COMUNICACIÓN FLUIDA
Es un hecho real, el cambio que se está dando en educación, el término de la era del relato, donde el profesor era el único medio de la transferencia del conocimiento a los nuevos modelos educativos basados en la investigación, la co-participación de los actores, profesores, alumnos, padres, el uso de archivos y material multimedia hace de los recursos pedagógicos, digitales, manuales, una base primordial en la transferencia del conocimiento y experimentan el desarrollo de capacidades y el pensamiento crítico.
Los nuevos modelos basados en la investigación, también conocidos como Aprendizaje en Base a Proyectos (ABP), Flipped Classroom, Estudio de Casos, etc., presenta a las instituciones educacionales una problemática de gestión y administración docente importante; es casi imposible iniciar un cambio del método sin tener acceso a herramientas administrativas, de gestión y de comunicación cerrada (no a través de emails o redes públicas), que permita una administración eficiente y la comunicación fluida entre alumnos, profesores y padres.
CÓMO EVALUAMOS
Muchos países adecuan sus prácticas, protocolos, modelos… Varios han erradicado las pruebas periódicas como sistema de evaluación, otros cuestionan las pruebas estandarizadas; pero, ¿con qué nos quedamos?, ¿cómo sabemos si nuestros métodos y actividades son eficientes? Hemos avalado modelos que cambian nuestros modelos educacionales porque son Inclusivos, democratizan el aula, porque nos interesa más desarrollar habilidades, en vez de priorizar el conocimiento vía la memorización. Podemos preferir uno u otro método, pero estos cambios están desnudando una problemática, CÓMO EVALUAMOS.
Cómo administramos nuestros modelos, cómo hacemos el seguimiento del proceso docente, qué herramientas de evaluación son exitosas…
PLATAFORMAS EDUCACIONALES
Para la provisión y administración
de contenidos educacionales
Es un hecho que las plataforma educacionales nos están dando un apoyo enorme en el aula, información específica, ejercicios, contenido, aplicaciones, curso de capacitación en formatos múltiples, una serie de contenidos dedicados a la educación que abarca un número importante de contenidos y contribuyentes
En este proceso está faltando un actor importantísimo en la labor docente, le evaluación y la administración de los resultados docentes. Aquí es donde el aula toma fuerza y corrige errores de ejecución y donde volcamos nuestra experiencia para certificar si estamos cumpliendo los OBJETIVOS EDUCACIONALES.
Estamos avanzando en la implementación de nuevos modelos…, entendemos porque nos tenemos que re-inventar…, los problemas ante estas nuevas prácticas nos están reventando en la cara como una ola sorpresiva en la orilla de una playa, los sistemas operacionales actuales son de poca ayuda, estos manejaban agendas, horarios, malla curricular, notas, pero lo que nos piden las nuevas prácticas en progreso, no está, ni siquiera es posible intentar maquillarlo. Los modelos educacionales cambiaron radicalmente, no podemos pretender que nuestra actual necesidad administrativa y de back office solucione plataformas que obedecieron otros tipos de requerimientos.
Adopté ABP (‘Aprendizaje en Base a Proyectos’) como modelo docente, este modelo es un gran generador de contenidos, informes, recursos digitales, informes, cada proyecto no es solo una obra de comprensión, entendimiento y de comunicación social al concluir el trabajo, también se transforman en material único de sus miembros que debe ser guardado, catalogado y a disposición del colegio, sus padres y comunidades educacionales. Cada uno de estos proyectos deben ser evaluados en variadas formas, dentro de poco autoridades administrativas terminaran con las pruebas y notas periódicas como también con las pruebas estandarizadas, por lo que es de opinión casi unánime que necesitamos evaluar comprensión, habilidades, capacidades, habilidades sociales, trabajo colaborativo, habilidades investigativas, comunicacionales, dentro de otros.
MODELOS DE EVALUACIÓN
Para cumplir con lo anterior es necesario adoptar modelos de evaluación que cubra los objetivos que nos proponemos.
A
El desarrollo de habilidades sociales y colaborativas por lo que la auto evaluación y la co-evaluación cobran un rol importante.
B
Manejo y validación de Recursos Digitales. Mide validación de recursos digitales; utilización de aplicaciones, discriminación de fuentes, presentación del contenido, calidad de los hyperlinks utilizados y la alfabetización digital del alumno.
La evaluación debe reflejar la vivencia del alumno en el desarrollo del proyecto, es un proceso constante que cumple con el rol de validación pedagógica e impulsa la superación constante.
En mis clases, yo adopté WordPress como editor, porque me siento cómoda, de ahí en adelante comienza un requerimiento indispensable en sus sistemas de apoyo interno: consensuar un estándar de evaluación –que se debe tener en consideración– y la habilidad de un sistema que lo archive para permitir el acceso posterior.
El acto de la evaluación es sumamente importante para sus alumnos, no solo es una nota sino un motivo de orgullo, es el reconocimiento de las habilidades y la VALIDACIÓN que el profesor da al chico por sus avances –nada los enorgullece más–.
Pensando en voz alta (o escribiendo mis pensamientos) falta muy poco tiempo para que los encargados de UTP (Unidad Técnica Pedagógica) terminen por transformarse en la «Torre de Control» o Unidad de Evaluación de cada colegio; guiando cumplimientos de objetivos, corrigiendo errores de procesos y que cada proyecto en estudio cumpla con objetivos esenciales, el desarrollo de habilidades y capacidades de validación de contenido, y desarrollo del pensamiento crítico.
Nota
En lo que corresponde a las pedagogías emergentes, no existen modelos validados por autoridades educacionales, los modelos de evaluación que utilizo son de desarrollo personal y se encuentran a su disposición.