Los Juegos Tradicionales han pasado al olvido en algunos hogares. Día tras día, nos lamentamos de que los niños sólo sepan jugar en las máquinas, o de que nunca jueguen con sus amigos, y sólo jueguen en línea con una voz en el micrófono o en círculos donde el móvil es el protagonista.
Los Juegos Tradicionales son una forma de juegos autóctona que no utiliza juguetes técnicamente complejos, sino que emplea recursos que se encuentran en su cuerpo y en la naturaleza (arena, guijarros, hojas, flores, ramas, etc.) y objetos domésticos (hilo, papel, tablas, telas, hilos, botones, dedales, utensilios reciclados de la cocina y del taller, especialmente de costura).
Teniendo esto en mente, queremos mitigar esta pequeña «tragedia» de alguna manera que pueda resultar entrañable y divertida. Por lo que, además de los juegos de mesa tradicionales, como el Trivial, el Parchís o el tragabolas; pretendemos recuperar aquellos juegos tradicionales a los que jugábamos en las tardes de nuestra infancia. Seguro que recuerdas más de uno y puedes enseñarles a los niños de tu entorno un montón de Juegos Tradicionales.
¿Qué son los Juegos Tradicionales?
Tanto en España como en Hispanoamérica hay muchos juegos tradicionales con diferentes funciones que pueden disfrutar tanto niños como adultos. He aquí algunos juegos tradicionales típicos.
- Chapas.
- Mangantera o churro.
- Escondite
- Gomas elásticas
- La Oca
- Peonza
- Rayuela
Juegos tradicionales de mesa
- Damas
- Dominó
- Parchís
- Mus
- Siete y media
- Tute.
Los Juegos Tradicionales más Populares
Juegos Tradicionales: Rayuela
Recientemente, entre los Juegos Tradicionales, éste ha cobrado gran popularidad gracias a El Juego del Calamar, la rayuela de Corea. Para jugar a nuestra rayuela de toda la vida, sigue los siguientes pasos:
- Dibuja cuadrados en el suelo con tiza blanca y numéralos del 1 al 10.
- Los participantes cogen una piedra y la lanzan a cada cuadrado, saltando sobre un pie para completar cada cuadrado hasta llegar a la piedra.
- Si la piedra no cae en la casilla correspondiente, el jugador pierde su turno y es el turno del siguiente jugador.
- El primer jugador que llegue al número 10 es el ganador.
Cómo empezar a jugar
Como en muchos de nuestros juegos populares, es necesario dibujar. Se dibuja un cuadro en el suelo y los jugadores empiezan por turnos. La primera persona coge una piedra en la mano, lo lanza al cuadrado con el número 1 y empieza a saltar el número correlativo de salto en salto a la pata coja.
Cambio de turno
En los Juegos Tradicionales el cambio de turno suele variar en cómo se hace de un juego a otro. En la Rayuela, el turno continúa de la misma manera con el número restante hasta que falles, por ejemplo, si te caes, o apoyas los dos pies. En estos casos, cuando le toque de nuevo, deberá volver a empezar desde el número que suspendió y completar el curso.
Juegos Tradicionales: Juego del pañuelo
Este es uno de los más famosos y conocidos entre los Juegos Tradicionales.
Asigna números a dos equipos de igual número uno frente al otro y coloca a otra persona entre los dos equipos.
Se pide a esta persona que extienda un pañuelo delante de ella y grite lo siguiente.
«¡Preparados, listos, ya! Número uno…» La persona grita: «Número 1…».
- En ese momento, un miembro de cada equipo con el número gritado debe correr a por el pañuelo antes que su adversario.
- El equipo con más pañuelos es el ganador.
Juegos Tradicionales: Comba
Este juego puede jugarse individualmente o en grupo.
- Cuando se juega individualmente, hay dos jugadores: uno que hace girar la cuerda y otro que salta.
- Cuando se juega en grupo, dos personas en cada extremo se encargan de hacer girar la cuerda y otra persona se encarga de saltar. Y siempre intenta saltar más veces que tu compañero.
