EL ORO NO VALE NADA

/

«¿Nunca os ha pasado, cuando éramos pequeños, en el cole, que veíamos a los más grandes del cole como muy grandes? Y cuando menos te lo esperabas… tú ya eras uno de ellos, y no tenías la sensación de ser tan grande, ¿verdad?… Esto va así, el tiempo es implacable. El tiempo no espera a nadie. El único consuelo que nos queda es que el tiempo es igual para todo el mundo (consuelo de mierda, pero bueno, un consuelo)… Cuando nos asomas al abismo de la vejez, siempre viene un niño, y nos empuja por detrás… El tiempo. El tiempo. Creo que el tiempo es el concepto más contradictorio que se ha creado en la humanidad. El tiempo siempre ha existido. El tiempo siempre ha estado ahí. Pero mira que curioso, para la gran mayoría de cosas, no hay tiempo. A mí, personalmente, me encantaría leer todos los libros que se han escrito, desde el primero hasta el último, pero no se puede. Es imposible, porque no hay tiempo. Me encantaría ver todas las películas que se han rodado. Todas. Desde las más buenas, hasta las más malas. Pero es imposible, no se puede, porque no hay tiempo. Me encantaría viajar a todos los países del mundo, hablar todos los idiomas posibles, practicar todos los deportes, incluso tomarme un café con toda la gente que he querido, que quiero, y con la muchísima gente que seguramente querré. Pero no se puede, porque no hay tiempo. No hay tiempo…«

Dani Rovira

MIRAR HACIA ADELANTE

¿Cuántas veces habéis quedado con alguien a una hora concreta, y momentos antes de la cita habéis decidido hacer otra cosa diferente y la habéis cancelado? ¿Cuántas veces ni siquiera cancelas la cita porque simplemente la olvidas? ¿Cuántas veces has estado en compañía de una persona y sin embargo tu cabeza ha estado en otra parte, o tu mirada ha estado perdida en la pantalla de tu teléfono móvil? ¿Cuántas veces has tenido a alguien esperando escuchar una respuesta y lo has dejado pasar con la intención de que el tiempo hiciera olvidar? 

«El día que se nace, empieza uno a morir…

La muerte es la que permite la vida sucesiva»

José Luis Sampedro

La vida. La muerte. Nacemos aprendiendo a seguir un camino marcado, a mantener un pensamiento único, social. Nacemos escuchando que la vida es larga y da para mucho, pero como dijo Dani Rovira en el monólogo con el que comienzo este artículo, el tiempo es el concepto más contradictorio que existe. La vida te enseña a ser paciente para conseguir lo que quieres, mientras te enseña que el tren de las oportunidades sólo pasa una vez y que si tú no te montas, habrá otros diez mil pasajeros que lo hagan en tu lugar. La vida te enseña a mirar hacia delante y a tener objetivos, a no mirar atrás para no quedarte anclado en el olvido.

Y mientras… mientras te enseña a vivir en el presente siendo esto lo único que tenemos, y a recordar el ayer para no volver a caer, para no olvidar quienes somos. El tiempo nos enseña a valorarnos a nosotros mismos por encima de todos los demás, mientras nos muestra la importancia de la empatía y del pensar en quienes nos rodean.

EL ORO NO VALE NADA

Cada vez que anulamos una cita en el último momento, estamos despreciando la vida de la otra persona. La despreciamos por no valorar su tiempo. Particularmente, valoro el dinero como un medio para sobrevivir, pero no como algo necesario para vivir. Vivir en el sentido mismo de la palabra. Sin embargo el tiempo…el tiempo es la vida misma. Valorar el tiempo de los demás hará a los demás valorar tu vida, respetarla, y venerarla. ¿Qué valor tiene para ti tu palabra, tu compromiso? ¿Qué piensas cada vez que anulas una cita que ya tenías concertada para asistir a otra?

«El tiempo no es oro, el oro no vale nada

El tiempo es vida«

José Luis Sampedro

El tiempo es algo que no se puede recuperar, no es algo que viene y va. Es algo que recibimos al nacer, y que nosotros decidimos cómo utilizarlo, y qué hacer. El tiempo es el valor de nuestra vida, es con lo que amamos, es con lo que trabajamos, es con lo que experimentamos. Es en qué dedicamos nuestro tiempo lo que nos da valor, lo que nos otorga sentido, lo que nos define en vida, lo que nos recuerda en nuestra despedida. ¿Cuánta vida te está costando tu sueldo? ¿Cuánto tiempo le estás dedicando a tu trabajo?

¿Cuánta vida estás

viviendo?

Jesús Sánchez-Camacho Matilla

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)

Deja un comentario