El último semestre del curso he trabajado con mis alumnos de 5º de Primaria en la asignatura de Lengua Catellana la expresión escrita y verbal mediante un podcast. Para ello me he servido de herramientas de acceso libre y gratuito como son Google Apps para Educación y Audacity. He de clarificar que Google Apps para Educación (GAFE) es de acceso gratuito si tu centro educativo ha llegado a un acuerdo con Google, el cual te facilita el dominio y las herramientas de GAFE.
Como expliqué en dos artículos anteriores (1 y 2) lo primero que hicimos fue aprender qué es lo que podemos comunicar mediante un formato como el radiofónico. Posteriormente aprendimos a realizar un proyecto, desde su ideación, diseño, planificación, ejecución y evaluación. Cuando entre todos tuvimos claro qué es un proyecto, iniciamos el diseño de las diferentes partes que debía componer esta primera edición del podcast.
Las TIC
Las comunicativas en cualquier lengua
Las de trabajo en grupo y en equipo
Las personales de autonomía e iniciativa personal
Las informativas y de elaboración de material multimedia
Las de exposición oral y escrita
Las científicos-técnicas
Las que permiten gestionar y realizar proyectos
Las de planificar
Las de antriciparse a los problemas y dificultades
Las de resolución de problemas
Todas las que permiten desarrollar valores democráticos:
1) Saber respetar a los demás y sus ideas
2) Saber llegar a acuerdos
3) Ser empáticos con los demás
4) Valorar las opiniones y puntos de vista de los compañeros
5) Resolución de conflictos
Nos distribuimos por ejes temáticos y responsabilidades. De 25 alumnos, formamos 4 grupos:
1
Grupo de Creativos
Eran los encargados de hacer el lema de la radio, hacer las entradas a cada nueva sección y animadores de la programación.
2
Grupo de Servicios Informativos
Eran los responsables de la sección de noticias.
3
Grupo de Música
Fueron los que seleccionaron las músicas del programa y que se sintieran las melodías de fondo.
4
Grupo de Entretenimiento
Realizaron un concurso y la sección de chistes.
Todos los contenidos fueron ideados por los alumnos y creados por ellos.
ACTIVIDADES DEL PROYECTO
Diseño de la idea del producto y resultado que queremos obtener
Hablamos de los objetivos a alcanzar (un programa de radio del grupo-clase en formato podcast) Planificamos cómo lo haríamos y con qué herramientas.
Ejecución de las diferentes actividades planificadas
Aquí aprendieron a utilizar Linux, Windows 7, GAFE, Audacity, escaletas de radio, guiones de radio, presentaciones, interpretación de infografías…
Obtención del producto
Grabación del programa de radio, su edición y su difusión por medios sociales (blog de la escuela, redes familiares…)
Evaluación desde tres perspectivas
PRODUCTO OBTENIDO
(Calidad de la grabación, de los contenidos, mejoras a implementar en el futuro)
USO DE HERRAMIENTAS
GAFE, Audacity, Sistemas Operativos: Linux, Windows.
CONTENIDOS TRABAJADOS
Comunicación en Lengua Castellana.
HABILIDADES Y COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Actividad colaborativa y de trabajo en grupo
Todos los componentes de los 4 grupos debieron colaborar y llegar a acuerdos sobre las temáticas que querían utilizar, tiempo de emisión, roles de cada uno de los componentes del grupo, minutaje de cada sección, minutaje de cada uno de ellos cuando intervinieran en la grabación…
Actividad de transformación
Una vez diseñado el proyecto y esbozadas las responsabilidades, las temáticas y llegados a los acuerdos internos, aprendieron a utilizar Google Apps For Education para transformar su diseño y trabajo previo en una herramienta que pudieran usar.
Actividades TIC
Mediante la explicación y práctica de Google Apps para Educación aprendieron a usar el correo electrónico (uno por cada grupo), acceder y gestionar la documentación en la nube mediante discos duros virtuales (google drive), trabajar mediante carpetas y etiquetas en Google Drive, hacer presentaciones en la nube. También se dieron cuenta, en los primeros días de uso, que se pueden compartir y editar documentos colaborativamente y de forma simultánea, pero que deben respetar el trabajo de los demás en las otras partes del documento. Paralelamente, les introduje en la edición de audio mediante el software Audacity.
En la etapa del uso de herramientas aprendizaje TIC, los alumnos desarrollaron las competencias que les permitió utilizar 2 sistemas operativos: Windows 7 y Linux en la versión Linkat (Linux del Departament d’Ensenyament de la Generalitat de Catalunya).
1. Actividad de desarrollo del guión:
Les creé unos cuantos documentos en blanco para que los pudieran utilizar como plantillas con las que realizar las escaletas y los guiones de diálogo, así como los roles que cada uno de ellos representaba, el tiempo a utilizar y hacer encajar dentro de cada sección radiofónica sus diálogos.
BUENAS PRÁCTICAS
Los primeros pasos con las herramientas TIC colaborativas tienen una pequeña curva de aprendizaje de, al menos, dos sesiones. Al principio les cuesta entender que lo que ven en pantalla es a sus compañeros interactuar con el documento pero, tras la pérdida dolorosa de los primeros documentos, pronto aprenden a respetar unas reglas de uso en las metodologías de documentos compartidos.
Como consecuencia han sabido llegar a acuerdos, haber pactado con sus compañeros y han aprendido a respetar el trabajo de los otros.
Para ellos trabajar con el Sistema Operativo Windows o Linux no representa ningún inconveniente. En una sesión son capaces de adaptarse a las herramientas de Linux.
Las presentaciones de GAFE permiten expresar de forma escrita y mutimedia lo que quieren comunicar a la vez que pueden buscar directamente en internet.
El proceso de creación de material multimedia, como el de un programa de radio, les ha exigido aprender y desarrollar nuevas competencias y habilidades, así como entender lo que es la grabación y la edición digital de audio.
Han puesto en práctica los aprendizajes sobre lo que son los proyectos así como la ejecución de las diferentes actividades para obtener los resultados proyectados.
Han aprendido a diseñar unos resultados que sean viables y que han debido ir realizando según la planificación y realizando las revisiones pertinentes a lo largo de esta experiencia didáctica.
Por supuesto hemos utilizado y aprendido mucha lengua castellana.
¿Qué más podemos desear?
Os dejo el resultado con el programa de radio
Los comentarios están cerrados.