A nadie se le esconde que el alumnado está deseoso de «recibir clases» de manera diferente. Un número importante está harto de lo mismo siempre: escucho (al profesor), escribo (lo que me manda) y memorizo (para los exámenes), sin una razón de ser, sin un motivo.
Cuando el alumnado aprende sin una razón y/o motivación, sin saber por qué tiene que aprender unos contenidos y no otros, cómo los va a recibir y para qué sirve su aprendizaje, mal vamos, porque lo que estamos es reproduciendo una enseñanza que no encaja con los planteamientos de la sociedad del siglo XXI. Por ello, los docentes tenemos que «ponernos las pilas» ante este grito en las aulas, que no pasa desapercibido…
NI para el profesorado NI para las familias
LA RADIO ESCOLAR
En esta línea están trabajando muchos docentes de Canarias, en distintos ámbitos y proyectos. La radio escolar está entrando de una manera muy interesante en las aulas, convirtiéndose no solo en una herramienta para visibilizar el aprendizaje, sino para introducir nuevas metodologías y técnicas de trabajo que cambien la manera de «dar clases» en nuestros centros educativos.
Pero hoy, más que hablarles de las posibilidades que nos da la radio como herramienta educativa, quiero darles voz a los futuros docentes de Canarias.
El pasado mes de febrero, la compañera Gloria Ruiz, asesora del CEP Telde y yo mismo, realizamos una ponencia taller, eminentemente práctica, en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Las Palmas de GC, para alumnado de tercer año de estudios de Grado de Infantil sobre la radio escolar y su uso educativo; y les planteamos, al finalizar, un formulario, cuyas respuestas comparto literalmente para que vean cómo puede emocionar al futuro docente conocer herramientas motivadoras para poder innovar en el aula. Testimonios como estos son los que realmente nos aseguran que la radio escolar es una herramienta innovadora, y como tal, hay que seguir apostando por ella.
La pregunta fue la siguiente: ¿Crees que la radio puede ser un recurso para tu práctica docente? Ellos y ellas respondieron:
Sí porque es una herramienta diferente a las tradicionales del aula a través de la cual se puede aprender de una forma más amena y participativa por parte del alumnado.
En mi opinión la radio puede ser un gran recurso para la práctica docente ya que, fortalece las competencias, el trabajo cooperativo y individual, el pensar antes de decir lo que pensamos y queremos reflejar, a formular preguntas y sus respuestas, fortalece las inteligencias múltiples. Es decir, la radio me parece un recurso que no se utiliza mucho en las aulas pero que se debería utilizar porque trae consigo muchísimos beneficios.
Por su puesto que si es una herramienta muy útil que permite trabajar muchos aspectos a la vez y por su puesto el acto comunicativo que es tan importante.
Perfectamente. Es cierto que antes no veía la radio como un recurso con tantas utilidades para el aula, pero ahora estoy segura que es una buena forma de enseñar y motivar a los niños.
Efectivamente creo que la radio puede ser un gran recurso para llevarlo a las aulas de Educación Infantil y salir de lo habitual que se hace siempre, aprender a base de los libros. Como bien se dijo en la charla, la radio puede ofrecerle a los niños/as muchas competencias a desarrollar como la digital, la lingüística, pero algo muy importante también son los valores que se les enseñan, como el trabajo en equipo, respetar el turno, expresar sus sentimientos, etc.
Sí, los conocimientos que he adquirido en el taller me han hecho ver la radio como un recurso de gran provecho y que me gustaría utilizar cuando sea docente.
Creo que sí, ya que es un medio de comunicación mediante el cual se puede tanto transmitir como recibir información de una forma diferente y dinámica, despertando el interés y la motivación de los alumnos.
Creo que la radio es muy útil para poder comunicar, sobre todo, en valores. Es una herramienta de aprendizaje con la que podemos disfrutar tanto los niños como los docentes. También resulta eficaz a la hora de transmitir una serie de conocimientos de forma diferente a la tradicional, por lo que es un recurso que sin duda debemos aprovechar en las escuelas.
