LI
LIDERAZGO INFORMAL
“Si no amas lo que haces, entonces,
no deberías hacerlo”
Marcus Lemonis
Los líderes informales son personas que nos podemos encontrar, tanto a nivel laboral como personal, familiar o en el grupo de amistades; son personas que —muchas veces— no tienen ni el cargo de responsabilidad, ni ejercen de responsables; por lo tanto, no son los que dirigen ni toman decisiones de forma directa. Normalmente, tienen un papel destacado en la comunicación informal y poseen un notable poder en la organización —en el grupo, en entornos familiares, de amistades, etc.—.
Para empezar, me gustaría recopilar ciertas citas en las que ya predominaba la figura del líder informal, ya hace más de 24 años, que los grandes hablan de ellos, ¿curioso?, en realidad no, siempre han existido, y no sólo desde los primeros artículos o referencias, en cada casa, en cada familia, en cada grupo de amigos, en cada empresa…
J. Kotter (1991):
“Por supuesto, no todo el mundo puede destacarse simultáneamente en el liderazgo y en la dirección. Algunas personas están capacitadas para convertirse en excelentes directores, pero no en carismáticos líderes. Otras tienen un gran potencial de liderazgo, pero, por diversos motivos, les resulta difícil convertirse en directores fuertes. Las empresas eficaces valoran ambas clases de personas y se esfuerzan en incorporarlas en sus equipos. Pero cuando se trata de preparar personas para cargos ejecutivos, tales empresas hacen caso omiso, y con razón, de la reciente literatura en la que dice que las personas no pueden dirigir y además liderar.”
S. Covey (1991):
Señala que el liderazgo está centrado en principios, compuestos de cuatro roles específicos:
Modelar delante del grupo.
Encontrar caminos.
Alinear a cada miembro del equipo.
Facultar a todos ellos para la consecución de objetivos.
Dice P. Crosby, (1996):
“Los verdaderos líderes de una organización pueden no tener títulos en la puerta de su oficina”
El líder puede estar alrededor nuestro, podemos ser cualquiera de nosotros, pero es bien cierto que el liderazgo apoya, fomenta el espíritu de equipo, manteniéndonos unidos en una organización dentro la formalidad y la informalidad de las acciones que puedan ocurrir.
J. Kotter (1991) apunta:
“El liderazgo complementa la Dirección: no la sustituye.”
Podríamos decir que es obvio que la organización, mando, control y planificación, son las tareas de la dirección, pero para que desarrollemos una visión del futuro, misión, estrategias, nos hace falta motivación, carisma, originalidad, dinamismo, creatividad; en fin: competencias que vamos adquiriendo a base de experiencia. Hace falta que tengamos el realismo de lo que sucede a nuestro alrededor, y que desprendamos sinceridad y la transparencia frente a los demás. Así, como líderes, recogemos todos los datos que nos generan todos los inputs y outputs que hay a nuestro alrededor; establecemos relaciones, conexiones que ayudan a explicar las cosas permitiendo que nos retroalimentemos de la situación.
En el caso del ámbito familiar, las figuras que son pueden ser líderes informales, hablo en plural porque hay veces que no es uno sólo, sino varios, y sin hacerse sombra entre ellos; lo cual propicia que tengan el respaldo de la familia. por ejemplo, en caso de que las personas que normalmente toman las decisiones finales faltan por algún motivo, el resto acude a ellos, al igual que en los grupos de amigos, siempre hay el “cabecilla de grupo”, pero detrás de él siempre hay ese ser pensante, la persona que ejerce de líder informal dado que todo el grupo lo atiende, lo escucha por sus conocimientos y experiencia. En el caso por ejemplo, de comunidades, tiende a ser la persona que tiene en los demás sin darse cuenta un don para ayudar, llegar a influir, complementar y liderar en caso necesario.
En cuanto a lo que ocurre dentro de las empresas,suelen ser personas altamente colaborativas, personas clave que ejercen una gran influencia sobre el resto del equipo —aunque no tienen un cargo de responsabilidad, de dirección, un nivel jerárquico formal, se les reconoce como líderes informales—.
EL PODER DE LIDERAR
Un líder informal es alguien dentro de un equipo de una empresa que es percibido por sus compañeros y por otras personas en la organización, son personas de diferentes departamentos que consiguen que se les preste atención, sea antes o después. Lo importante que podemos decir para distinguir a un líder informal de uno formal es que el líder informal no ocupa una posición de poder o autoridad formal sobre los miembros de las organizaciones, pero si tienen el poder de liderar a todo un grupo.
