La idea original de este proyecto colaborativo nace del diseño del material de los recursos didácticos que el Ministerio de Educación seleccionó a principios de este año. El recurso didáctico que estoy elaborando se titula Las Ciencias Sociales como eje del desarrollo de las competencias claves y consiste en el desarrollo de todo el currículo de Secundaria de Ciencias Sociales a través de proyectos de aprendizaje.
Y para la parte de historia del currículo de 2º de ESO he diseñado el proyecto LA HISTORIA ES PURO TEATRO que tiene como objetivo la creación de una pequeña obra de teatro donde se represente lo aprendido por el alumnado como producto final de cada unidad, tema o período. Y ahí entra la creatividad y la autonomía del alumnado porque deben recrear en una pequeña obra lo que han aprendido sobre el tema estudiado (la vida en un feudo, en un monasterio, en un taller artesanal o en Tenochtitlán o representar la yihad, una Corte medieval, el viaje de Colón, etc.). Con lo representado por cada grupo, se debe establecer un debate donde se llegue a conclusiones que sirvan de resumen general de cada uno de los ejes temáticos.
De esa idea de proyecto de área inicial, surge la posibilidad de poder desarrollarlo en otras áreas, en otros niveles y cursos y hacerlo de manera interdisciplinar y colaborativa.
Por lo tanto, vamos a ver, de manera esquemática en qué consiste el proyecto:
1
IDEA BÁSICA
La idea inicial del proyecto es desarrollar pequeñas representaciones teatrales para desarrollar el currículo y, sobre todo, para aprender. En principio, estaba pensado como un proyecto de aprendizaje de Ciencias Sociales y para 2º de ESO, pero esto no es limitación alguna porque podemos utilizarla en otros niveles de la misma área, o en otras áreas, o en tareas integradas, o en proyectos intercentros. Y en cualquier nivel educativo.
2
CARACTERÍSTICAS
Es un proyecto abierto, flexible y sin límites. O con los límites que los propios docentes o las condiciones en las que se puedan desarrollar las diferentes variables de la idea inicial puedan establecer. Puede representarse una pequeña obra por grupo o tema, en algunos temas o en todos, una obra de grupo al final de cada tema o de cada trimestre. Pueden representarse los contenidos de un área o de varias y el escenario puede ser el aula, el salón de actos del centro o el teatro de la localidad o el barrio. Y puede mostrarse ante la clase, ante otros grupos del centro o de otros centros, ante las familias o ante toda la comunidad educativa.
3
OBJETIVOS
No me extiendo porque creo que están muy claros:
– Desarrollar la creatividad del alumnado.
– Desarrollar las competencias del alumnado.
– Desarrollar la autonomía del alumnado.
– Desarrollar la capacidad de colaboración del alumnado.
– Desarrollar aprendizaje auténtico: El alumnado es protagonista de su propio aprendizaje y, al menos, en el caso de Ciencias Sociales, se hace protagonista de la propia historia.
4
METODOLOGÍA
Estamos hablando de ABP o PBL, de proyectos de aprendizaje. También, básicamente de aprendizaje cooperativo. Se trata, por tanto, de algo muy simple.
Por ejemplo, nos imaginamos que vamos a desarrollar los contenidos de feudalismo e islam.
Primero, podemos ver unas nociones generales de ambos contenidos y vemos algún vídeo sobre esos temas.
Después, dividimos a la clase en grupos de cuatro que van a investigar diferentes aspectos de esos temas y cada grupo organiza el trabajo y decide qué aspecto va a representar: la vida de un siervo, de un señor feudal, de Mahoma, de los nómadas del desierto, etc.
En tercer lugar, cada grupo establece su guión de representación.
Finalmente, se hace la representación.
Posteriormente a todas las representaciones, se establecen conclusiones generales que resuman las formas de vida vistas y vividas.
5
PARTICIPACIÓN
La participación en también libre, flexible y abierta. Es decir, cualquier docente puede adaptar la idea a su propia experiencia, a sus condiciones, a su área, etc. Sólo pediría que se utilizara el blog del proyecto para difundir las experiencias y reflexionar sobre ellas. Y otra cosa importante, es para cualquier nivel educativo, Primaria, Secundaria, Bachillerato…
Enlaces de interés del proyecto:
– Blog
– Facebook
– Etiqueta de Twitter: #HistoriaEsPuroTeatro
– Vídeo de presentación
– Formulario para inscribirse
Seguimos avanzado por el camino del proceso imparable de cambio educativo.
¿Te animas?
Os dejo la infografía que resume todo lo anterior: