo Goytortúa. Delantero. Retirado. Segundo mejor goleador de la primera división mexicana con doscientos noventa y cinco goles. Quinto mejor anotador de la selección nacional con treinta y cuatro goles. Trescientos sesenta y dos goles en clubes. Jugó en la Jupiler Pro League de Bélgica y la MLS de Estados Unidos.
  2. Claudio Luis «El Emperador» Suárez Sánchez. Defensa central o Lateral derecho de pierna dura. Retirado. Ciento setenta y siete participaciones con la selección nacional (segundo puesto) y siete goles. Cincuenta y cinco goles en clubes. Participó en tres mundiales: Estados Unidos 1998, Francia 1998 y Alemania 2006.
  3. Cuauhtémoc «Temo» Blanco Bravo. Delantero, extremo o volante de creación. Retirado. Tercer mejor anotador de la selección nacional con treinta y ocho tantos. Primer jugador mexicano en anotar un gol en tres Copas del Mundo: Francia 1998, Corea-Japón 2002 y Sudáfrica 2010. Doscientos treinta y cuatro goles en clubes.
  4. Hugo «Hugol» Sánchez Márquez. Delantero centro. Retirado. Declarado el mejor futbolista mexicano del siglo XX por la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol (IFFHS, por sus siglas en inglés). Cuatro veces campeón goleador de la primera división de la liga de España. Una Bota de Oro. Cuatrocientos ochenta y siete goles en clubes. Cincuenta y ocho participaciones con la selección nacional y veintinueve goles. 
  5. Jared Francisco Borgetti Echavarría. Delantero. Retirado. Segundo mejor anotador de la selección nacional con cuarenta y seis goles en ochenta y seis participaciones. El jugador con mejor promedio goleador de la selección con una anotación cada dos partidos. Doscientos noventa y nueve goles en clubes.
  6. Javier «Chicharito» Hernández Balcázar. Delantero. Activo. Mejor anotador de la selección nacional con cincuenta y dos goles en ciento nueve encuentros. Mejor jugador y Bota de Oro de la XXI edición de la Copa de Oro celebrada en Estados Unidos en 2011. Ciento ochenta y seis goles en clubes. Ha jugado en primera división de las ligas de Inglaterra, Alemania, España y Estados Unidos.

No es fácil seleccionar los mejores futbolistas de un país por las razones ya comentadas, pero sea cual sea la selección que se haga siempre incluirá a jugadores que con su talento y desempeño en las canchas de fútbol han contribuido a hacer más grande y popular este magnífico deporte. Pasa así con los futbolistas mexicanos que te he presentado en la lista anterior. Igualmente han contribuido con otras actividades como las apuestas deportivas y los centros de pronósticos en línea. Reitero mi recomendación de que visites la página mightytips si quieres conocer la mejor información sobre las casas de apuestas, las orientaciones más acertadas y las tendencias más importantes de este apasionante mundo.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)