Coffee time sentence,
cup of coffee and Chemex
La capacidad de un líder informal es de influir o dirigir a otros, tienen la capacidad de ser personas que se hacen respetar, dan confianza, desprenden confianza hacía los demás, no es raro que un líder informal trate con cierto peso de plomo de forma no intencionada a la hora de tomar decisiones (por esta razón son también altamente valorados en otro tipo de instituciones como en centros educativos y de formación).
Los líderes informales son sumamente valiosos para las empresas y para el éxito de los líderes formales, algunas veces nos podemos encontrar con que los líderes informales no son compatibles con los líderes formales, con diferentes ideas y visiones de la realidad, por lo que este choque puede afectar a la empresa.
Entendamos a los líderes informales dentro una empresa
(y beneficiémonos de ellos)
Los gerentes, supervisores, directivos o cualquier otra persona con liderazgo formal y el título jerárquico que pueda tener dentro de una empresa obtienen grandes beneficios para crear, cultivar y desarrollar líderes informales existentes en nuestras unidades de trabajo, los cuales muchas veces ni ellos lo saben o no están formalmente reconocidos.
Cuando los líderes informales están trabajando en la consecución de la misma visión y objetivos como los líderes formales (y la propia empresa), pueden tener una enorme carga sobre sus espaldas, sobre las responsabilidades de los gerentes y líderes formales que tienen de forma jerárquica. Algunas de las funciones de liderazgo, y muchas funciones de gestión en realidad las podemos llevar a cabo de manera informal, por los que no tenemos autoridad real. Esto libera —nos libera— de la responsabilidad de gestión formal para centrarnos en lo que nosotros mismos podemos hacer de forma única.
CAPACIDAD DE INFLUENCIA DIFERENTE
Los líderes informales tienen capacidades que los líderes más formales no, simplemente porque no tienen una posición de responsabilidad designada. Por ejemplo, pueden decir cosas a otros miembros del equipo que no podrían ser dichas por líder formal en un cargo de responsabilidad dentro de la propia gestión de la empresa, tienen una capacidad de influencia diferente a los líderes formales, ya que estos por su propia naturaleza son percibidos por los miembros del equipo de manera diferente que los líderes formales.
Pensemos en un equipo: pongamos por caso el equipo de un hospital, donde los líderes informales son, a menudo, los que tienen más información y son capaces de elogiar. Imaginemos que el director de un hospital (que a su vez fuera el propietario o la representación de los dueños del hospital o grupos de hospitales) bajara donde están el grupo de enfermería, en la sala, groseramente o que hiciera una crítica agresiva por la manera de tratar, decidir o las formas de actuar frente a los pacientes y enfermos, cuando sabe perfectamente que a cada enfermo, paciente se les ha de tratar dentro de un protocolo, pero de forma diferente, y con toda la humanización del mundo , por lo que no es de recibo maltratar o amenazar a los miembros se su propio equipo.
¿Cómo podría ser percibido por todos enfermeros del hospital? Aunque no podemos predecir si las formas de comunicación serían un éxito en términos de resultados, podemos predecir que las reacciones de los enfermeros podrían ir desde términos positivos a negativos, en función de la historia con el propietario, sus reacciones… estaríamos casi seguros de que serán diferente que si un líder informal respetado hiciera lo mismo dentro de la sala, dado que este podría decir casi exactamente lo mismo, pero los miembros, lo tomarían como un signo de advertencia en vez de como una reprimenda.
INCULCAR MIEDO
El líder informal que podría asumir esta tarea se respeta, tal vez de confianza, basada en su rendimiento y las relaciones con los otros miembros del equipo, mientras que el director es más probable que sea en un papel de liderazgo debido a su autoridad y el poder formal, la capacidad de inculcar miedo en los miembros del equipo (tengamos en cuenta que esto es un ejemplo en forma generalizada, ya que usar el miedo para ser respetados y motivar a los miembros del equipo no habría de ocurrir ni en los líderes formales, porqué dejarían de ser líderes pero si dirigentes y menos aún en todos los líderes formales).
Las influencias que los líderes informales usan son maneras diferentes, por lo que se percibe de manera diferente. Por supuesto, esta influencia no sólo se produce cuando el líder informal está criticando o haciendo una reprimenda, sino también sucede como resultado de otros miembros del equipo ven el compromiso, el nivel de intensidad, integridad, y los niveles de desempeño de un líder informal.
Para muchos “trabajadores” (y esto se aplica dentro de las empresas, los centros educativos y fuera de ellos) son más inspiradores los líderes informales que los directores o propietarios de la empresa, dado que a veces estos nunca «han escalado» desde «abajo», desde los yacimientos de la empresa. En muchos casos, el líder de grupo informal tiene más influencia.
