La firma electrónica como parte de la transformación digital del sector educativo en España

/

El sector educativo no ha quedado exento de los procesos de transformación que se han venido suscitando por la inclusión de la tecnología y la digitalización de la mayoría de las actividades cotidianas.

imagen digital

Al hablar de transformación digital del sector educativo muchos pueden enfocarse en la educación a distancia, se pasó de impartir clases presenciales a utilizar todos los recursos que ofrece la computación en la nube para ser más dependientes de las actividades a distancia.

Esos cambios van mucho más allá de la formación a distancia, es la utilización estratégica de todas las herramientas y recursos de la nube para gestionar y simplificar las tareas de enseñanza y formación, así como todo lo que hace vida en el sector educativo.

Actualmente, se pueden encontrar distintas tecnologías móviles, cada vez más sofisticadas y funcionales que complementan los sistemas educativos, sean presenciales u online. Además, permiten la comunicación entre estos dispositivos facilitando el acceso a servicios y contenidos más sustanciosos.

Otro aspecto destacado que aporta las tecnologías a la educación es la inclusión de inteligencia a los objetos. Estos objetos van generando datos de cada uno de los elementos que integran el sector educativo e interactúan con los sistemas, dando paso a la creación de nuevos servicios educativos.

Permiten el control integral de todas las actividades que allí se realizan, desde los alumnos, equipos, instalaciones físicas, docentes, entre otros.

La incorporación de avances y nuevas herramientas tecnológicas han permitido que la transformación digital del sector educativo en España se mantenga en alza y en constante evolución.

El aporte de la transformación digital en educación no se dirige sólo al estudiante o docente, también se puede observar en los procesos administrativos. Una de las herramientas cada vez más utilizada en esa área por los beneficios que aporta en la gestión interna es la firma electrónica. Conoce más detalles en este post.

La transformación digital en los procesos administrativos del sector educativo.

Los centros de formación al igual que cualquier organización realiza actividades de y administración. Cuenta con una plantilla de estudiantes, profesores y personal que debe gestionar y llevar un registro completo de las actividades y funciones inherentes a su puesto.

A través de la inclusión de la tecnología digital en los procesos administrativos del sector educativo se ha logrado agilizar las actividades que allí se realizaban, incidiendo considerablemente en el tiempo de espera y gestión. Esto trae consigo una reducción de costos.

Anteriormente las instituciones educativas debían contar con grandes archivadores donde se guardaba la información de cada uno de los miembros que conformaban el centro. Todas las actividades se realizaban manualmente. La transformación digital logró que todo se encuentre almacenada en la red y se utilicen programas y aplicaciones para gestionar los procesos.

Debido a que para realizar trámites administrativos del sector educativo se requiere la firma de muchos de sus documentos, se puede hacer uso de herramientas digitales como la firma electrónica de Signaturit.

Con esta herramienta no sólo se podrá minimizar el tiempo de espera y los trámites burocráticos en los procesos administrativos, sino que facilita la digitalización de procesos y la validación de los documentos.

Importancia de la firma electrónica en los procesos administrativos del sector educativo

Matriculaciones, contratación de personal, convenios con otras instituciones, intercambios, reportes, evaluaciones, trámites legales y bancarios, son algunas de las actividades que se realizan diariamente en el área administrativa de un centro de formación.

Toda esta documentación requiere de su validación a través de la firma de uno o más miembros del centro para cumplir con el proceso administrativo.

Esperar por una firma muchas veces conlleva al retraso del trámite y con ello se paralizan diversos procesos administrativos asociados. Al hacer uso de la firma electrónica de Signaturit es de gran ayuda para agilizar estas actividades.

¿Sabías que el alta de alumnos se puede realizar de forma 100% digital? Con la tecnología de firma electrónica como la de la empresa Signaturit se pueden eliminar tareas repetitivas y optimizar la eficiencia de los procesos de firma y validación de documentos.

De hecho, actualmente los centros educativos que usan la firma electrónica de esta empresa tecnológica reciben el 56% de sus trámites académicos firmados el mismo día. Con ello se agiliza el trabajo que se realiza en el sector educativo.

Si quieres facilitar a tus estudiantes, profesores y personal administrativo la firma digital de matrículas, convenios de prácticas, y cualquier otro trámite puedes implementar la firma electrónica. Una excelente opción es la que ofrece la empresa Signaturit.

Esta empresa actualmente ofrece una prueba de firma digital gratis por 7 días en la que tienes la posibilidad de firmar digitalmente tus contratos y documentos de forma legal y segura.

Para saber cómo funciona, puedes ver este vídeo demo de la plataforma Signaturit donde te muestran cómo tu centro, academia, escuela o universidad puede enviar y firmar online todas las gestiones académicas de forma rápida, automatizada y con la máxima legalidad.

Algunas de las ventajas de utilizar la firma electrónica en el sector educativo es que mejora considerablemente la gestión de los contratos. Por ejemplo, no hay que perder tiempo en imprimir el documento, esperar que las partes firmen y luego proceder a escanearlo para enviarlo o guardarlo.

En ese trayecto se corre el riesgo de perder el documento y sobre todo se pierde un recurso tan valioso como es el tiempo. Este trámite con el uso de la firma electrónica se realiza en minutos.

Las partes tienen la posibilidad de firmar el documento digitalmente y automáticamente quedará validado y guardado. Al final se tienen todos los contratos digitalizados y se redujeron los pasos para cumplir con el trámite.

Con la firma electrónica se reducen los costes de los trámites, se ahorrará no solo en papelería, sino también en mantenimiento de equipos y envío de la documentación. También le permite dar una imagen ecológica ala institución educativa al reducir el consumo de papel.

No pierdas la oportunidad de que tu institución educativa vaya de la mano de la transformación digital del sector educativo en el país y disfrute de todos los beneficios que ofrece esta herramienta.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)