BE
BUENA EDUCACIÓN
Una buena educación no debe ser un bien escaso,
monopolizado por minorías privilegiadas
EDUCAR EN LA EQUIDAD
Un nuevo reto educativo que debemos tener los docentes, los padres, el Estado, toda la sociedad, es Educar en la Equidad. Nuestra sociedad está produciendo una educación profundamente desigual en muchos países de América Latina. Las causas de esta situación son históricas y actuales.
Siempre hablamos de educación igualitaria, hoy debemos decir que este este concepto es decimonónico y queda relegado a los libros y constituciones «post-Revolución Francesa». Hoy hay que hablar de equidad, sin olvidar que la equidad e igualdad son conceptos diferentes pero interrelacionados.
EQUIDAD ≠ IGUALDAD
La preocupación y ocupación por superar el principio de igualdad y empezar a hablar de equidad, es empezar a dar respuesta a las necesidades diferenciales del alumnado, eso es lo que debe primar en una verdadera reforma educativa de cara a las circunstancias presentadas por este nuevo paradigma educativo que transitamos hoy en día; así desterraremos el concepto que somos docentes de escuelas y contenidos del XIX, en pleno siglo XXI.
En estos tiempos que tanto se habla de educar y de cómo educar, estoy convencida que la educación no debe ser igualitaria, debe ser equitativa, porque la igualdad educativa es educar como siempre, este concepto se genera en los principios del siglo XIX cuando ya había madurado las ideas de la Revolución Francesa y la equidad es educar como nunca que se genera en los albores del siglo XXI.
ASIMETRÍAS
Garantizar que todas las personas que tienen las mismas necesidades de aprender, distintas capacidades y quieran tener logros deberán obtener las mismas cantidades de recursos financieros, sociales y culturales en la sociedad en la que viven.
Por otro lado, la noción de equidad educativa es explicativa porque dirige la mira hacia los resultados educativos, no sólo al acceso, al que tradicionalmente se restringía la noción de igualdad de oportunidades, tampoco se sostiene sólo a la permanencia en las escuelas. Las escuelas de hoy día muchas veces funcionan como depósitos de chicos o lugares a donde se va a comer como sucede en muchos países de América Latina.
Sin embargo, son conocidas las asimetrías en cuanto a cantidad y calidad por ejemplo de los insumos básicos, de la oferta educativa como calidad de los programas, tiempo de aprendizaje, infraestructura, calidad de los docentes, etcétera.
La equidad educativa se pregunta por ejemplo que tipo de educación hay, cual es el rol de estado, hacia donde se quiere avanzar. La equidad trabaja con objetivos claros y precisos. Sobre un estudio de campo, no solo sobre ideales sin perderlos de vista. La igualdad, o desigualdad, es una cuestión descriptiva y no conlleva juicio de valor alguno.
Las escuelas de hoy día muchas veces funcionan como
depósitos de chicos
INCLUSIÓN EDUCATIVA
Para saber si hay equidad educativa tengo que preguntarme si hay desigualdad, si mis derechos se cumplen y que hace la justicia con respecto a eso, porque si no logro respeto y cumplimiento por ellos no habrá una verdadera inclusión educativa; por lo tanto, el sistema educativo no será de resultado inclusivo en la calidad.
¿Cuándo estamos en presencia de iniquidades educativas? Una de las peores iniquidades son los millones de niños que en Argentina y los países subdesarrollados son pobres, que no asisten a escuela, por las tasas de analfabetismo que se están registrando. La equidad es la que determina qué tan parejo es el acceso a la educación de todos los niños de un país, independientemente del lugar donde nacieron.
La educación es una política de carácter pública porque la ejerce el Estado, por lo tanto, debe ser equitativa y no de un gobierno; porque, si hay una red de escuelas pobres de baja calidad educativa destinada a los pobres y una escuela para ricos, no existe equidad; no se garantiza a todos los ciudadanos el derecho básico a educarse. En vano será nuestra constitución y todas las leyes que se sancionen —será todas ellas letra muerta—.
EQUIDAD COMO VALOR
Con equidad tendremos un sistema educativo más justo e incluyente que permita que todos dispongan de las ventajas de la educación. Una educación sin valor no tiene valor.
La equidad como valor sirve para aprender a tener una política educativa de estado equilibrada con calidad porque llegara a ser inclusiva y desterrará la política educativa según los gobiernos, que es la se pregonan en las campañas electorales; los gobiernos pasan y los estados quedan. Con una verdadera equidad educativa desde las políticas de estado la educación será más más justa.
Les dejo para reflexionar ¿Puede pensarse y hablar sobre calidad educativa, si la educación no es para todos los habitantes del mundo?
Bibliografía
Feijoo, María Del Carmen. (2002). Equidad social y educación en los años ´90. Ed. IIPE-UNESCO.
Fleurbaey, Marc. (1995). “Equality and responsibility”. European Economic Review N º 39. PP. 683-689.
Llach, Juan José. (2006). El desafío de la equidad educativa. Ed. Granica. Buenos Aires.