ALINEACIONES CRÍTICAS: «LA AMENAZA DE UNA NUEVA COMPETENCIA»

/

La amenaza de una nueva competencia

Los mercados rentables que producen altos rendimientos atraerán a nuevas empresas. Esto da lugar a muchos nuevos participantes, que, eventualmente, disminuirán la rentabilidad de todas las empresas de la industria; esto es, la amenaza de una nueva competencia. A menos que la entrada de nuevas empresas pueda ser bloqueada por los operadores tradicionales, la tasa de ganancia anormal tenderá hacia (competencia perfecta) cero, estos los podemos encontrar en:

  • La existencia de barreras a la entrada (patentes, derechos, etc.).
  • Las economías de las diferencias de productos o servicios.
  • El propio valor de la marca, la reputación de la misma.
  • Por no poder soportar los costes de cambio o los costes que ponemos como irrecuperables, es decir a fondo perdido.
  • Los requisitos de tener capital para soportar la entrada.
  • El acceso a la distribución, desde los aranceles, si existen, legitimidades, canales de distribución, etc.
  • La lealtad del cliente a la marca establecida como principal del mercado que este pueda tener, aunque en un mercado volátil, esta puede desaparecer en un abrir y cerrar de ojos.
  • El tener en cuenta el coste absoluto de la entrada en el mercado.
  • La rentabilidad de la organización, de la industria; el más rentable la industria será la más atractiva para los nuevos competidores.

La alineación de nuestra estrategia 

La planificación de las operaciones de nivel, las describe las tácticas de ejecución, la correlación de estrategia para pasar a la acción. La desalineación, a menudo, se produce aquí, principalmente, porque las organizaciones se saltan la planificación operativa en todo el conjunto o hacemos un mal trabajo a la hora de prestar atención a los detalles; y no se tiene en cuenta la amenaza de una nueva competencia.

El objetivo de la planificación operativa es crear las estructuras de desglose del trabajo realista, completo del proyecto (planos) para el trabajo, que nos suponga en todas las iniciativas identificadas relacionadas con los objetivos estratégicos de la organización y del cliente.

Además, contaremos con las estructuras de rendición de cuentas y la responsabilidad a establecernos en todos los niveles de la iniciativa, de proyectos de planificación, para que nuestra operativa –cuando la realicemos– sea lo más correcta posible.

Esta actividad tiene una alineación importante para los presupuestos, ya que afecta a los planes de recursos humanos, personas, infraestructura y horarios que podrían tener consecuencias para poner a «todo el barco en aguas hacia abajo» tanto en las ventas, marketing y otras funciones.

Conclusión

Es de vital importancia, para construir la alineación en los planes estratégicos que a medida que los construyamos, los actualicemos. La alineación se refiere a la fijación sensible de estrategias para acciones; sin dejar de ser fiel a la misión de la organización: los valores básicos, las capacidades reales de funcionamiento y las competencias básicas que nos encontremos en el camino.

Con todo, lo que hemos contado con anterioridad, no nos puede valer de nada, ni nos va a servir para nada, si durante el trayecto  perdemos las maneras y las formas en el trabajo; si no usamos la auto-aceptación para aprender del pasado.Por todo ello, si queremos ir optimizando las rotaciones, diseñaremos a medida nuestras propias Kpi’s para poder, de este modo, tener una visión rápida y contundente, si no, fallaremos de nuevo.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)