Juegos Tradicionales: Gallinita Ciega
Los participantes echan a suertes quién tomará la salida. Se pide a esa persona que se cubra los ojos con la ropa y se gire hacia usted. Cantando la canción Gallinita Ciega:
‘Gallinita Ciega que te has perdido una aguja y un dedal date la vuelta y lo encontrarás’.
Cuando termina la canción, el niño que esconde los ojos debe buscar a los demás niños.
Juegos Tradicionales: El Escondite
Se trata de uno de los Juegos Tradicionales más divertido.
- Uno o varios niños se esconden y el otro busca a la persona escondida.
- Antes de empezar el juego, decide dónde pueden esconderse los participantes y cuánto tiempo tienen para hacerlo.
- Si no se encuentra a nadie, se pierde la partida y hay que volver a buscar.
Juegos Tradicionales: Canicas (Boliches)
En el juego de las canicas, se necesita un agujero, y luego se traza una línea en el suelo a unos 5 metros del agujero.
Las canicas se lanzan desde esta línea en dirección al agujero y el jugador más cercano a la línea es el primero en atacar, y así sucesivamente.
El objetivo del juego de las canicas es ganarlas al adversario.
Debes utilizar el pulgar para colocar la canica en el agujero y disparar a la canica del adversario para poder quitársela.
Juegos Tradicionales: Cuerda
- Dibuja una línea divisoria en el terreno de juego y ata un pañuelo en medio de la cuerda.
- Se coloca el mismo número de jugadores de ambos equipos a cada lado del pañuelo.
- La cuerda se estira desde ambos lados y el pañuelo se coloca directamente sobre la línea divisoria del terreno de juego.
- A la señal, todos los jugadores tiran de la cuerda hacia su lado y gana el equipo que consiga arrastrar a todos los jugadores del equipo contrario hasta el otro lado de la línea.
Juegos Tradicionales: Sillas Musicales
Este es uno de los Juegos Tradicionales que puedes jugar en casa, por ejemplo, en un día de lluvia. Para ello, vas a necesitar uno de los objeros caseros más corrientes que hay en una casa: sillas.
Se colocan varias sillas espalda con espalda en una habitación. El número de sillas debe ser siempre uno menos que el número de jugadores.
- Alguien toca un instrumento o controla el equipo de sonido.
- Mientras, los jugadores deben girar alrededor de las sillas.
- La persona que controlará la música la hará sonar.
- De repente, la música se detiene y los jugadores tienen que buscar una silla para sentarse.
Dado que hay una silla menos que el número total de jugadores, siempre queda un jugador que no puede sentarse y tiene que abandonar el juego.
Juegos Tradicionales: Peonza o trompo
Se enrolla una cuerda alrededor de una peonza o trompo, que luego se lanza al suelo para bailarlo. Dependiendo de la edad del jugador. También presenta dificultad realizar diferentes trucos mientras las peonzas sigan girando.
Se puede jugar:
Esta modalidad consiste en hacer un círculo en el suelo, por ejemplo, con una tiza.
- Coloca los marcos en un círculo marcado en el suelo y juega en grupos, ganando el que haya marcado más veces el vértice del círculo.
- Levanta el cuadro del suelo con la mano y mantenlo girando el mayor tiempo posible.
Juegos Tradicionales: Carretilla
Se puede jugar en parejas o en grupos para crear una carrera.
Una persona se tumba en el suelo y coloca las manos a la altura del pecho, mientras que la otra sujeta los tobillos y levanta ambos pies hasta la altura de la cintura, como si fuera una carretilla.
La persona en esta posición utiliza sólo sus manos para moverse e intentar llegar a la meta más rápido que el otro equipo.
Juegos Tradicionales: Chapas
- Dibuja un circuito de carreras en el suelo o en una cartulina.
- Cada jugador debe seguir este circuito, moviendo su insignia con el dedo de principio a fin, y todos los jugadores se turnan para arrastrarse unos a otros.
