QUÉ ES INNOVAR
Hay mucha gente que piensa que la innovación es solamente tecnología y que solo pueden innovar las grandes organizaciones.
En mi opinión, innovar es mucho más amplio que todo eso; ya que lo importante para innovar es transformar el talento de las personas en dinero y valor para la sociedad. Y, por tanto, innovamos cuando llegamos al cliente.
Cuántas veces hemos visto proyectos que han fracasado o han llegado a buen puerto y la causa no es el dinero y la inversión, sino las personas.
Por tanto, el secreto de la innovación lo tienen las personas que son las que tienen el talento. Eso no quiere decir que no se necesite dinero, el dinero es importante, pero todavía es más importante la capacidad y motivación de las personas para lograr objetivos.
Son las personas con los conocimientos, habilidades y actitudes/motivaciones adecuadas para generar valor.
¿CÓMO PODEMOS INNOVAR?
Descubriendo y aprovechando al máximo el potencial y el talento de las personas, así como las tecnologías disponibles en cada momento tanto fuera como dentro de nuestra organización.
Si cambiamos la organización de la empresa para aprovechar el talento y la experiencia del personal en beneficio de los intereses de la empresa y de los trabajadores de la misma.
Por tanto, la innovación es una filosofía de vida que tiene por objeto conseguir ayudar y aportar valor a los clientes, a los proveedores, los empleados y la sociedad en general.
Como factor externo, podemos decir que para innovar es necesario disponer de un ecosistema coordinado y eficaz (administración, universidad y empresa), que permita aprovechar todo el conocimiento de que disponen los agentes implicados para poder ponerlo en valor en el mercado; todo ello, con la implicación de la administración.
…transformar el talento de las personas
en dinero
.
FACTORES DE COMPETITIVIDAD
La innovación ya hemos dicho muchas veces que es uno de los principales factores de competitividad y de supervivencia de las organizaciones y que implica la transformación de muchas personas para poder asimilar los conocimientos necesarios para la gestión del cambio, pero no solamente conocimientos, se necesitan habilidades y actitudes mentales; personas conscientes de que se pueden conseguir las cosas si creemos, queremos y actuamos. Por lo tanto, para innovar, tenemos que mirar las cosas y la vida «con otros ojos» para ser capaces —en el presente— de construir lo que queremos tener para el futuro.
Es fundamental para innovar la formación y la competencia profesional, así como una buena motivación de la personas a través de una adecuada gestión de los recursos humanos y, por tanto, de gestión de los intangibles.
En definitiva, necesitamos motivación. Motivación significa que ‘seamos capaces de encontrar la causa para la acción’. Es decir, el por qué queremos hacer la cosas, para qué las hacemos y qué vamos a conseguir. Para conseguir esta motivación hay que alinear las motivaciones que tienen las organizaciones con las motivaciones de las personas que trabajan en las mismas.
Entre las motivaciones de las personas a las que nos referimos, está —por supuesto— el dinero, que tanta importancia tiene para las personas y para las organizaciones; pero, además, podemos trabajar otros factores del desarrollo personal, tanto en el plano físico (mundo exterior) como en el mental, emocional y espiritual (mundo interior).
Para mí, es fundamental «alimentar» adecuadamente nuestro mundo exterior e interior que nos va a permitir estar bien con nosotros mismos y con las personas que nos rodean y, por tanto, dar lo mejor que tenemos para lograr los objetivos esperados; sin olvidar que, si nos lo proponemos, podemos ser felices movidos por la fuerza de la ilusión y del amor.
También es fundamental analizar cuáles son las motivaciones que tienen nuestros clientes para confiar en nosotros o en nuestros productos/servicios y, por supuesto, el enfoque de las organizaciones hacia la innovación abierta, con nuevos modelos de negocio, apertura, comunicación, medios sociales y tecnología 2.0 y 3.0; y no olvidarnos nunca que en el centro de la diana de la innovación está en las personas (clientes, proveedores, consumidores, empleados, etc.).
En definitiva,
En la innovación, el potencial lo tienen
las personas