PODER DE LOS LÍDERES INFORMALES
Algunos puntos para entender el poder que tienen los líderes informales en cualquier institución, empresa o centro educativo.
1
No todos los líderes informales han realizado el camino deliberadamente para convertirse en líderes informales. Algunas veces “emergen“, simplemente porque los demás miembros de la organización tienen un gran respeto hacia estas personas.
2
Los líderes informales son importantes o incluso esenciales para el éxito de una empresa, por ser personas influyentes en los demás, pero recordemos que también pueden ser grandes canales de negación si empiezan a tener visiones contradictorias a la de los líderes formales asó como direcciones opuestas
3
Por la razón anterior, los líderes formales tomamos las suficientes medidas para desarrollar nuestros líderes informales de la forma más completa, de esta forma logramos mantener las líneas de comunicación más abiertas con todo el grupo y con ellos.
4
Si lo pensamos bien podría parecernos que podríamos promocionar a un líder informal a ser un líder formal, pero aquí entraría si realmente esa persona tiene la capacidad de poder ser líder formal e informal a la vez o no, dado que podría llegar a ser ineficaz si se le damos lo que llamaríamos la autoridad formal (algunos pueden tener éxito y otros no). Esto se debe a la “autoridad” formal, la cual podrían alterar las relaciones del nuevo líder formal con otros líderes formales.
5
Hay que tener cuidado cuando se trata de aprovechar el poder de liderazgo informal. El poder y la influencia de un líder informal a menudo se deriva de la percepción que tenemos de él, dado que tiene integridad, se defiende ante lo que el cree que conoce, debido a que su comportamiento ha sido demostrado con anterioridad. Cuando los líderes formales tratan de manipular a los líderes informales, el riesgo es que los líderes informales se muestren de forma rebelde, o “estén en contra”, del líder formal.
ORDENO Y MANDO
El intento de sobornar, coaccionar o de otra manera presionar a un líder informal a pies de línea terminará siendo contraproducente.
El «ordeno y mando” no produce nada
Utilizan su influencia para moldear estrategias, establecen las normas y los valores básicos, asignan recursos, coordinan esfuerzos inter-grupales, capaces de negociar con personas externas al grupo. Aprenden a unir grupos diferentes de personas con intereses o redes comunes, al mismo tiempo, fomentan, cultivan relaciones dentro y fuera del grupo. No solo crean redes, sino que se convierten en catalizadores para que los otros miembros del equipo o grupo formen nuevas comunidades a través de la organización.
ROLES
Un líder informal generalmente presenta distintos roles dentro de la organización, entre los que se encuentran:
Son motivadores, facilitadores, actúan de forma voluntaria para lograr los objetivos, crean sinergias, actúan como agentes del cambio. Pueden lograr la cooperación voluntaria de los miembros del equipo por medio de su influencia en diferentes grupos sociales y de trabajo.
Ayudan en el resultado del establecimiento, aceptación, cambios de procesos y normas organizacionales.
Podríamos decir que son grandes defensores de la empresa, son lo que ahora denominan “employer branding”, apoyan a los demás hacia el logro de objetivos de todo el conjunto.
Ejecutan, impulsan, toman riesgos, son creativos e innovadores para llegar al logro de resultados en la empresa. Son de naturaleza intraprenedora.
Son catalizadores de los nuevos trabajadores que llegan en la empresa, dado que destacan por ayudar al proceso de socialización e integración del nuevo trabajado dentro de la empresa.
Son consultores internos, al contar con la confianza del resto del equipo, se les percibe como personas con las que pueden acudir e ir en caso de querer una opinión o de dudas; son creíbles por todos miembros del mismo equipo, son respetados porqué tienen buen juicio, sobre todo tienen conocimiento y experiencia.
Son los puentes de la comunicación interna entre los líderes formales y el resto del equipo, son considerados como puntos centrales en las redes informales, al mismo tiempo que comparten información de manera abierta con los todos demás miembros del equipo.
Actúan como si fueran la mano derecha del líder cuando éste no está o no puede estar presente, debido a que son expertos, tienen conocimiento y confiabilidad.
Por este motivo, es importante destacar, detectar, y sobre todo ayudar a los líderes informales para que crezcan en conjunto. ¿Qué os parece, existen o no?
No basta estar ocupado…
La pregunta es: ¿en qué nos ocupamos?
Henry David Thoreau
1 comentario en «LIDERAZGO INFORMAL»