El ecosistema digital de aprendizaje ha cambiado. Si hace años hablábamos de TICs en el aula hoy este discurso requiere mayor profundidad. La tecnología se hace invisible y las relaciones, la comunicación y el diálogo cobran protagonismo en un entorno educativo caracterizado por la participación y la creación colaborativa. Desde esta perspectiva, en TRICLab hablamos de TRIC y no de TIC, incorporando el Factor Relacional, la InteRmetodología, el Humanismo digital y el (anti)Osni a los procesos de enseñanza y aprendizaje.
TRICLab, que forma parte del Grupo de Investigación y Comunicación e Información Digital (GICID) de la Universidad de Zaragoza, lo compone un equipo de docentes, comunicadores e investigadores de la educación y de la comunicación que apuestan por las Tecnologías de la Relación, la Información y la Comunicación, las TRIC. En este sentido, se aboga por la superación del instrumentalismo tecnológico, poniendo en el centro del proceso el Factor R. La R simboliza las conexiones en un contexto de empoderamiento mediático por parte de docentes y estudiantes activos, un sistema de relaciones unidas por el compromiso y la responsabilidad de todos/as con todos/as.
Las redes sociales, los escenarios digitales, cambian las situaciones de comunicación y dibujan nuevos caminos para la interacción, colaboración y (co)creación. Las comunidades se construyen en entornos de tecnología, pero son las personas y sus relaciones las que generan conocimiento en un proceso de generación de inteligencia colectiva, horizontal y constructiva. Un claro ejemplo es la iniciativa #escrituracolectiva que ha desarrollado TRICLab junto a INED21. Por este motivo es tan importante hablar de Humanismo digital, en el que se revolucionan las ideas y se restauran los valores en un contexto de incertidumbre y cambio constante, en un cuarto entorno de convergencia.
Esta transformación nos mueve hacia una cuarta dimensión, la inteRmetodología. Esta dimensión basada en el mestizaje metodológico y la Reflexión-Acción-Reflexión, se construye en la no linealidad de los procesos de enseñanza y aprendizaje y la narrativa digital. Esta perspectiva requiere, sin duda, un nuevo modelo lejos de los Osnis -Objetos Sentados no Identificados- y desde TRICLab ya se ha empezado la transformación desde la investigación, acción, comunicación y Relación.
TRICLAB
Los comentarios están cerrados.