- Si un jugador se sale del recorrido, la próxima vez tendrá que volver a empezar desde donde lo lanzó la última vez, o empezar de nuevo desde el principio.
- La chapa que termine en primer lugar gana las chapas de todos los rivales.
Juegos Tradicionales: Tres en raya
- Dibuja dos líneas horizontales y dos verticales en una hoja de papel para formar una cuadrícula de nueve espacios.
- El objetivo es hacer líneas verticales, horizontales y diagonales colocando círculos o x por turnos.
Cuando se llenan todos los espacios, el juego termina. Puede terminar con un ganador o con un empate, pero si sabes cómo funciona el juego, el empate suele ser lo más habitual.
Juegos Tradicionales: Policías y ladrones
- Hay dos equipos, uno de policías y otro de ladrones.
- El equipo del policía intenta atrapar a los miembros del equipo del ladrón y meterlos en la cárcel.
- Cuando el policía es encarcelado, es salvado por sus compañeros de equipo.
- El juego termina cuando todos los ladrones están en la cárcel.
Juegos Tradicionales: Juego del yoyó
Junta dos discos de madera para hacer una ranura profunda en el centro y enrolla un trozo de cuerda alrededor. Una vez que la cuerda esté enrollada y atada a tu dedo, deja caer el yoyó con fuerza para que la cuerda se mueva hacia arriba y hacia abajo.
Una vez que sepas bailar el yoyó arriba y abajo, existen innumerables variaciones acrobáticas para perfeccionar tus habilidades.
Desde hacer un movimiento circular desde el interior de la muñeca hacia fuera, hasta crear un balanceo con la cuerda y balancear el yoyo, pasando por lanzarlo en todas direcciones… hay mil posibilidades diferentes con el yoyo.
Juegos Tradicionales: Torito en alto
Los guardianes persiguen a otros jugadores e intentan eliminarlos tocándolos.
Los jugadores sólo pueden salvarse subiéndose a algo, como una silla, un banco, una pasarela, una valla, una piedra grande o la reja de una ventana. Una vez pasado el peligro de ser atrapados, pueden bajar y volver al juego.
Si el jugador perseguidor consigue eliminar a todos los jugadores, la partida termina.
Juegos Tradicionales: El Gato y el Ratón
Se elige un «ratón» y un «gato». Los jugadores restantes se dan la mano formando un círculo. El ratón del círculo pasa entre los dos jugadores y salta fuera del círculo.
El gato entra entonces en el círculo y dice: «¿De dónde ha salido el ratón? El jugador del círculo responde «detrás de la puerta» y señala de dónde ha salido el ratón.
El gato atraviesa todas las puertas por las que pasó la rata y la expulsa. Si el gato atrapa al ratón, los papeles de gato y ratón se intercambian.
Juegos Tradicionales: Pilla Pilla
Una vez que el receptor sabe quién es el receptor, el resto de los jugadores empiezan a correr y el receptor tiene que tocar a uno de ellos. Cuando lo haga, debe decir en voz alta: «Tu la», «tu la llevas», «lo llevas», «la llevas» o «pillado».
- El jugador tocado es el que se la queda y debe atrapar a los demás jugadores.
- El juego termina cuando todos los jugadores están cansados.
Juegos Tradicionales: Aro
Se juega haciendo rodar un aro por el suelo con una varilla metálica llamada guía.
Después de trazar la ruta, los jugadores pueden competir para ver quién rueda el aro más rápido y quién lo hace rodar más tiempo sin caerse.
Juegos Tradicionales: Cuatro esquinas
- Una persona ocupa el centro de las cuatro esquinas y el resto de los jugadores ocupa cada uno una esquina.
- En lugar de esquinas, el terreno de juego puede dividirse con árboles, farolas o simples piedras.
- A la orden de uno o todos los participantes, las esquinas se intercambian rápidamente para que la persona del centro no quite «su» esquina a los demás.
- Si tiene éxito, el participante con las manos vacías pasa al centro.