Sí, me ha parecido una idea perfecta para trabajar con los alumnos de infantil. Es algo que creía que no se podría hacer pero sí, he cambiado de idea totalmente. Todo con esfuerzo y ganas se consigue.
Totalmente de acuerdo que sí. Al principio desconocía este recurso tan valioso, sin embargo, después de la ponencia me he dado cuenta de que es un recurso muy útil y divertido que se puede llevar al aula sin ningún problema.
Si, ya que la comunicación es muy importante y se podría trabajar desde esta manera más didáctica.
En mi opinión, si puede ser un recurso muy útil para llevarlo a cabo en la práctica docente, pues además de aprender sobre el tema que se está tratando, le enseña al alumno herramientas para comunicarse y valores como el trabajo en equipo.
Sí, perfectamente, ya que se trabajan contenidos muy importantes como la cooperación, la planificación, el lenguaje etc. haciendo uso de un aprendizaje sistemático y significativo.
Yo creo que la radio si puede ser un excelente recurso para la práctica docente, porque es un recurso que puede favorecer la comunicación entre los niños y también con los adultos, reflexionar sobre algún tema o debatir, trabajar en equipo, etc.
Por supuesto, es más después de la práctica, no tengo ninguna duda
Tras salir del taller de radio me he dado cuenta que la radio escolar es una herramienta muy potente para fomentar la comunicación lingüística, y no sólo esa, sino la social también, o poder desarrollar la autoestima, el trabajo en equipo e individual, además esto ayudará a que los alumnos sean más competentes y emprendedores. Por estas razones para la práctica docente sería un buen recurso, aunque requiera tiempo y esfuerzo.
Totalmente, considero que antes no hubiera sabido qué hacer realmente y ahora después de esto sabría cómo enfocarlo, lo que puede interesar más a los niños como por ejemplo la entrevista a personajes animados que vimos.
Sí, pues como ya vimos a través de este taller, es posible, siempre que realicemos algunas adaptaciones a Infantil. También es cierto que a pesar de considerarlo un recurso muy práctico para la escuela infantil, también creo que requiere mucho trabajo detrás, y mucho apoyo por parte del centro, con lo cual, eso dificulta mucho poder usar esta estrategia de enseñanza.
En relación a todo lo dicho anteriormente, sí es una buena herramienta educativa. Y los ponentes nos lo han sabido hacer llegar muy bien.
Perfectamente, no solo por ser un recurso diferente, sino porque es más interesante y divertido de lo que pensamos.
Después del taller puedo decir que sí. La radio es un recurso muy valioso que nos permite evaluar, hacer que los niños se expresen y aprendan de forma divertida y dinámica.
Después de haber escuchado el taller y haber llevado a la práctica cómo sería una radio en la escuela, creo que es una práctica que ayudaría mucho a los niños en su etapa formativa, a cómo comunicarse, perder la vergüenza, etc.
Sin duda alguna, me ha hecho ver cosas que yo no sabía y que pueden servir muchísimo en el día a día con el alumnado.
Sí, siempre que se tenga en cuenta los gustos de los alumnos para elegir el tema.
Después de haberlo puesto en práctica creo que es un recurso muy bueno, ya que ayuda a los niños a crear su propio conocimiento, a buscar soluciones creativas y a ser innovadores.
Sí, además un muy buen recurso para tener en cuenta al alumno como protagonista de su aprendizaje y para que aprendan de forma significativa, pero además, haciéndolo divertido e innovando en el aula. Así pues, es una práctica docente que me gustaría llevar a cabo en mis próximas prácticas.
Sí, creo que si se le da un uso correcto, didáctico y sobre todo lúdico, puede llegar a ser un recurso muy práctico.
Sí, se puede sacar mucho partido de un proyecto que incluya este medio de comunicación.
Estas afirmaciones hablan por sí solas. Los futuros docentes nos dicen con toda claridad, después de haber conocido, trabajado, investigado… que la radio escolar puede y debe estar en nuestros centros educativos. Por ello y porque los testimonios valen más que cualquier disertación, creemos firmemente que debemos apostar por esta herramienta como uso educativo. ¿Te animas?