El ambiente de estudio, tanto en el colegio como en casa, es un aspecto esencial para el desarrollo del niño y de la niña. De esta forma, contar con un ambiente favorecedor desde una edad temprana va a ser clave para lograr un aprendizaje muy exitoso. Pero ¿qué es exactamente el entorno de aprendizaje?
El entorno de aprendizaje hace referencia a todo aquello que rodea a los niños y a las niñas durante su etapa de estudiantes. Si este entorno no es el adecuado puede dar lugar a una serie de trastornos importante en el comportamiento de los niños que impedirán un buen desarrollo emocional y psicológico.
En este sentido, tanto en el colegio como en casa, es necesario fomentar las relaciones sociales y el apoyo en el estudio. De esta forma, cada vez, en las escuelas se enfocan las actividades a un aprendizaje en grupo y basado en proyectos.
La idea es aprender más allá de los libros y de memorizar, porque una educación feliz es garantía de un aprendizaje exitoso.
¿Por qué es tan importante el entorno de aprendizaje del niño?
Las razones las vemos a nuestro alrededor, tal y como aseguran desde el colegio internacional Baleares International College.
Entre las soluciones propuestas por los centros para mejor el entorno se encuentra la de promover una cultura de paz, incluso incluyéndola como una asignatura más. En ella, se fomentaría los actos y los hábitos pacíficos en los niños, eliminando cualquier resquicio relacionado con la violencia.
También, como hemos comentado anteriormente, la inclusión de trabajos en equipo fomentará las relaciones sociales, evitando esos actos de odio y desprecios de unos niños a otros.
Al final, la cultura de paz tiene como objetivo promover habilidades e inculcar valores en los niños de respeto y de resolución de conflictos de la mejor forma, tanto en el colegio como en casa.
Como ejemplos, encontramos la implementación de métodos de diálogo y consenso, conocidos también como técnicas de mediación, con el fin de que los niños y las niñas encuentren la posibilidad de poner fin a un conflicto sin llegar a la violencia.
Todas estas técnicas son claves para fomentar la empatía, la escucha activa y la asertividad entre los niños, aumentando, además la autoconfianza y la autoestima.
Las probabilidades de que aparezcan casos de bullying o acoso escolar, de esta manera, bajan estrepitosamente.
Así que sí, es muy importante crear un entorno de aprendizaje idóneo para que los niños, no sólo saquen buenos resultados en sus estudios y aprendan los conceptos de forma natural, sino, también, sean niños y niñas donde la violencia no ocupe ninguna parte de su vida.
Para ello, no lo olvides es necesario el apoyo por parte de los familiares como el apoyo por parte del centro educativo.