Juegos Tradicionales: Goma elástica
Dos de los participantes se colocan uno frente al otro dentro de una banda elástica colocada a la altura de los tobillos.
Los demás participantes saltan por turnos. En el momento en que fallan, son sustituidos por la persona que sujeta la goma elástica.
A medida que avanza el juego, aumenta la dificultad, es decir, la goma pasa de los tobillos a las rodillas, los muslos, la cintura, las axilas, el cuello y, por último, la goma se sujeta con las dos manos extendidas por encima de la cabeza.
Juegos Tradicionales: Zapatillas por detrás
Zapatillas por detrás es un sorteo para decidir quién se lleva las Zapatillas de entre los que quieren jugar. Cuando una persona consigue la zapatilla, el resto se sienta en círculo en el suelo, cogidos de la mano.
La persona a la que le toque la zapatilla empieza a cantar esta canción (u otra parecida) mientras da vueltas alrededor del círculo.
‘A la zapatilla por detrás, tris-tras. Ni la ves ni la verás, tris-tras. Mirar para arriba, que caen judías. Mirar para abajo, que caen garbanzos. ¡A dormir, a dormir, que vienen los Reyes Magos!.
Después de la canción, todo el mundo cierra los ojos y cuenta hasta, digamos, diez. Los que lleven zapatillas deberán dejárselas a otra persona.
Después de unos segundos, abren los ojos y ven quién tiene la zapatilla. La persona que tiene la zapatilla debe recogerla y perseguir a la persona que la dejó en el suelo e intentar tocarla con ella; si no puede alcanzarla después de tres rondas (o tantas rondas como recuerde), pierde. A continuación, la persona tiene que volver a empezar el juego.
Juegos Tradicionales: El teléfono roto
Juego tradicional: teléfono escacharrado.
- El juego consiste en que el niño envía inmediatamente un mensaje a otro al oído.
- Éste tiene que contar lo que entiende rápidamente al oído al siguiente niño, hasta el último niño.
- Y cuando termina, éste dice en voz alta lo que entendió y el primer niño también dirá el mensaje real.
- Así el entretenimiento está en que el primer mensaje y el último no tienen nada que ver.
Juegos Tradicionales: Palabras encadenadas
Palabras Encadenadas no tiene un número máximo de participantes cuando se juega a Palabras Encadenadas y el entretenimiento consiste en formar palabras que empiecen por la última sílaba de lo que dijo el participante anterior.
Para hacer Palabras Encadenadas aún más interesante, la repetición de palabras está prohibida porque los jugadores tienen que tener mucho cuidado y agudizar la memoria para poder detectar esos errores.
Por lo tanto, los jugadores deben tener mucho cuidado y agudizar la memoria para detectar los errores. Los jugadores que no pronuncien las palabras en el tiempo estipulado deberán abandonar la ronda.
Juegos Tradicionales: Piedra, papel, tijeras
Es un juego de parejas. El objetivo es conseguir más puntos que el adversario en un juego en el que intervienen el azar y la velocidad. Las dos personas que juegan a piedra, papel o tijera se enfrentan con las manos a la espalda.
«Piedra, papel o tijera».
- Dos personas cuentan hasta tres y extienden las manos en una de las tres posiciones siguientes: piedra (puño cerrado), papel (mano abierta y extendida –como una «hoja de papel»–) o tijera (abriendo los dedos índices y corazón para imitar una tijera abierta).
- El elemento más fuerte añade un punto:
El papel envuelve la piedra, la piedra machaca a las tijeras, las tijeras cortan el papel.
Sin embargo, si ambos jugadores enseñan el mismo elemento, no se suman puntos. Gana el jugador que consiga primero tres puntos.
Juegos Tradicionales: Pies quietos
El juego de Pies quietos requiere un mínimo de cuatro personas.
- Uno de ellos grita un nombre, la persona cuyo nombre se pronuncia coge la pelota y los demás huyen de esa persona.
