Ha querido el destino que esta reseña número 100 de esta Nueva Etapa en el Portal de INED21 de mis Reseñas (De la anterior etapa había aproximadamente otras 100), haya sido sobre el libro ¡Escúchalos! El primer libro para adultos de Miguel López (@hematocritico).
En él podemos ver lo importante que es la conexión entre familia y escuela. Puede ser un libro estupendo para ir comentando con padres y madres y así obtener esa colaboración tan necesaria entre familia y escuela para educar con empatía.
Sinopsis de ¡Escúchalos!
Miguel López nos presenta en su primer libro para adultos, una defensa de la crianza de los niños y las niñas desde la empatía, desde la escucha, desde la ternura, desde el acompañamiento y el respeto.
En ¡Escúchalos! se plantea el respeto como una forma de conducir la crianza, como dice un amigo mío:
“Los niños son niños, pero no tontos”, están aprendiendo y nuestros hábitos de vida les van a servir de modelo para su crecimiento y autonomía personal.
Según el autor, las familias de hoy buscan tal perfeccionamiento en la crianza de sus hijos e hijas que se olvidan de escuchar a los verdaderos protagonistas de todo el proceso de aprendizaje, los niños y las niñas.
La crianza debe ser un momento natural en las familias y el objetivo debe ser criar personas tranquilas, felices, autónomas y seguras, que aprendan a amar lo que ven y lo que hacen, a vivir el presente… Y no olvidemos que las familias somos modelos que van a ir reproduciendo hasta que alcancen su verdadera autonomía personal.
En ¡Escúchalos! cuyas características principales son el sentido del humor y la cercanía que caracterizan a El Hematocrítico, el autor quiere compartir como padre, pero también como educador que se ha pasado muchas horas en las aulas y los patios del cole, su propia visión de la crianza y aborda temas como: las actividades extraescolares, el miedo al aburrimiento, las mochilas, las pantallas, las etiquetas que ponemos a los niños, los juguetes sexistas, la muerte, las madres helicóptero o el lenguaje violento que utilizamos con los más pequeños.
Paidós, 2022
Miguel López, autor
Miguel López (El Hematocrítico) @hematocrito: nació en A Coruña en 1982. Profesor de Educación Infantil, Inglés y Primaria, ha firmado varios títulos infantiles de éxito, como la serie «El Bosque de los Cuentos»; la colección de cómics infantiles, los libros para prelectores… También es autor de Cuadernito de escritura divertida, Mi diario de verano y la serie Max Burbuja.
Creó su popular programa Los Hermanos Podcast. Añadimos a esta bibliografía creciente los libros de humor que nacieron en sus blogs, como El Hematocrítico del arte y Drama en el portal. Colabora con las revistas Cinemanía y GQ, y como guionista en Los Felices Veinte, programa presentado por el director de cine Nacho Vigalondo. Es autor también de proyectos de humor en Internet con tanta repercusión como Drama en el Portal, El Hematocrítico de Arte o Legends of Hemato.
Reseña de ¡Escúchalos!
¡Escúchalos! es un libro que puede servir como manual para dialogar y debatir con las familias tanto en tutoría como en tertulias expresamente creadas para el comentario y debate del libro.
Su lectura es muy amena, divertida y comprensible incluso para padres y madres que no estén habituados a la lectura.
En dichos relatos se van a ver continuamente reflejados y los podemos acompañar, como docentes, en una reflexión seria con respecto a la educación que están llevando con sus hijos e hijas y cómo podríamos hacer para cambiar algunas de las cuestiones que no están sentando bien a los niños y niñas pero que la inercia de esta sociedad nos conduce por esos caminos que no son adecuados si lo que queremos es que ellos sean felices y autónomos en su vida futura.
Nos dice López que ¡Escúchalos! es una llamada a la empatía. Un manifiesto a favor de una educación que escuche, que observe, que aprenda. Una crianza sensible, paciente y tranquila. Una educación que ponga el foco en la persona que es el niño en este momento y no en la que será dentro de ni se sabe cuántos años.
¡Escúchalos! invita a reflexionar a las familias en temas de la sociedad y del giro que está tomando la crianza y después de cada tema propone unas preguntas para ahondar más en lo que es cada día con respecto a la educación de los hijos y las hijas. Esas preguntas que nos propone López nos pueden dar pie en las tutorías para el diálogo y debate con las familias.
Los temas que trata son muy interesantes y están descritos con humor, pero envueltos en la más sincera realidad y, a veces, poniéndolo en comparación con la vida que el autor recuerda de su niñez:
- El estrés del fin de semana
- La continua comparación de una familia con otra
- Los regalos inútiles y las fiestas de cumpleaños
- El consumismo salvaje
- El excesivo control del tiempo del niño para que no se aburra sin dejarle paso a la autonomía personal para que gestione su tiempo para que viva su propia infancia
- Los deberes
- Las notas
- La escuela
- Las etiquetas en las personas
- Las faltas de expectativas
- Los patios de los colegios
- Las pantallas
- Los móviles…
El tema “abuelil” me ha tocado especialmente la fibra, hay abuelos como los que describe el autor, no lo dudo en ningún momento; pero también hay otros abuelos que hacemos cosas diferentes: les contamos historias a los nietos, jugamos con ellos, dibujamos con ellos, les animamos a la lectura, les animamos a escribir sus propias historias, hablamos mucho con ellos, les recordamos la infancia de sus padres…
En definitiva, ¡Escúchalos! es un libro muy recomendable para las familias y para los docentes, como ayuda para entablar debates con los padres y las madres de nuestro alumnado. Se lee muy bien y es un perfecto revulsivo para la reflexión de las actuaciones que estamos llevando con nuestros niños y niñas.
“Lo mejor que puedes hacer (como padre o madre) es acudir a las entrevistas con los profesores todas las veces que puedas durante el curso. Tienes que escribirles, visitarlos, mantener un contacto fluido con ellos. Preguntarles todo lo que quieras. Pedirles explicaciones. Intercambiar opiniones. Charlar”.
En este vídeo de Antena3 podéis escuchar algunas de las ideas de El Hematocrítico que se plantean en ¡Escúchalos!: