Con el cierre de los colegios desde el pasado 14 de marzo, las apps educativas y el modelo e-learning se han mostrado como la solución para que los más pequeños hayan podido seguir estudiando y aprendiendo durante el coronavirus sin salir de casa.
El 14 de marzo de 2020 se decretó el Estado de Alarma por coronavirus en nuestro país, y a partir de ese día, los españoles debíamos permanecer confinados en casa como medida para evitar la propagación del virus y reducir el número de contagios.
Como todos sabemos, únicamente podíamos salir de casa para satisfacer necesidades esenciales, lo que provocó el cierre de negocios de todo tipo y también de los colegios y centros de educación, que seis meses después, parece que van a volver a la actividad.
Seis meses en los que los niños no han podido ir a clase y han visto interrumpido su aprendizaje, lo que ha provocado que los padres hayan tenido que buscar alternativas para que sus hijos continuaran aprendiendo sin ir al colegio.
Aquí entran en juego las apps educativas y el modelo e-learning, que han sido la mejor opción para que los peques siguieran estudiando y aprendido de forma divertida durante el confinamiento, casi sin darse cuenta de que realmente estaban ejercitando sus capacidades cognitivas.
Desde Appcinking Apps, empresa desarrolladora de apps educativas para instituciones, colegios y universidades, nos cuentan que desde que se inició el confinamiento por coronavirus, la demanda de apps educativas se ha triplicado, contribuyendo en una labor fundamental con los más pequeños.
Apps educativas de todo tipo
En un momento en el que la gran mayoría de niños de este país viven pegados a una tablet o a un ordenador, las apps educativas son la forma más fácil de conseguir que estudien sin apenas darse cuenta.
Una app educativa está desarrollada como un juego, con el objetivo de enseñar, pero también de divertir y de hacer pasar un rato divertido. Son apps muy dinámicas, con música, sonidos, colores y una serie de retos para estimular a los más pequeños.
Aunque al final el resultado sea el mismo, no es lo mismo hacer ejercicios de matemáticas en una libreta que en una de estas apps educativas. Solo el hecho de coger la libreta, el libro y tener que sentarse en un escritorio ya puede echar para atrás a los más pequeños, pero la cosa cambia cuando se trata de una tablet o de un ordenador, y de una app que perfectamente podría ser uno de sus juegos favoritos.
Además, la oferta es enorme, y a día de hoy existen apps educativas de todo tipo y para todas las edades, por lo que cualquier niño podrá aprender y mejorar independientemente de su edad y de la materia.
Esto es una gran ventaja, ya que de esta forma, un niño podrá reforzar sus conocimientos en aquellas materias que le resulten más complicadas, pudiendo escoger entre un sinfín de opciones disponibles.
Además, durante el coronavirus muchas apps educativas de pago han pasado a ser totalmente gratuitas, con el objetivo de echar una mano a los padres y de reforzar los conocimientos de los niños, en un momento en el que ir a clase estaba totalmente prohibido.
Principales ventajas del uso de apps educativas
El uso de apps educativas ha llegado para quedarse, ya que muchos padres se han dado cuenta de que sus hijos lo han pasado grande aprendiendo, algo que hasta ahora parecía impensable.
Además, las ventajas de usar apps educativas son innumerables:
- Potencian el aprendizaje en cualquier contexto, eliminando las barreras de espacio y tiempo.
- El uso de tablets y dispositivos móviles aumenta la motivación de los niños.
- Los niños se divierten a la vez que aprenden.
- Fomentan la interacción entre los usuarios.
- Enseñan conocimientos sobre el uso de la tecnología.
- Están diseñadas específicamente para cada edad.
- Al estar conectadas a Internet, se puede acceder en cualquier momento y desde cualquier lugar.
- Se adaptan a las necesidades de cada niño y a su nivel.
Como puedes ver, las apps educativas son una gran alternativa como refuerzo del aprendizaje de los niños. Si todavía no las has probado, no esperes otro confinamiento para hacerlo.