- Cuando esa persona grita ‘¡Pie quieto!, todos deben quedarse quietos y, a su vez, la persona que tiene la pelota camina tres pasos y se la lanza a otra persona.
- El primer disparo provoca heridas, el segundo heridas graves y el tercero la muerte, y la persona queda eliminada.
Actividades lúdicas tradicionales
Veamos algunas de las variantes que pueden realizarse con estos juegos tracicionales .
Escondite
Este juego es muy sencillo: un niño se encarga de la búsqueda, mientras los demás se esconden para ser encontrados. Antes de empezar la partida, hay que hacer un sorteo para delimitar la zona donde se jugará y decidir quién empezará a contar.
Rayuela
A este juego se puede jugar individualmente, pero para divertirse es mejor que jueguen varias personas. Con tiza blanca, dibuja grandes cuadrados en vasijas de barro y numéralos del 1 al 10, y haz que cada niño coja una pelota pequeña o una piedra y la lance a cada número, intentando que la piedra entre en el cuadrado; gana el que consiga meter la piedra en el cuadrado de 10.
Balon prisionero
El objetivo de este juego es lanzar la pelota al adversario. Los participantes que toquen el balón tienen que desplazarse a la zona eliminada.
Chapas
Este juego está hecho con tapones metálicos de botellas. Las tapas deben estar decoradas y se utilizan para los circuitos dibujados en el suelo. Hay que cambiar las curvas para llegar a la meta lo más rápido posible sin sobrepasar los límites del circuito.
Canicas
Se trata de un juego preciso y certero en el que el jugador golpea canicas contra una pequeña bola lanzada con el pulgar. El juego tiene varios modos, entre ellos Círculo, Bombardero y Túnel, y está prohibido empujar las canicas con las manos o realizar cualquier otro tipo de movimiento.
Carrera de sacos
La Carrera de sacos es un juego tradicional al que juegan los niños desde hace siglos. El juego infantil parece remontarse al siglo XVII, cuando los hortelanos competían después de comer.
El juego es muy sencillo y los niños pueden desarrollar una habilidad y un equilibrio considerables si disponen de una bolsa o saco. Este juego clásico es ideal para fiestas de cumpleaños, picnics, barbacoas y otras diversiones al aire libre.
La carrera de sacos es más divertida cuantos más niños participan. El juego ayuda a los niños a desarrollar la velocidad, el esfuerzo y la resistencia. Es un juego estupendo para que los niños hagan nuevos amigos, aprendan a compartir y mejoren su capacidad de coordinación.
Instrucciones paso a paso para jugar a Carrera de sacos.
- Haz que los niños se coloquen en la misma línea de salida y salten con los dos pies juntos a la cuenta de 1, 2 ó 3, y luego avancen hacia la meta.
- Los niños colocan los pies en la bolsa y esperan a que alguien dé la orden de salida.
- Al principio, los niños deben sujetar el saco con una mano para no caerse de rodillas y mantener el equilibrio para poder saltar.
- Durante la carrera, los niños deben mantener ambos pies en la bolsa hasta la línea de meta.
- El primero en terminar es el ganador.
También puede ser de tu interés:
Principios DUA: La transformación educativa que profesores y docentes necesitan conocer
IMPORTANTE: Las caídas son inevitables y los niños deben jugar en una zona segura con pocos obstáculos.Si aún no has jugado a las carreras de sacos con tus hijos, merece la pena que conozcas un poco esta divertida actividad.
- Edad recomendada: a partir de 7 años.
- Dónde jugar. Céspedes, parques, playas, jardines, campos deportivos, etc.
- Número de participantes: dos o más.
- Materiales necesarios: bolsas, sacos de tela, sacos de patatas, sacos de arroz, etc. que lleguen hasta las caderas del niño.
Hasta ahora, hay más de una veintena de juegos tradicionales, pero seguro que hay muchos más, incluso en cada país hay otros que no conocemos. Puedes dejarnos cuál es tu favorito en los comentarios de nuestra web o a través de nuestras redes sociales.