Educación sexual en las escuelas

/

Educación sexual resulta en ocasiones, aún hoy, una etiqueta controvertida. Sin embargo, se debe tener en cuenta que cuando hablamos de sexualidad, se toman en consideración diferentes aspectos, tales como:

  • Placer.
  • Autoestima.
  • Afecto.
  • Embarazo.
  • Relaciones sexuales.
  • Prevención de enfermedades de transmisión sexual.

Entre otros. Estos aspectos juegan un papel importante en el desarrollo de los individuos.

En el ámbito educativo, la educación sexual permite desarrollar en las escuelas un conjunto de actividades por medio de las cuales los alumnos –considerando sus edades–, puedan conocer su cuerpo, asumiendo, además, valores y actitudes responsables en base a la sexualidad, facilitándoles cómo conocer este ámbito de la vida de las personas, y haciéndoles saber que han de respetar los derechos de identidad, así como combatir la discriminación y fomentar el trato amable, humano.

Debiendo para ello en todo momento incorporar:

  • Programas educativos.
  • Recursos.
  • Y material didáctico.

Que permitan a los docentes brindarles a los alumnos una formación continua y con la preparación adecuada que se requiere para desarrollar el tema en los diferentes centros educativos.

educacion

¿Qué es la educación afectivo-sexual?

Abordar el tema de la educación sexual es una cuestión de suma importancia para el desarrollo de los individuos, es un proceso de enseñanza por medio del cual se brinda:

  • Información.
  • Herramientas.
  • Y motivación.

Aspectos necesarios que se requiere para tomar en cuenta decisiones saludables relacionadas con el ámbito del sexo y la vivencia de la sexualidad.

De modo que resulta inviable separar dos términos como sexualidad y afectividad; sobre todo, en el caso donde se pretende crear una sociedad en la cual se pueda convivir con igualdad; y sin generar ningún tipo de actitud discriminatoria, por lo cual es importante –en todo momento– proporcionar el conocimiento necesario y dar a conocer todo lo referente a una educación afectiva y sexual de calidad.

La educación sexual es una faceta de la educación de niños, niñas y adolescentes, la cual representa un aspecto importante en su formación integral, dado que:

  • Va más allá del conocimiento biológico.
  • Y permite explicar procesos más específicos como la construcción de identidad de género.
  • Además de los aspectos relacionados con las relaciones afectivas.

Suministrando así información objetiva y más completa basada en el nivel biológico, psíquico y social; manejando el concepto de sexualidad como un tema de comunicación humana y fuente de salud, así como de placer y afectividad.

Todo ello desde una perspectiva integral que permita preparar a los alumnos para obtener una vida más segura y en la cual puedan vivir su sexualidad de una manera libre y sana.

Desarrollo de la afectividad en el proceso de educación sexual

El proceso de educación sexual es un tema integral por medio del cual se permite a los alumnos conocer y manejar su sexualidad considerando el marco de su vida afectiva, dirigido a desarrollar de una manera más armónica su personalidad.

Es por ello que se hace indispensable que se deban tomar en cuenta aspectos involucrados en el desarrollo del ser humano, a saber:

  • Físicos.
  • Éticos.
  • Morales.
  • Afectivos.

Sexuales, sociales, entre otros, los cuales se encuentran vinculados y en los que se debe prestar mayor atención para generar un desarrollo equilibrado de los mismos.

Además el desarrollo de la capacidad afectiva no puede hacerse a un lado dado que la educación sexual corresponde a la educación de los sentimientos ligados al amor, este es un proceso de formación para las relaciones interpersonales y la comunicación, siendo un elemento fundamental de la capacidad de amar de los individuos.

Razones para impartir la educación sexual

La educación sexual es un proceso de enseñanza-aprendizaje conformado por programas que manejan aspectos de tipo cognitivos, psicológicos, sociales y físicos en materia de la sexualidad.

Siendo su propósito fundamental impartir a los alumnos los conocimientos basados en habilidades, actitudes, así como valores que les permitirán disfrutar de bienestar y salud, mantener relaciones sexuales y sociales fundamentadas en el respeto, además de proteger sus derechos y poder velar por ellos.

Es por ello que en base a información emitida por la UNESCO se toman en consideración las principales razones por las cuales es importante impartir la educación sexual en las aulas de clases:

  • Contribuye a favorecer la igualdad, así como el respeto a la diversidad.
  • Permite a los alumnos distinguir entre manifestaciones de cariño y abusos.
  • Evita generación de enfermedades de transmisión sexual y embarazos no deseados.
  • Prever la violencia de género.
  • Contribuye en el desarrollo de una sexualidad más saludable.
  • Desarrolla en el alumno la confianza en sí mismo.

Cambia tu vida con nuestro curso Educación Afectivo-Sexual en el aula

Educar hoy en día acerca del tema afectivo y sexual a los alumnos es una tarea indispensable, dado que es importante que se conozcan y se acepten a sí mismos en todo momento. Siendo de suma importancia brindarles una educación sexual integral durante todo su proceso educativo.

Mantener una educación afectivo-sexual de calidad les permitirá a los alumnos gozar de un mejor bienestar, así como de mantener su salud, tomando en consideración la educación de valores, prepararse para la vida y considerar aspectos como la igualdad, libertad, respeto, entre otros.

Además se hace indispensable conocer los recursos que se disponen y, sobre todo, tomar en consideración el núcleo familiar, ya que esta es una tarea que se lleva a cabo dentro y fuera del aula de clases y es una responsabilidad de todos para inculcar al alumno este tema de educación sexual de manera más efectiva y, sobre todo, si es un trabajo que se efectúa en equipo.

Es así como colocamos a tu alcance un curso 100% online ideal para los profesionales de la enseñanza que deseen aprender más a detalle acerca de las herramientas y el desarrollo de habilidad para brindar una educación afectivo-sexual con un contenido de calidad, fundamentada en el conocimiento científico, además que se encuentra centrada en los valores.


También puede ser de tu interés:

Enseñar a pensar: 9 principios básicos.

Aprender a representar el conocimiento.

Educación disruptiva.


La educación sexual y la formación docente

En el ámbito de la formación resulta clave, para el desarrollo del correcto desempeño docente, cumplir con los siguientes objetivos:

  • Iniciar a los docentes en el complejo concepto de la sexualidad y cómo distinguirlo considerando otros términos que se encuentran relacionados.
  • Dar a conocer la importancia de la educación afectivo-sexual, criterios básicos y la manera en cómo se puede adaptar en el desarrollo de los alumnos.
  • Comprender los mitos más conocidos en relación a la sexualidad y educación.
  • Obtener las bases para elaborar programas de educación afectivo-sexual para su aplicación en el aula de clases.

Los contenidos programáticos que se faciliten a maestros y profesores deben estar disponibles en todo momento, tanto mientras dura la formación como mientras los profesionales están poniéndola en practico con sus cursos respectivos a lo largo del año escolar.

Convendría que cada unidad de formación incorporara un test de progresión por medio del cual se permitiera comprobar el progreso alcanzado tras la finalización de cada curso.

Adicionalmente, se permitirá la creación de foros temáticos para exponer dudas y efectuar cualquier comentario sobre algunas inquietudes que presenten los alumnos durante la duración del mismo, acotando que –en todo momento– dispondrán de un tutor que debe servir de guía y ofrecer el seguimiento que necesite cada alumno durante el desarrollo del curso, huelga decir que debe ser un profesional especializado en el ámbito.

Para terminar, me gustaría compartirte un vídeo que resume los principales contenidos que debe abordar el programa de un curso sobre educación afectivo-sexual.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)