Entender o no entender
es una cuestión de ‘ver o no ver’
Es común, en mucha gente, creer que no se tiene la capacidad de «entender algo». Es falso. Una persona tiene la capacidad de entender cualquier cosa. Lo único que se necesita, es «verlo».
Entender es una cuestión de «ver» una causa, y de establecer una relación causal (i.e.: asociar causa y efecto). No puedes entender por qué vuela un globo hasta que te cuentan que el aire caliente asciende por su menor densidad.
Así, los niños no entienden muchas cosas, porque no establecen la relación causal entre las parte de un elemento. ¿Por qué se mueven las manecillas de un reloj? Tienes que mirar el mecanismo, y establecer relaciones de causa efecto, –«ah, esto se mueve por esto, y a su vez, lo que mueve esta tuerca es esta otra»–. Tiene sentido.
Cuando hablamos de un árbol, no decimos, «¿entiendes lo que es un árbol?». Decimos, «¿ves el árbol? Eso es un árbol». Pero, por qué está ahí, ¿qué lo ha «causado»? Para entender por qué el árbol está ahí, necesitas saber el proceso de la semilla.
Cualquier persona está capacitada para entender cualquier cosa. Cuando no entiendes algo es porque no conectas sus partes. O porque aún no las conoces. Porque aún no posees los conocimientos de base.
Entender es ver las partes que componen una cosa, y conectarlas. Y para ver algo, lo que se necesita es que alguien te lo explique en términos de lo que tú ya conoces.
1
Cuando se dice, la inflación es la subida generalizada de los precios. «¡Puag!… ¿qué?, ¡Ni idea!». Pero si te lo explican, y te cuentan que una cosa es el dinero, otra cosa es la riqueza, una cosa es un billete de 100€, otra cosa es el traje que me compro con ello.
2
La riqueza no se crea de la nada, los billetes sí que se pueden crear de la nada. Entre el dinero y la riqueza hay una relación de equilibrio, como si estuvieran en una balanza, una balanza que siempre mantiene las partes en equilibrio. Esto es importante.
3
A un lado está el dinero, y al otro la riqueza, y siempre están en equilibrio. Si un traje vale 100€, e imprimo un billete de 100€, ahora tengo, que el traje equivale a 200€, porque la balanza siempre está en equilibrio.
Cuando te cuentan la relación que existe entre riqueza y el dinero, ves bien lo que es la inflación. La metáfora-analogía es el recurso por excelencia para ‘hacer ver’, es decir, para ‘permitir entender qué es algo’. Conocer es ver. Y entender es ver la conexión entre las partes.
Creer falsamente que no estás capacitado para entender cualquier cosa es privarte de tu natural cualidad de comprender las cosas. Tenerlo presente hace que no te prives de comprender las cosas, que no te consideres incapaz de comprender las cosas del mundo.