ENSEÑANZA GRADUADA O ¿QUÉ ES UN NIÑO?

/

El otro día soñé que tenía seis años y empezaba mi carrera universitaria. ¿Qué carrera? No sé, todas. Y cada año, a lo largo de doce, era un preparatorio para alguna de ellas.

Sumar, restar, multiplicar, dividir, fracciones, decimales, múltiplos, divisores, potencias, radicación, álgebra, geometría, trigonometría, logaritmos, cálculo diferencial, vectores, matrices, geometría analítica, estadística… por si hacía algo relacionado con las Matemáticas, la Economía o las Ingenierías.

El otro día soñé que tenía

seis años

Letras, fonemas, sintagmas, oraciones simples, compuestas, prosodia, ortografía, análisis sintáctico, métrica, rítmica, poesía, tipologías textuales, puntuación, literatura española, literatura universal, comentario de texto… por si hacía Filología, Lingüística o Literatura.

Relieve, hidrografía, cartografía, demografía, economía, prehistoria, historia antigua, historia medieval, renacimiento, reforma, descubrimientos geográficos, guerras de religión, absolutismo, revolución científica, barroco, guerra de los treinta años, guerra de sucesión española, austríaca, de los siete años, revolución francesa… por si se veía en HIstoria, Geografía o Diplomática.

Zoología, botánica, geología, mecánica, óptica, electricidad, acústica, química inorgánica, valencias, formulación, química orgánica, rudimentos de bioquímica, fisiología, anatomía… por si iba a estudiar Físicas, Biología, Geología o Química.

Etc., etc. Al final, la mayoría de los “preparatorios” quedan abortados (o todos ellos) y ¡santas pascuas!, será una persona culta (yo tengo mis dudas).

Al final, la mayoría de los “preparatorios”

quedan abortados

No sé si lo que acabo de hacer es un resumen, aunque sea grosero, del currículo que le pasan por delante a un alumno desde la primaria al final del bachillerato y la “formación profesional inicial”. Ya sé que son doce años y es paulatino. Pero visto de golpe parece un diluvio universal.

Sé que hay buenos maestros que todo eso lo remodelan y hacen obras de arte que no se les indigestan a los niños (creo que en el Reino Unido a la pedagogía le llaman arte más que ciencia). Otros, esforzados, lo administran con benevolencia aunque no acaben el libro a final de curso (me gustaría saber cuánto pasa eso sin que nadie lo advierta aunque todo el mundo lo sepa). Y otros…, en fin, lo que sea.

De todo eso yo saco una conclusión sencilla: nuestro sistema educativo, como toda nuestra civilización, está enfocada al producir y distribuir más que al ser. Y es tan falsa como quieran. Pero a la vista de cualquier periódico o noticiario uno saca otra conclusión falsa y es que ciudadano auténtico lo es el empresario o el técnico. Los demás somos subciudadanos y en ello seguimos.

Nuestro sistema educativo

está enfocado al producir y distribuir

más que al ser

También sueño a veces (cuando he cenado poco y sano) que en el futuro la educación obligatoria, primaria y ESO, son una larga y meditada educación para la ciudadanía (así burlamos a Wert). Una educación con apariencia de informalidad pero que va tejiendo una formalidad creciente y documentada (lecturas, diálogos, consultas, conclusiones, ya saben). Una educación que hacia el final ha creado en la cabeza de los alumnos ficheros para la geología, la filología, la botánica, la geometría… etc, muy bien ordenados y bastante llenos de material. Donde cada cual se habrá ejercitado en lo que más le dicta su elemento (señor Robinson, no le alabamos, pero le tenemos presente). Una educación básicamente filosófica que les ha preparado bien para ser ciudadanos y les ha dejado técnicamente preparados para cualquier formación profesional futura.

Después, con una vocación clara en la cabeza, los alumnos elegirán, con ayuda o sin, su opción profesional primera (en un sistema educativo altamente flexible) y empezarán su auténtico preparatorio entre los que se contará el bachillerato actual como lo que realmente es. Y las universidades o escuelas superiores posiblemente no se quejarán de lo mal preparados que llegan los alumnos. Entre otras cosas porque a través de sus libros para niños y jóvenes y su participación en consejos escolares locales o regionales habrán contribuído a la perfecta coordinación de la formación ciudadana y la profesional únicas.

Por soñar

que no quede

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Los comentarios están cerrados.