LA EDUCACIÓN PERSONALIZADA COMO SOLUCIÓN SOCIAL Y AMBIENTAL

/

Comienzo mi primer artículo del 2016 deseando a todos los autores y lectores de INED21 un MUY FELIZ AÑO con la esperanza de que cada vez seamos más, y más comprometidos, los que creemos que la Educación es la gran clave para la necesaria mejora de la Humanidad y la Naturaleza.

En esta línea, me parece obligado hacer una referencia al evento “LA PROTECCIÓN DEL MEDIOAMBIENTE EN LA MISIÓN DE JUDÍOS Y CRISTIANOS (III ENCUENTRO JUDEOCRISTIANO”) que tuvo lugar el 19 de noviembre de 2015 en el Aula García Polavieja, en la sede de la Universidad Pontificia Comillas en Alberto Aguilera 23, Madrid. Aprovecho estas líneas para agradecer una vez más a los organizadores, y en especial al director de los Encuentros José Barta @josebartaj, que contasen conmigo como ponente.

En el Encuentro impartí la conferencia LA EDUCACIÓN PERSONALIZADA COMO SOLUCIÓN SOCIAL Y AMBIENTAL de la cual comparto aquí la Introducción con la esperanza de despertar el interés necesario para leer la ponencia completa y contribuir así de alguna forma al necesario y urgente “CUIDADO DE LA CASA COMÚN” tal como solicita el Papa Francisco en su carta encíclica Laudatio si1 “a toda la familia humana en la búsqueda de un desarrollo sostenible e integral, pues sabemos que las cosas pueden cambiar” (13).

INTRODUCCIÓN

Es evidente que existen en el mundo no pocas situaciones sociales y ambientales de naturaleza problemática que dificultan o impiden el desarrollo personal y social de muchas personas convirtiéndose en ocasiones extremas en causa de muerte tanto para los seres humanos como para los demás seres vivos del planeta. En su solución trabajan desde sus respectivos campos de especialización muchas personas e instituciones tanto profesionalmente como de forma desinteresada.

Dados los muchos y profundos vínculos entre las distintas dimensiones de la realidad y las disciplinas que la estudian parece necesario que, además de diseñar e implementar las distintas soluciones concretas aportadas a los diferentes problemas, reflexionemos sobre las posibles causas de dichos graves problemas. Es razonable suponer que en la base de estas graves situaciones internacionales conflictivas, limitaciones al desarrollo humano o incluso muerte y destrucción, podemos encontrar algunos planteamientos, conceptos antropológicos, sociales y ambientales que, incluso siendo socialmente aceptados, pueden no responder a la naturaleza de las cosas y en concreto a la naturaleza humana y, por tanto, de ellos han de derivarse necesariamente efectos perniciosos.

Siguiendo como referencia destacada la reciente encíclica “Laudatio si´” del Papa Francisco, es pertinente reflexionar sobre los fuertes vínculos entre las cuestiones sociales y ambientales y señalar como principal causa de los problemas la escasa valoración que se le da al ser humano, a la persona humana, y en concreto a su dignidad y libertad.

En este contexto es necesario destacar la enorme importancia que tiene la Educación, entendida esta no solo desde un punto de vista instrumental y utilitarista, casi exclusivamente orientado al empleo, sino como reconocimiento y promoción de la enorme dignidad y valor de todo ser humano por el mero hecho de serlo, y como ayuda para que cada uno pueda ser protagonista de su propio desarrollo personal, lo cual pasa necesariamente por la incorporación de actitudes y actuaciones orientadas al aprecio y cuidado de los demás seres, empezando por las personas.

Dado el interés del tema, hemos abierto en nuestro Grupo de Investigación EPEDIG2 de UNIR Research una línea de trabajo sobre la educación en temas socioambientales en la que ya estamos trabajando algunas personas.

Termino recomendando a los lectores la lectura y difusión del resto de ponencias del Encuentro, entre las que hay “verdaderos tesoros”:

“La dimensión societaria de la economía” del profesor García Echevarría

Ponencia del rabino Yerahmiel Barylka

Laudato Si: el medioambiente como nuevo Atrio de las gentes» de José Barta.

“Contaminación emocional: Un mal de nuestro tiempo” de la Dra. Alicia Kaufmann.

“Conferencia-Testimonio” de Eugenio de la Cruz Blázquez.

Saludos muy cordiales,

@JFCalderero


1 PAPA FRANCISCO (2015). Laudatio si. Madrid. Editrice Vaticana. Ed. Palabra.

2 Recomiendo seguir la cuenta de Twitter @EPEDIG.
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Los comentarios están cerrados.